Crónicas y Artículos » Desarrollo Rural Sostenible

Última actualización: 26/02/2010

 – REPÚBLICA DEL PARAGUAY -

MESA DE CONCERTACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE DESDE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

 

CONTENIDO

Introducción

1. Contexto

2. El Desarrollo Rural Sostenible desde la Agricultura Familiar Campesina y  Comunitaria.

3. Proposiciones Estratégicas para el DRS desde la Agricultura Familiar.

Bibliografía

INTRODUCCION

El presente documento, resultado de varios años de experiencias desarrolladas por las Organizaciones Campesinas, de Mujeres, de Jóvenes y de Indígenas, en algunos casos en cooperación con Instituciones de Promoción, tiene como objetivo presentar una propuesta de  Desarrollo Rural que ha sido elaborada por la Mesa de Concertación para el Desarrollo Rural Sostenible  que aglutina a varias organizaciones del país[1].

Las modificaciones actuales experimentadas por el proceso de globalización económica y la implementación de medidas neoliberales configuran la crisis de la sociedad paraguaya y  colocan incertidumbres a la Agricultura familiar que contienen bases económicas, sociales y culturales potencialmente aprovechables para la sociedad.  Para todos los actores involucrados en esta presentación implicó poner puntos de vista en común y validar experiencias en una propuesta.  La apropiación de la Agricultura ecológica fue el camino recorrido a través del intercambio, que evidenció la necesidad de trabajar una propuesta que involucre las demandas y necesidades de la Agricultura familiar campesina hacia el Desarrollo Rural Sostenible.  

Es un documento que contiene los aspectos conceptuales y propositivos que fundamentan el DRS desde la A.F. asumidos por las Organizaciones que conforman la Mesa .  Tiene a la vez la finalidad de compartir las propuestas elaboradas con los distintos actores de la sociedad civil y el Estado comprometidos en la búsqueda de respuestas a los principales desafíos que enfrenta la agricultura familiar, como un aporte a la construcción de un enfoque político del Desarrollo donde el eje central es la constitución ciudadana de la Agricultura familiar.

Este trabajo contiene tres momentos, primeramente el análisis del contexto y sus implicancias para la agricultura familiar campesina; seguidamente se presentan los aspectos conceptuales del Desarrollo Rural Sostenible desde la perspectiva de la Agricultura Familiar, y tercero, las proposiciones estrategias para una política pública dirigida a la Agricultura familiar campesina.

1.     CONTEXTO EN QUE SITUA LA PROPUESTA

La agroexportación es el modelo económico dependiente, atribuido a nuestro país para su inserción al mercado mundial, impuesto por los organismos multilaterales de cooperación,  auspiciado por las corporaciones transnacionales, basado en el sistema latifundio-minifundio con el esquema productivo extractivo de exportación y la hegemonía de un sector empresarial vinculado al capital extranjero.  En la década del ’70 ocurrieron profundas alteraciones en el mercado mundial y los rubros agrícolas, fundamentalmente la soja, producida en forma empresarial y el algodón destinado  a los pequeños agricultores, pasaron a ser demandados por el capitalismo industrial de los países centrales. 

En este contexto al estado paraguayo le tocó asumir el rol de estructurar la modernización de la agricultura, llamada también Revolución verde, que representó una profunda modificación en la base tecnológica de la agricultura así como la relación de los productores con el mercado. Así también se potenciaron infraestructuras comunicacionales, el sistema educacional acorde con este fin.  La planificación y la aplicación de este paquete tecnológico significó el sometimiento de la agricultura al proceso de industrialización, con el pretexto de que este modelo de desarrollo solucionaría el problema del hambre en el mundo.

La reactivación de la Agricultura Familiar planteado por el Gobierno, responde claramente a este modelo, pues el algodón como rubro económico de renta y cuyo precio depende de mercados internacionales, no puede dar ninguna posibilidad a los campesinos y campesinas de lograr la seguridad alimentaria, nutrición sana y abundante y mucho menos acceso a la salud, educación, y la vivienda entre otros.  Al contrario, los empobrece, contamina el suelo, afecta la saluda humana, impide la presencia de niños/as en las escuelas en épocas de cosecha.  Así mismo, según este plan los campesinos / as necesitan apenas de 3,5 Has a 5 Has de tierra para su desarrollo económico, mientras las empresas agrícolas acceden a grandes extensiones de tierra para cultivar rubros que destruyen los bosques, contaminan el agua y el aire, degradan los suelos, envenenan a nuestros niños / as y presionan económicamente sobre nuestras fincas.

Las consecuencias de la llamada “modernización de la agricultura" significó para el país profundas transformaciones en su estructura productiva: aumento de la brecha entre ricos y pobres con el agravamiento de las condiciones de producción de alimentos y el acceso a una nutrición sana y suficiente, así como el acceso a condiciones de salud, educación y vivienda y otras necesidades básicas insatisfechas para la mayoría de la población rural e indígena de nuestro país.

Algunos efectos visibles y crueles de este modelo son:

·         Concentración de la tenencia de la tierra. Los datos muestran que las explotaciones menos de 20 has. representan el 83% en una superficie del 6,2% del total, mientras que las explotaciones mayores a 1.000 has. constituyen el 1,1% del total de las explotaciones, pero con el control del 77% de la superficie total. Solo el 7 % de las tierras aptas para la agricultura es destinado para uso agrícola, mientras que el 53 % es destinada a la ganadería extensiva. En América Latina el Paraguay encabeza la nomina en la desigual distribución de la tierra, muchas de ellas tierras mal habidas y que sirven para la especulación con alta tasa de evasión fiscal y, que según las NNUU y la OEA la falta de acceso a la tierra de la población campesina impide la vigencia de los derechos civiles y políticos, así como de los derechos, económicos, sociales y culturales. Este impedimento afecta al derecho humano a la alimentación, adecuada y a los medios de subsistencia. Las políticas agrarias del estado paraguayo efectuadas hasta ahora han sido antagónicas a los principios de la sostenibilidad de los recursos naturales y humanos.  Esta alta concentración de la tierra para un país que depende de su producción primaria es el generador de la riqueza-pobreza e impide cualquier intento de reactivación económica

·         El Creciente endeudamiento público para la modernización estatal y el modelo económico  se traduce en los índices de crecimiento de la economía paraguaya. Las altas tasas se registraron en el periodo de la década del ’70, como resultado de la construcción de la represa de Itaipú y la expansión de la frontera agrícola.  En la década del ’80 ocurrió el agotamiento del modelo con el inicio del pago de la deuda y la caída de los precios internacionales, consecuentemente, la disminución sistemática de la tasa de crecimiento, que en la década de los ‘90 pasó de un promedio de 2,9% a 1,7%, actualmente llegando a un 0,2%. (PNUD, 2002). 

·         El desarrollo de las etapas del proceso productivo fuera de las propiedades rurales, que se tornó más dependiente de la industria química, de los insumos agrícolas como de las empresas de la alimentación, y fundamentalmente de la comercialización, trae aparejado la pérdida del control de los productores sobre su producción.

1.1. Implicancias de estos procesos para la agricultura familiar :

·         Pérdida y el desarraigo de la tierra. Datos oficiales revelan que aproximadamente 50 mil familias no poseen tierra propia, mientras que las organizaciones campesinas refieren 450.000 campesinos / as sin tierra, en tanto que 30 mil se encuentran en nuevos asentamientos, según la Estrategia Nacional de reducción de la pobreza y la desigualdad, y puntualiza que 36 mil familias están en la categoría de minifundistas de residencia.

·         Expropiación de su fuerza de trabajo. Anteriormente la agricultura y ganadería representaban el 70% de la ocupación de la mano de obra, hoy absorben el 31% de los ocupados, o sea 3 de cada 5 ocupados, la industria el 12% y otras actividades el 6% restante.  Se tienen datos que revelan que la agricultura desde 1982 registra una caída del 47% al 31% en ocupación de mano de obra, en comparación a la subida del sector comercio, de 9% al 24% , lo que indica claramente que el país está produciendo menos y el mercado laboral nacional es reflejo del modelo agro exportador sin industrialización ni desarrollo de mercado local. (PNUD, Informe de Desarrollo Humano, 2003)

·         Conversión de la finca al monocultivo. Con el monocultivo del algodón y otros rubros de la exportación transformó el sistema organizativo-productivo de la finca familiar, en detrimento de la diversidad de rubros de consumo, afectando la utilización del tiempo y la planificación de la mano de obra, afectando la seguridad alimentaría de la familia campesina, que según estudio de la FAO el Paraguay posee la menor cantidad de energía alimentaría por persona por día en el MERCOSUR.

·         Pérdida en la autogestión de insumos y de conocimientos tradicionales. Con el sistema convencional se creó dependencia de insumos externos, desvalorización de  los conocimientos y su tecnología como por ejemplo:  producción de semillas, cuidados culturales y cosecha, hábitos alimentarios y medicinas tradicionales.

·         Creación de un mercado de trabajo temporal e itinerante, que favoreció el sistema de la changa, ya sea en la misma zona o fuera de ella, desintegrando la organización de la producción familiar campesina.

·         Destrucción de los recursos naturales. Con la practica de la agricultura química se deforestó los bosques en forma extensiva, uso indiscriminado de agro tóxicos, erosión y degradación del suelo, que es el principal medio de producción de la agricultura familiar, perdida de la biodiversidad y colmatación de las cuencas hídricas, produciendo el desequilibrio en el ecosistema.  Se tienen datos de que en los últimos 55 años en la Región oriental se han talado más de 7.400.000 ha. de bosques.  La tasa de deforestación anual del país es una de las más altas de Latinoamérica.

·         Endeudamiento.  El crédito ha sido el instrumento que ha instalado la dependencia en términos de sobrevivencia y de continuidad de la producción campesina y ha significado la pérdida de medios de producción así como de fuerza de trabajo.   Según el informe de Desarrollo humano del PNUD, en relación al otorgamiento de créditos sólo un 30% recibió la agricultura familiar, siendo destinados los mismos a las grandes propiedades con mejores condiciones competitivas.

·         Dependencia del circuito de comercialización, mediante el control ejercido desde la producción para el mercado de los rubros producidos por la finca familiar, se pasa a depender de  la cadena de intermediarios, comerciantes, transportistas, empresarios agro exportadores mediante operaciones ligadas a las empresas multinacionales.

1.2. Efectos de estos procesos en  la reproducción social de la agricultura familiar:

·         el aceleramiento migratorio; del 70% que representaba la población rural hasta la década del '70, hoy es el 43%.  Aunque en términos absolutos los campesinos / as no han disminuido, por el contrario su número se ha incrementado.

·         profundización de las desigualdades de género y generacional.  Las mujeres campesinas fueron afectadas con el aumento de una incorporación más acelerada en los procesos de trabajo, profundizando la multiplicidad de roles productivos y reproductivos dentro de la economía familiar campesina pero sin recibir los beneficios de los resultados de este tipo de inserción en la estructura productiva.  Acompañada de una carga ideológica, el aporte de la mujer se invisibiliza y desvaloriza siendo un condicionante para su participación social.  La juventud e infancia campesinas se ven afectados por la intensificación de su fuerza de trabajo, consecuentemente es el sector más afectado por la migración, representando más de 40% del total de migrantes a nivel nacional[2], o su transformación como temporero/a o asalariado/a rural, sin tierra, con desigualdades de género en sus expectativas de vida, control sobre su sexualidad, acceso a recursos y participación social, y la omisión de sus derechos como trabajadores de la agricultura familiar al no considerarse sus especificidades.

·         consumidores de la industria cultural masiva, fundamentalmente a través de la radio y televisión se pregonaba la siembra de los rubros de exportación y el fomento del consumismo.

Actualmente estamos asistiendo a un gradual agotamiento del modelo económico, pues el capitalismo internacional está experimentando profundas redefiniciones caracterizadas por  procesos de constitución de un mercado global, hegemónico y la implementación de medidas neoliberales consistentes en el achicamiento de las funciones del Estado en el plano social, avasallando la soberanía nacional.

Estos ajustes afectan a los Estados nacionales fundamentalmente en sus procesos de Desarrollo, y en el caso de Paraguay, hacia una mayor dependencia, profundizando más aún la crítica situación socio-económica, como el caso del crecimiento del latifundio, la perdida de la seguridad alimentaría de las familias, colocando en crisis su viabilidad como  sector socioeconómico.

En ese sentido la propuesta debe basarse en la autogestión económica y política de la agricultura familiar, superando el sólo otorgamiento de propiedades, pues representa una fracción del proceso productivo, incorporando la naturaleza y sus elementos operantes como una dimensión de la producción y la cultura campesina e indígena, es decir, utilizar el potencial político de producir bajo condiciones de respeto al medio ambiente. 

La importancia estratégica de la agricultura familiar radica en que es un importante sector social, con modos de producción y reproducción que contienen conocimientos, cosmovisiones, y formas de apropiación de la naturaleza que han sido desplazados por estos modelos de acumulación.

2.     EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE DESDE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA Y COMUNITARIA

El Desarrollo Rural Sostenible es un proceso de búsqueda de la satisfacción de las necesidades materiales así como del bienestar humano.  Es un proceso altamente político que implica incidir hacia la modificación del modelo económico vigente, mediante la organización y participación de la Agricultura Familiar como sujeto de las Políticas Públicas para su apropiación y control en todo el proceso productivo.

El Desarrollo Rural Sostenible implica la promoción de la agricultura familiar campesina y comunitaria como modelo de desarrollo integral permanente y sostenido en lo social, económico-productivo, cultural, ciudadano, y político mediante la apropiación y control de estos del proceso productivo para la satisfacción de las necesidades materiales y el logro del bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de las familias y comunidades campesinas. 

Implica a la vez

-          La autodeterminación económica y política de las comunidades campesinas sobre los procesos y modelos de la agricultura familiar a ser implementados

-          Equidad en el acceso a los beneficios económicos, sociales, culturales y políticos generados como consecuencia de la actividad productiva

-          Protección,  preservación, recuperación, desarrollo y utilización adecuada de los recursos naturales respetuoso de las leyes de la naturaleza de tal manera a garantizar la continuidad en el tiempo de la agricultura familiar campesina.

-          Empoderamiento social y político del diseño, gestión, implementación de parte de las comunidades y organizaciones campesinas y por lo tanto capaz de decidir sobre las propuestas y procesos de la agricultura que se llevará a cabo.

-          El modelo de Desarrollo Rural Sostenible desde la Agricultura Familiar Campesina, para grantizar el bienestar y mejoramiento del nivel de vida, debe tener las siguientes características:

                                              Socialmente justa

                                              Culturalmente diversa

                                              Económicamente viable

                                              Políticamente ética y plural.

Desde esta perspectiva de Desarrollo Rural Sostenible, la propuesta contiene un conjunto de dimensiones articuladas que implica el pleno ejercicio de la ciudadanía y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas. 

Estas dimensiones son:

a. En el plano económico-político:   Implica el acceso y control de los recursos que sustenten las condiciones y medios de vida de la agricultura familiar mediante la organización y la articulación con otros actores de la comunidad para incidir en políticas públicas dirigidas al sector.

·         El acceso y la seguridad jurídica de la tierra es la estrategia de defensa, arraigo, conservación y el derecho a la reproducción de la vida y la familia, pues implica derecho a la alimentación, al desarrollo, la educación, la salud y la conservación y defensa de la cultura campesina.   Se constituye en el principal medio de producción y reproducción de la agricultura familiar y la comunidad campesina. Sin la democratización de la tierra no hay posibilidad de desarrollo sostenible.

El modelo de asentamiento rural, no puede reducirse a la distribución individual de lotes agrícolas, sino que debe ser sostenible, debe considerar objetivos sociales, formas de propiedades comunitarias y familiares, servicios sociales básicos como derecho humano, el desarrollo a la infraestructura rural con caminos, transportes, electricidad, agua, vivienda, infraestructura de producción, procesamiento y comercialización, comunicación. Además de implementar programas y medidas de recuperación de tierras ante el avance de colonos extranjeros, haciendo funcionar los organismos del Estado, aplicando las leyes que eviten dichas compras, (Articulo 45 y 93 del Estatuto Agrario) estableciendo un marco legal apropiado para la preservación  y recuperación de las tierras para los productores campesinos nacionales protegiendo la soberanía nacional.

·         La Promoción y el fortalecimiento de la organización campesina en sus diversas formas   como un medio de gestión política, social, económica y cultural de las necesidades y demandas de la agricultura familiar campesina, potenciando estos modelos en base al desarrollo de la agricultura ecológica con el objetivo de salir de la dependencia y el empobrecimiento, desarrollando estrategias y mecanismos de articulación entre las organizaciones campesinas. Requiriendo además la aplicación de políticas diferenciadas y específicas para las comunidades indígenas.

·         Seguridad y soberanía alimentaría

La seguridad alimentaría como derecho humano fundamental que implica a la vez soberanía alimentaría que  es la disponibilidad de alimentos en todos los momentos en variedad, calidad y cantidad para todas las personas. Para producir alimentos es necesario tener y retener la tierra  La falta de alimentos es un problema público, pues deviene de la falta de empleos, salarios bajos, concentración de la renta, control de precios, competencia desigual y falta de incentivo a políticas agrícolas que tengan como objetivo la producción y comercialización de alimentos en el país.

·         Desarrollo de la Agricultura ecológica

Implica el manejo adecuado y sostenible de los recursos naturales,  y no debe reducirse a la visión de producción  sin agro tóxicos, sino a una manera de relacionamiento entre el ser humano y la naturaleza, la revalorización de la familia agricultora como protagonista del proceso productivo, una alternativa de arraigo, alimentación sana y variada, condición de preservación de la salud humana y el medio ambiente, y la minimización de la dependencia de los intermediarios y comerciantes, lo cual requiere iniciar un proceso de transición.

Uso sostenible del suelo, que permita el equilibrio del mismo en su composición  química, física y biológica, mediante prácticas sin quema, asociación de cultivos, rotación, rompevientos, agroforestería, aplicación de materia orgánica, cultivos bajo monte, cobertura entre otros.

Diversificación de la producción alimentaría y para el mercado, sobre la base del conocimientos y potencialidades de las familias y con el aporte de las experiencias de producción sostenible ya desarrolladas por organizaciones campesinas e instituciones de promoción que trabajan en el área rural.

Autogestión de insumos y tecnología apropiada:  Recuperación, mejoramiento y producción de semillas nativas, materia orgánica, biofertilizantes, insecticidas y funguicidas naturales. Revalorización de los conocimientos tradicionales campesinos e indígenas.

Post-cosecha, el asegurar la cantidad necesaria de semillas y granos para el autoconsumo y la renta y utilización de la infraestructura y tecnología de conservación como silos, envases, secadoras apropiadas.

Herramientas adecuadas, para la practica de la agricultura ecológica que no destruyan la naturaleza.

·         Agroindustria: a partir del cual se plantea desde la estrategia organizativa valorizar la producción de materia prima mediante la capacidad de procesamiento de la diversificación de productos con la finalidad de mejorar ingresos, dar valor agregado para el autoabastecimiento y la renta.

·         Economía Solidaria: Mercado de productores y consumidores ecológicos:  es una propuesta que contempla incidir de una manera diferente en el mercado para ello:

      El estado debe cumplir un  rol social, es decir, actuar de regulador ante los abusos de lo que implica la

      liberalización absoluta del mercado.

      Llevar adelante programas de investigación para generar innovaciones tecnológicas para 

      la producción que permita la seguridad alimentaría de los pueblos.

      Facilitar infraestructura para venta, conservación y la producción permanente,

      promoviendo y fortaleciendo organizaciones y emprendimientos sociales.

      Potenciar la comercialización conjunta promoviendo redes  o alianzas entre diversos

      actores para garantizar la seguridad alimentaría de la población a través de la

      descentralización real (gobernaciones, municipios), realizando diagnóstico y creando

      normativas para su funcionamiento.

·         Comercio Justo: Se pretende contribuir en la construcción de un mercado justo como mecanismo del desarrollo, que abarque:

-          la organización de productores y productoras campesinas e indígenas, construya una instancia para desarrollar el comercio, organizando la venta en espacios locales, regional y nacional.

-          la participación y revalorización familiar en la organización del trabajo.

-          la planificación de la producción diversificada para el autoconsumo y la renta, en base a criterios de calidad, volumen, permanencia y presentación.

-          criterios de precios justos para consumidores y productores que hagan viable la comercialización permanente.

-          la organización de los consumidores, con identidad propia, con el objetivo de preservar el derecho a la salud, estimulando sistemas sostenibles de producción y consumo de alimentos libres de contaminación.

·         Promoción de la artesanía y empleos en el medio rural: Disponibilidad de recursos humanos como artesanos / as, talleres de trabajadores / as especializados en provisión de insumos y servicios, asesoría técnica, investigación, ecoturismo con capacidad de dar respuestas a los problemas técnicos, medioambientales y sociales de cada zona.

b. En el plano ecológico: Generar y potenciar estrategias de desarrollo sin comprometer la naturaleza, desde un modelo productivo y de consumo sostenible.

·         Recuperación, cuidado y conservación del medio ambiente  Los Sistemas productivos implementados deben garantizar el uso sostenible de los recursos naturales: suelo, agua, aire, bosques, considerados como patrimonio de la nación, y derecho de usufructo de todos/as sus habitantes.

·         Protección y defensa de la biodiversidad, Es el cuidado y la protección de las  especies animales y vegetales  propios de nuestro ambiente natural, considerado como patrimonio cultural de las comunidades, fundamental para asegurar la Seguridad y Soberanía Alimentaria..

c. En el plano social y cultural:   Debe recuperarse el concepto y visión de la persona humana como el centro del Desarrollo, respetando la diversidad cultural, así como su potencialidad de producir y crear relaciones sociales justas y equitativas.

·         La perspectiva de género y generacional: Entendida como la construcción de relaciones iguales entre mujeres y hombres  tanto en la participación política como en el acceso a los recursos productivos, abordando de esta manera  las causas de las inequidades y desigualdades generadas por la división sexual del trabajo y la asignación cultural de los roles considerados naturales de las mujeres como madre, esposa y ama de casa.  De la misma manera deben enfrentarse las desigualdades en la participación y protagonismo de los  grupos sociales – niños/as, jóvenes, ancianos/as evitando así su marginalidad

·         Rescate y vigorización de conocimientos tradicionales campesinos e indígenas:  Son los valores, saberes y prácticas culturales, sociales, productivas y comunitarias propias de las personas y comunidades campesinas, desarrolladas durante años como respuestas apropiadas a los problemas y situaciones generados en las comunidades y que aún persisten y garantizan la sobrevivencia de la agricultura campesina.  La  minga, el jopoi son expresiones concretas de solidaridad y componentes fundamentales de las propuestas de fortalecimiento de la agricultura familiar campesina.

·         La salud en manos de la comunidad: Entendida como el funcionamiento equilibrado y armónico de las dimensiones física, espiritual, mental y energética del organismo y su relación con la naturaleza, siendo la alimentación la base de la salud.  Una comunidad puede cuidar su salud mediante el rescate de saberes y prácticas que incorporan recursos del entorno así como la reivindicación de la salud como política pública.

·         Una educación rural que ponga énfasis y que considere la formación académica y técnica de la infancia y la juventud,  fortaleciendo la diversidad cultural, potenciando las escuelas agrícolas y planteando la alfabetización alternativa,  adecuadas a la realidad campesina,

·         La investigación y la experimentación:   Para fortalecer y difundir las experiencias productivas desarrolladas por la agricultura campesina y para generar nuevas   tecnologías apropiadas  que permitan que las comunidades campesinas dispongan de propuestas adecuadas a sus necesidades y demandas.

·         La diversidad cultural y la intercomunicación: implican el diálogo intercultural y los modos de convivencia democráticas y pluralistas incluyentes de todas las  expresiones humanas en contraposición al autoritarismo y las prácticas discriminatorias.  La transmisión oral de saberes y experiencias ha sido el medio de mantenimiento en el tiempo de los saberes y la cultura campesina e indígena. Los medios de comunicación deben promover y fortalecer esta diversidad de relaciones culturales.

·         El respeto a la autogestión y autodeterminación de los pueblos originarios y la protección de la propiedad colectiva, considerándolo como territorio indivisible y que da sentido y fortaleza a la cultura propia de la comunidad.  Debe ser la base y la inspiración de las nuevas formas de organización territorial de las comunidades campesinas.

3.     PROPOSICIONES ESTRATEGICAS PARA EL DRS DESDE LA AGRICULTURA FAMILIAR:

La construcción colectiva de una propuesta de Desarrollo, es compleja, requiere de consensos sociales, de voluntad política del Estado y el reconocimiento del mecanismo del mercado en la organización de la vida económica, pero no su empleo irrestricto

Se deben establecer políticas que beneficien a amplios sectores de la población urbana y rural considerando el contexto de dinamización y apertura económica, acompañando al mismo con capacidades institucionales de negociación democrática, resguardando los intereses nacionales.

La constitución del Estado como actor es sumamente estratégico para un Desarrollo sostenible, en su rol de intervenir en el proceso social y de generar autodeterminación en sus políticas, desde la despartidización y desvinculación de los grupos económicos hegemónicos, planteando nuevas formas de integración, más equitativa, pluralista y beneficioso para el país.

 Política a ser implementada para potenciar  la Agricultura Familiar:

·         Conocimiento de la sociedad rural como base de la planificación estratégica para el Desarrollo

-          Diagnóstico rural, de la tenencia de la tierra por zona, región o departamento, situación de los pequeños/as  productores / as, trabajadores / as rurales, agricultores / as, situación de los asentamientos, las comunidades campesinas e indígenas, situación de los suelos, rubros producidos y potenciales, cantidad, tecnología utilizada, rendimiento, procesamiento, mecanismos de comercialización, situación de los bosques, agua. infraestructura, migraciones, empleos rurales, por municipios, zonas y regiones.

-          Que el Estado propicie políticas de desarrollo sostenible, de manera coherente y participativa, que responda a las demandas campesinas e indígenas, y teniendo en cuenta las características, potencialidades de estos sectores. Para viabilizar estas demandas se deberá  reformar las distintas entidades de aplicación para la eficiencia institucional, procurando su legitimad y solidez.

·         Recuperación y el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina como fuente de empleo, mediante:

-          Reforma Agraria como base  para el acceso a la tierra. El Estatuto Agrario reglamente la función económica y social de la tierra dispuesta en la Constitución Nacional, y establece condiciones mínimas para el uso efectivo, eficiente y racional de los inmuebles rurales, disponiendo que para cumplir con dicha función por lo menos el 30% de su superficie agrológicamente útil, debe observar un aprovechamiento productivo, sostenible, económico y ambiental.

-          Según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias (DCEA) del Estado, la Ganadería ocupa unas 16.515.451 hactáreas, de los cuales el 75% son pasturas naturales, La cantidad de ganado bovino es de aproximadamente 9.000.000 de cabeza de ganado. De acuerdo a estudios técnicos especializados de aceptación general en la Ciencia Veterinaria, es suficiente una hectárea de tierra de pastura natural por cada unidad animal con cría, lo que demuestra que hay una superficie de tierra ociosa desperdiciada de cerca de una hectárea por cada unidad animal.

-          Si se tuviera en cuenta solamente el interés económico de la ganadería, sobrarían aproximadamente 4.000.000 de has. de tierra apta para la agricultura que pueden ser destinadas a la creación de asentamientos  agrícolas-ganaderos, en los que se podría asentar a 450.000 jefes de familias, y esto sin exigir ningún tipo de mejora de uso de la tierra.

-          El Estado paraguayo como parte del Pacto de Derechos Civiles y políticos, como así también de derechos económicos, sociales y culturales, ambos de las Naciones Unidas; la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y su Protocolo Adicional en Materia de derechos económicos, sociales y culturales, estos tres, del sistema Interamericano de protección a los derechos humanos, obligan al Estado Paraguayo a tomar medidas inmediatas para cumplir con los compromisos internacionales asumidos bajo aquellos tratados que reconocen y garantizan el derecho a la propiedad. Décadas de postergación y negación a los derechos a la propiedad ya ha sufrido la población campesina, siendo víctima injustificables como lacerante injusticia social por parte del Estado Paraguayo.

-          En este aspecto el Estado Paraguayo tiene los dos medios fundamentales para satisfacer éste derecho humano: los recursos materiales que constituyen la tierra, y los instrumentos jurídicos que le permite expropiar los inmuebles rurales que no cumplen con su función económica y social.

-          Fortalecimiento de organizaciones económicas de pequeños productores/as en la línea agro ecológica y su articulación con otros actores para controlar y transparentar las intervenciones de los organismos gubernamentales.

-          Promoción de la transición de la agricultura convencional a la agricultura ecológica:  sobre la base de que la agricultura ecológica es mas sostenible en el tiempo

      -     Programa nacional de recuperación de suelo en forma sostenible. Considerando

            que el suelo es el recurso productivo fundamental que debe cuidarse y conservarse

            para las demás generaciones de agricultores y agricultoras.

      -     Programa para el manejo y recuperación de cuencas hídricas. El enfoque de

            manejo de los recursos naturales sobre la base de la recuperación y conservación del

            agua como fuente de vida.

      -     Incentivo a la diversificación de la producción ecológica para recuperar la seguridad

            y soberanía  alimentaría de la población.

      -     Instalación de agroindustrias. Para la elaboración de alimentos y dar valor agregado.

      -     Promoción de la metodología  del intercambio de conocimientos y experiencias,

 entre campesinos, indígenas y técnicos, como una manera de socializar el conocimiento en el marco de la horizontalidad entre técnicos/as y campesinos/as y entre campesinos/as.

      -     Desarrollar programas de tecnologías apropiadas a la agricultura ecológica,

             accesible y no destructiva

      -     Promover la investigación, para la producción de conocimientos en la línea agro

             ecológica y el desarrollo tecnológico con criterios sostenible. 

       -    Promover la sistematización y difusión de  informaciones y resultados de

             experiencias relevantes, para dar base y estimular la producción, así como nuevos

             estudios.

       -   Replantear los contenidos de capacitación técnica, ampliada y calificada para

            promover la transición a la agricultura ecológica, mediante la sensibilización,

            capacitación y apropiación de metodologías de promoción de la agricultura ecológica

            entre técnicos / as.

-          Protección de la biodiversidad: Promoción, producción y defensa de semillas nativas, sobre el rescate de variedades criollas de cada zona con la intención de contar con material genético apropiado a la producción ecológica, de manera a que la agricultura familiar disponga de la cantidad necesaria para cubrir la producción en las fincas y el intercambio entre las familias productoras.

-          Regulación del mercado

Protección a los productos agrícolas nacionales combatiendo decididamente el contrabando.

Control de precios de los productos agropecuarios. Precios de garantía.

Creación de canales alternativos de comercialización dando énfasis a los mercados distritales, departamentales y nacionales que tengan como referencia la importancia económica, social, cultural de la agricultura familiar

Promoción de Organizaciones de los Consumidores, con el enfoque de un relacionamiento entre los diversos actores.

Promoción de la igualdad de género y generacional: las unidades de producción familiares implican la construcción de ciudadanía de las mujeres, jóvenes y niños en el acceso a conocimientos de tipo productivo y organizativo-gremial, el acceso y control de los recursos productivos y económicos, a la participación y la toma de decisiones, en el reconocimiento y la visibilidad de sus especificidades.  La Institución encargada debe promover una política que tenga como punto partida las desigualdades existentes con recursos propios y en coordinación interinstitucional.

·         Financiamiento público para la agricultura familiar

-          Fortalecimiento del sistema de financiamiento público adecuados y oportuno,

Crédito subsidiado:

-          Créditos con tasas de interés, plazos y garantías, que viabilicen la producción campesina y garantice el desarrollo sostenible

-          para la reestructuración de la agricultura familiar campesina y asociativos: insumos, diversificación productiva, post-cosecha, infraestructura asociativa para la agroindustria, la producción y la comercialización conjunta entre otros

-          para la infraestructura de la producción y la vivienda: construcción, mejoramiento, reformas y ampliaciones adecuadas al proceso productivo y condiciones de bienestar.

Seguro Agrícola: para garantizar la estabilizacion de la producción ante los riesgos y o problemas provocados por el desequilibrio climático como sequías, heladas, crecientes, temporales.

·         Relacionamiento estratégico entre actores

-          Desconcentración política y administrativa, que significa compartir el poder y los recursos entre el gobierno y la sociedad civil local, regional y nacional.  Establecimiento de cuotas de inversión según planes concertados (Ver Art. 1 de la Constitucion Nacional)

-          Creación de instancias de participación y movilización activa de los sectores afectados, ante la necesidad de que el Estado reformule su política institucional para propiciar el Desarrollo sostenible mediante la conformación de espacios de intervención de actores sociales, económicos y políticos a nivel nacional, departamental y distrital, y la elaboración de una planificación económica estratégica participativa, que responda a las necesidades de producción y consumo de la población.

·         Inversiones públicas:

-          En infraestructura rural, construcción y mejoramiento de caminos, garantía de transportes que tengan objetivos sociales y no lucrativos, disponibilidad de agua: para consumo, para estructuras de irrigación y protección de fuentes naturales; energía eléctrica trifásica, en condiciones económicas accesibles, generando fuentes energéticas alternativas como factores para el desarrollo.

-          Educación rural que contemple la revalorización de la agricultura y la  profesionalización del agricultor y la agricultora como medio de vida de las familias campesinas e indígenas, acordes con sus pautas culturales; permitiendo el protagonismo de la familia, la juventud y la infancia. Promoción y empleo de la radios educativas y comunitarias.

-          Salud desde las comunidades, con recursos humanos y técnicos orientados al rescate y promoción de los saberes y prácticas tradicionales y el desarrollo de infraestructura para viveros de plantas medicinales, laboratorios, secaderas

-          Servicios de Salud Materna - Infantil para las familias rurales

·         Promoción de la diversidad cultural, que implica la convivencia de modos de vida distintos en el espacio rural y fundamentalmente el Desarrollo de los pueblos indígenas.

·         Coordinación interinstitucional pública y de la sociedad civil, en función a optimizar recursos, fundamentalmente de las empresas públicas: energía, petróleo, industria nacional del cemento, agua, banca pública entre otros.

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

-          CCDA.  Planificación autogestionaria en la línea agro ecológica.  Cuaderno de formación.  CCDA – Misereor.  1998.

-          ______.  Informes de Seminarios de intercambio campesino-técnico.  Asunción. 1999.

-          CDE (Compilador). Razones para decir NO al ALCA. Centro de Documentación y Estudios. Asunción, 2003.

-         CECTEC, Centro de Educación, capacitación y tecnología campesina.  La Huerta familiar ecológica.  Asunción, 1998.

-         ________. Experiencias de capacitación en Paraguay.  Intercambio campesino a campesino.  CECTEC-MISEREOR. Asunción, 1998.

-         ________.  Informe del Seminario Modelos de Producción sostenibles en zonas de colonización. Colonia Pirapey, Itapúa. Octubre, 1995

-         Chiarulli, C.; Simón, M.; Machado, H.; Soto, G.; Vigil, C.J.  Reflexiones sobre Desarrollo Sustentable de las familias de pequeños productores rurales argentinos. Misereor y Pan para el mundo.  Reconquista, Argentina. 2001.

-          Claro, Soel Antonio.  Refrenciais tecnológicos para a Agricultura familiar ecológica. Emater/RS-ASCAR, Porto Alegre, Brasil 2001.

-          Contrapartes de Misereror.  Informe del seminario globalización, neoliberalismo y economias campesinas.  San Lorenzo, 2000.

-          Diario Ultima Hora, Pag. 22, Edición del 15-09-93.

-          Fogel, Ramón.  Las luchas campesinas.  Tierra y condiciones de producción.  CERI – CIPAE. Asunción, 2001.

-          García, Stella. Una aproximación al Trabajo Social y las Políticas Sociales en Paraguay. Revista electrónica SURA.  Universidad de Costa Rica.  Setiembre 2002. Mimeo.

-          MCNOC - Plan de Reactivacion Productutiva la Agricultura Familiar Campesina e Indigena - Set. 2003.

-          MISEREOR (Entidad Católica alemana) Política de Cooperación para Promover un Desarrollo Rural Sostenible en América Latina Pag. 11.

-          __________. Informe del Seminario Desarrollo sostenible en Paraguay. Asunción, 1999.

-          __________.  Informe del Talller de Planificación estratégica de Misereor y sus contrapartes en Paraguay.  Asunción, 2000.

-          MONTAÑO, Carlos.  El proyecto Neoliberal. I Congreso Universitario de Trabajo social.  Costa Rica. 1996. Mimeo.

-          ________________.  Globalización, Modelo de producción y mercado.  I Congreso Universitario de Trabajo Social.  Costa Rica. 1996.  Mimeo.

-          ________________. Los desafios ético-políticos de los Asistentes Sociales en el contexto de las nuevas necesidades del capital y de la situación actual de las luchas de clases. XVI Congreso latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social.  Santiago de Chile, 1998

-          Movimiento Tierra, trabajo y libertad (MTL). Empresa rural comunitaria, alternativa para el asentamiento. Cartilla de formación n° 1. Ed. Centro de formación y asesoría 25 de julio. Minas Gerais, Brasil. 2002.

-          Palau, Tomás.  El mercado comunitario y el pequeño campesinado.  BASE-IS. Asunción, 1991

-          ___________.  Nuevos asentamiento rurales y crisis de la sociedad campesina en el Paraguay. BASE-IS. Asunción, 1991.

-          PNUD.  Informe Nacional de Desarrollo Humano. Asunción, 2003.

-          ______. Estrategia Nacional de Lucha contra la pobreza. El empleo en Paraguay. Página WEB.

-          Reca, Lucio y Echeverría, Rubén (Compiladores).  Agricultura, Medio Ambiente y Pobreza rural en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, 1998.

-          Revista Informativo Campesino N° 175. Presentación de investigación sobre pobreza rural. Centro de Documentación y Estudios. Abril 2003.

-          SEIJA. La Reforma Agraria en Paraguay.

-          _______ . El Derecho a la tierra y los derechos económicos, sociales y culturales.

-          -----------. El Acceso a la Tierra como Derecho Humano.

-          SEAS/AR.  Informe del Seminario Perspectiva de trabajo de Desarrollo en Paraguay. Asunción. 1992

-          Toledo, Victor.  Utopía y naturaleza. El nuevo movimiento ecológico de los campesinos e indígenas de América Latina.  En Revista Nueva Sociedad N° 122 El desafio político del medio ambiente. Caracas, Venezuela. 1992.


 


[1] La Mesa de Concertación para el Desarrollo Rural Sostenible  está integrada por: Pastoral Social Nacional, Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC), Organización Nacional Campesina (ONAC), Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), DECIDAMOS, Campaña por la Expresión Ciudadana, Red Rural de ONGs del Paraguay, Instituto de Desarrollo Comunitario (IDECO), Servicio de Paz y Justicia (SERJAJ), Federación de Trabajadores Bancarios (FETRABAN), SOBREVIVENCIA, Central Unitaria de trabajadores (CUT), Tesaí Reká, Coordinadora Campesina y Social (CCS), Parlamento Joven, Casa de la Juventud, Foro Social Paraguayo, Servicio jurídico integral para el desarrollo agrario (SEIJA), TIERRAVIVA, Servicio de Educación Popular (SEDUPO), Plenaria Popular Permanente (PPP)  y Contrapartes de Intermón Oxfam: Asociación de Agricultores del Alto Paraná (ASAGRAPA), Centro de Documentación y Estudios (CDE), Centro de Capacitación de Desarrollo Agrícola (CCDA), Centro de estudios e investigación de la realidad agraria (CEIDRA), Organización Campesina Regional Concepción (OCRC).

[2] Palau, Tomás. Proyecto Lineamientos generales para una política migratoria.(MRE, UNFPA, OIM)

 

Destacados

Hemos recibido

14459024

visitas

Hay 123 visitantes en línea

 





Alta Alegremia © 2005 - 2025 | alegremiasinfronteras@gmail.com