La Enredadera » Nº 34 –Mayo 2010

Última actualización: 05/06/2010

 

LA ENREDADERA
 
Boletín Informativo de la Red Jarilla de Plantas Saludables
de la Patagonia
Nº 34 –Mayo de 2010
 
EDITORIAL
Un nuevo encuentro –esta vez en el centro geográfico de la provincia de Neuquén- nos permitió compartir relatos, experiencias, anécdotas en ronda de mate y disfrute de dulzuras traídas por tod@s. Este boletín cuenta lo que vivimos en la reunión de delegados de la red, en Zapala. Reparamos entonces que entre Flor, que se vino desde Catriel, y Pata, que se vino parcialmente a dedo desde El Bolsón, cubríamos 1000 km de norte a sur!
En esta jornada reflexionamos acerca de cómo se ha venido diversificando el conocimiento, de cómo –a partir de un par de recetas básicas que Adriana difundió en los primeros 10 años y que fueron tomadas de CETAAR e INCUPO- cada grupo inventó nuevas prácticas. Un ejemplo son los caramelos de Flor y las pastillas de Eraclio, las recetas de cocina de la Negra y los panes de Sandra, los tutankamones de Eduardo y sus ensaladas multicolores. Toda la creatividad y dedicación para compartir, irradiando generosidad. Yendo del "yo" al "nosotros".
         En este número también proponemos que l@s enredad@s hagamos la última revisión de nuestros principios, ahora más cortos, concisos y sencillos, para que en la reunión del 28 de agosto, en San Martin de los Andes, aprobemos la versión que ese día terminemos de definir.
         Estamos preparando el 8° encuentro de la red, y recordamos a todos y todas que vayamos organizándonos, sobre todo respecto a movilidad y costos. La novedad es que esta vez invitamos a representantes de otros grupos y redes extra patagónicos, para revitalizar o reinventar una nueva Red Argentina.
         Sabemos que mucha gente desea saber de nosotros, para ellos va también este material a compartir y nuestra más cálida bienvenida. Y la comprensión de que esta red es también rizomática, porque está ligada a la tierra y porque -como se dijo en Plottier en febrero- somos invisibles (aunque no nos escondemos) "para que no nos alcance el glifosato".
 
 
“La vida que vive”.
Nos conmovió en Zapala esta plantita pequeñita y su lucha por sobrevivir en un medio tan adverso…
 
 
INFORME DE LA REUNÓN DE DELEGADOS
 
Siendo las diez de una fresquita mañana del quince de mayo, iniciamos la reunión de delegados en Zapala, en la Ruka de la Confederación Mapuce, haciendo una ronda de presentación:
 
-          Adriana, del grupo Malva de Zapala
-          Haydeé, del grupo Malva de Zapala
-          Elisardo, también del grupo Malva de Zapala. Nos da la bienvenida a todos y nos desea que lo pasemos bien.
-          Flor de Catriel, del grupo Llantén. “Bienvenidos a todos en este nuevo año 2010”, Nos cuenta que en la reunión anterior no estuvo por problemas familiares.
-          Elbia del grupo Malva de acá … Nos da la bienvenida, nos desea que la reunión sea  fructífera.
-          Bernarda, del grupo Malva.
-          Fernando, de Chos Malal, del grupo Mayal. Nos cuenta que están re- viendo el nombre, porque Mayal no es una planta, aunque si es un cerro que tiene muchas plantas, y que el grupo está viendo cómo poder ayudar a la compañera de El Bolsón en la organización del próximo encuentro regional.
-          Gisella, de Labanda de los yuyos.
-          Susana de Las Lajas, del grupo Carrú Lawen
-          Margarita, de Zapala del grupo Malva
-          Betty, de LaBanda de los yuyos, de Plottier
-          Julia del grupo Carrú Lawen de Las Lajas
-          Pata que todavía no tiene grupo en El Bolsón , pero está haciendo lío para que pase
-          Sandra de San Martín
-          Eduardo de Zapala, del grupo Malva
-          Alicia del grupo Malva
 
Mientras avanzaba la reunión, fueron llegando:
 
-          Gisella de Cutral Có, con su hijito Luis
-          Graciela de Barda Negra
-          Romina, de Andacollo. Nos cuenta que está participando de un grupo de plantas. Luego del encuentro en Chos Malal, surgió el deseo de juntarse de nuevo. Se están reuniendo en el hospital de Andacollo. Quiere participar e incorporarse junto al grupo a la red. Son entre ocho y doce. Participa gente de todas las edades;  en el último encuentro participaron adolescentes. Se han hecho cremas de llantén . Isidro Belver habló de la rosa mosqueta, les explicó cómo hacer jarabes. Prepararon un jugo de rosa mosqueta que se diluye para  tomar. El grupo se llama “Palo Piche”. (Adriana le sugiere que le pidan a Isidro que hable del ñaco; él hace bombones de ñaco y miel. También hace una crema con maitén,  para los dolores reumáticos.  Fer dice que en Chos Malal hay una señora que hace alfajores de ñaco). El grupo de allá nos envió de regalo una botellita hermosa de jugo de mosqueta y un frasco de frutos secos, que reenviamos a Marisa Saito, para su cumpleaños (16 de mayo).
 
 
Se propone el siguiente temario:
 
-          Próximo encuentro regional
-          Informe de cada grupo
-          Informaciones varias
-          Boletín
-          Blog
-          Almanaque
-          Principios de la Red
_____________________________________________
 
ACTIVIDADES DE CADA GRUPO – Informe de Sandra Marín
 
-          Grupo Carrú Lawen de Las Lajas: Julia y Susana nos cuentan que el grupo  se está juntando cada quince días: tienen un encuentro en el hospital donde repasan lo que saben de todas las plantas y otro a los 15 días en Las Lajitas donde hacen los preparados, y a donde la gente del centro no va porque le queda lejos. En el hospital, están trabajando junto a un grupo de alcoholismo. El grupo no crece, invitan e invitan pero no. Igual siguen entusiasmadas. Tienen el apoyo del nuevo director, que les ofreció integrarse directamente al hospital, cediéndoles un espacio para que lo utilicen cada quince días, haciendo extensivas las invitaciones a toda la comunidad. Estuvieron participando en el grupo “Juana Azurduy”, de Las Lajas. Presentaron un proyecto de trabajo para ordenar la placita de Las Lajitas. Por eso recibieron un subsidio de 500 pesos por parte de la provincia, dinero que podían utilizar para este fin o para el trabajo con plantas. Siguen unidas al grupo mencionado y trabajan en red, espacio que se ha formado a raíz del bicentenario. Se está trabajando conjuntamente para poder presentar algo el 25 de mayo también. Han hecho eventos para recaudar fondos y juntar para ir a El Bolsón. En la “Fiesta del pasto” vendieron panchos, pero a la vez repartieron folletitos. Son alrededor de diez. La gente del INTA también se mostró interesada en trabajar en conjunto con el grupo Carrú Lawen y con el grupo de alcoholismo. Además, les han autorizado a instalar dos invernaderos en el predio del hospital, para trabajar en conjunto. El grupo de mujeres del municipio ha ayudado a hacer la gestión ante provincia y conseguir los elementos necesarios para montar el invernadero y trabajar. Servirá como terapia de recuperación para los chicos del programa de alcoholismo, proveer de verduras al comedor del hospital y también para que la red trabaje en conjunto el tema de los yuyos. Las chicas de salud psicosocial colaboran mucho con esto. La municipalidad las tiene muy en cuenta. Con respecto a la producción de cremas, han decidido entre todas cobrar un poquito. Adriana acota que en la feria ponen un cartelito que dice: “Reciprocidad cinco pesos”. Es decir, queda claro que se trata de intercambio, trocar pero a la vez quien no quiere o no puede intercambiar, colabora con este dinero para recuperar los insumos. De todos modos, no hay problemas con quienes no pueden colaborar. Fernando acota que si el objetivo es juntar dinero para ir a El Bolsón se debería poder cobrar, y propone debatir esto. En este sentido, Adriana dice que en Zapala el objetivo de los $ 5 es recuperar costos, que para el viaje hacen otras cosas, por ejemplo feria de empanadas o de fideos de malva. Susana sigue  contando que los integrantes del grupo Carrú Lawen han decidido hacer un fondo de viaje común, pagando una cuota mensual de veinte pesos por mes. Los chicos de alcoholismo se reúnen dos veces por semana, y están desesperados por empezar con este proyecto conjunto. Gisella agrega que tiene información sobre invernaderos hechos con botellas plásticas, que puede acercar. Nos cuenta que con 2.500 botellas se puede cubrir un invernadero de veinte metros cuadrados. Elbia acota que ella hizo la experiencia y que esta manera es mucho mejor, ya que como está cubierto por partes, entre cada pedazo de plástico de la botella ingresa permanentemente el aire, por lo cual es más sencillo el mantenimiento: hay que ventilar menos, dura muchos más años que otro hecho con nylon. Gisella aclara que los envases tetra brik son muy buenos para macetas de plantines, ya que al ser “bicapa” frenan los rayos ultravioletas que suelen quemar la raíz. Susana cuenta que la Ministra de Hacienda les ha ofrecido ayuda y colaboración para lo que quieran hacer. Sugieren pedirle un colectivo que pueda salir de Las Lajas, o de Chos Malal o de Zapala, que vaya pasando por todos los lugares levantando gente para llegar a El Bolsón. (Se decide hacer una nota conjunta como red, firmarla en esta reunión y hacérsela llegar a la ministra). Las chicas piden un taller en conjunto con la gente de Zapala, quisieran concretar esto para reunirse con compañeros de Las Lajitas, La Buitrera, San Demetrio, etc. pero juntándose todos en el centro de Las Lajas, en el hospital. Adriana acota que quizá este no sea el momento más adecuado del año, que el otoño y el invierno es un momento de estar más guardados, pensando, charlando, tomando mate y gestando nuevas ideas para hacer más adelante. Por otro lado, las plantas ya se están helando, ya no quedan muchas, etc. Se decide programar una reunión de charla, para lo cual Adriana propone que Las Lajas tire tres fechas posibles, pudiendo ser en junio una de ellas. Desde la radio pasan permanentemente el aviso sobre el grupo de plantas, dando información de los días y horarios en que se reúnen.
-          LaBanda de los Yuyos, de Plottier: Betty nos cuenta que cambiaron de casa. Antes estaban en otro lugar donde nunca se sentían del todo cómodos, ya que a veces tenían la llave, a veces no. Hace poco consiguieron la casita de la Cooperativa del Agua, lugar donde se hacen otros talleres. Está en el centro y queda cómodo. Son seis o siete las personas que se reúnen. Como todos los años, están haciendo talleres en el puesto de capacitación n° 1 de la EPEA, que está atrás de la Escuela Técnica Agropecuaria. Al primer taller asistieron cuarenta personas. Dice que son muy importantes los medios de comunicación para que la gente se entere de que se están dando estos talleres. Viene gente de Río Negro, de ciudades como Roca, (proponemos llamarla Fisque Menuko, ex Julio asesino Roca), de Cipolletti, de lugares que ellas no se imaginaron que pudieran venir. Hablaron de Fukuoka.El día cinco de junio darán un taller que incluye salida de reconocimiento, la gente está muy entusiasmada. Hay un señor que participa y tiene un colectivo y están pensando en convocarlo para el viaje a El Bolsón. Están organizando una feria de semillas para setiembre, no tienen el lugar ni la fecha precisa, pero avisarán. Están recolectándolas, aprovechando la época de recolección actual. Están juntando todo tipo de semillas, de plantas comestibles y también ornamentales. Han hablado mucho de la acacia, en particular, ya que es una planta que además de ornamentar aporta las flores blancas con las que se puede cocinar. Lo recaudado en la inscripción, que tendrá un bajo costo, será guardado para solventar el viaje a El Bolsón. Siguen haciendo cremas, jarabes, cada vez que se reúnen. El otro día juntaron mucha rosa mosqueta, se lo llevaron a la casa e hicieron dulce. Gisella dice que están formando una biblioteca con los libros fotocopiados, y también otros en formato PDF. También han hecho un listado de los libros on line que andan circulando. Quieren tener una biblioteca real, aspiran a un espacio físico propio donde puedan tener su biblioteca. Adriana acota que muchas veces uno quiere tener un espacio físico, una biblioteca propia, una huerta propia, etc. En este sentido cuenta algunas experiencias. Entre ellas, dice que para los Malva llegó un momento en que –ante el fracaso de 4 intentos diferentes de hacer invernaderos en diferentes lugares prestados-asumieron que lo de tener un lugar propio no era para ellos. Y no tener un lugar propio tiene algo muy interesante, que te transforma en trashumante, en nómade. Si necesitan tomillo, van a lo de fulano, si necesitan verdolaga, van a lo de mengano. Así, no quedan atados ni pegados a ningún lugar, difunden su actividad y fomentan el intercambio. Gisellase ofrece a tener la bibilioteca. Adriana dice que está bueno que la responsabilidad circule también, y propone que la lista de la Banda de los Yuyos sea pasada al boletín. Pata dice que ser itinerante requiere de ciertos elementos: un auto, determinados recursos, tiempo, etc. Betty nos cuenta que una compañera de la red, Pocha,  del grupo LaBanda participó del programa de radio en San Martín, y vino encantada. Dice que previo al viaje de Pocha se juntaron para contarle la historia de la red, mientras recolectaban fruta. Y que ciruela de por medio, la fueron poniendo al tanto y que este encuentro resultó un lindo momento de recuerdo para todos.
-          Catriel, grupo Llantén: Flor nos dice que este año no ha estado haciendo mucho por problemas familiares, pero que el año pasado trabajó en la escuela para adultos, haciendo trabajos sobre la hipertensión y diabetes, trabajando con la alimentación y los ejercicios físicos. Estuvo dando charlas, tomando la presión, controlando la diabetes. Le han pedido para este año charlas sobre plantas. Aprovecharán el laboratorio de la escuela. El grupo es chiquito, son cinco. Hay algunos que se han ido, que han aprendido y luego han salido a vender. El objetivo del grupo no es ese, sino compartir la sabiduría de cada uno. Cuenta que visitó a su hermano en Comodoro Rivadavia, allí también fue con sus cremitas. Agradece a su hermano por los valores que le transmite cada día, por la fortaleza con la que lleva adelante su vida. Ha perdido todo  en un aluvión. Cuenta que todo es salud, desde los límites que ponemos a los chicos, hasta lo que nos transmiten nuestros abuelos. Cuenta que se está armando una biblioteca y un herbario. Hace masajes a algunos enfermos y usa sus cremas.
-          San Martín de los Andes y Los Deshojadores: Sandra trae los saludos de La Negra Muñoz y de Fernando. Los Deshojadores dicen que esperan a Adriana para el fin de semana largo, para abrir el grupo localde la red en San Martín junto a los vecinos “Sin Techo”. El programa de radio sigue viento en popa, ya van por el programa 107!. Cuenta que fueron con La Negra a Ruka Choroy a dar un tallercito invitados por Pro Patagonia (una ONG que trabaja con comunidades rurales y que en este caso llevan adelante un programa de recuperación de recetas mapuce antiguas en el marco de un trabajosobre soberanía alimentaria). Participaron unas diez señoras, todas jóvenes, con quienes no hubo mucho intercambio de saberes. Hicieron cremas, pomadas, aceites, tinturas y jabones. Adriana acota algo sobre la vaselina: dice que al trabajar con un elemento comprado en una droguería queda la sensación de que estamos proponiendo una confección de laboratorio, y que ahí nos estamos alejando del espacio doméstico. Que sería bueno trabajar con grasa de animal, con el unto sin sal. Ni hablar de que la vaselina es un subproducto del petróleo. Sandra sigue contando que con La Negra no llegaron tan allá con el análisis sobre el uso de la vaselina, pero que fueron cuidadosas en llevar lo mínimo de lo mínimo, para simplificar la propuesta, que por ejemplo, obviaron la lanolina, trabajaron con elementos y utensilios de uso doméstico y aprovecharon los yuyos del lugar. Se habla también de las proporciones a utilizar en los diferentes preparados. Adriana acota que en un primer momento las recetas que todos utilizábamos provenían de lo que ella había aprendido en el  CETAAR y en el INCUPO, que son confiables y seguras. Con el paso del tiempo, hemos incorporado otras recetas provenientes de otras personas que vamos utilizando y que en todos los casos hay que usar el sentido común, siendo importante para los casos de uso interno ser muy cuidadosos en las proporciones. Sería muy bueno sistematizar todas estas recetas, por la riqueza y diversidad que tienen: los caramelos de Heraclio no son los mismos que los de Flor, el talco que hace Pata no es como el que hace Betty, etc. Está buenísimo que esto suceda, que el abanico de posibilidades se amplíe. Gisella de Plottier está haciendo una lista de todos los preparados que hacen en el grupo, y la ofrece a todos.
-          Gisella de Cutral Có: Nos cuenta que tiene gallinas, huerta, etc. que le es difícil conseguir semillas orgánicas, y que alguien le facilitó los datos de Adriana, quién la contactó con Lili Rikemberg, y que se han juntado una vez para conversar. El grupo no está funcionando en Cutral Có, ella desearía que se reactive. Adriana cuenta un poco la historia de este grupo y quiénes han participado en este tiempo. Se da un intercambio comentando de otros casos donde ha sido un médico o una enfermeraquien ha iniciado el grupo local, y al retirarse éste es como que el grupo se disgrega, se pierde al líder, al referente. El conjunto le adjudica al médico un rol, pero la tarea de quién ha sido adjudicado como tal es rechazar ese rol y no hacerse cargo, correrse de ese lugar. Susana agrega que en los encuentros hay que reforzar que “todos podemos”, “todos sabemos”, etc. Pata dice que hay que recordar siempre que estamos reivindicando la sabiduría popular, rescatando la sabiduría de los mayores siempre adaptada al lugar, que debemos sumar los saberes. Fernando dice que le pasa lo mismo desde su rol de médico, pero al revés. Que siempre se conecta con gente del lugar que le ayuda a reconocer las plantas. Con respecto a la circulación de los saberes, se comenta que a veces cuesta hacerlo circular. Hay quienes piensan que es por falta de compromiso, otros opinan que es por inseguridad, por baja autoestima. Que estamos en un sistema donde prevalece el “yo” antes que el “nosotros”, que esto es un aprendizaje colectivo, donde hay que respetar el saber de la vecina que se complementa con el de todos. Hay que volver a las creaciones colectivas del grupo. Gisella nos sigue contando que desde hace poco, en Cutral Có, se ha instalado una casa que trae artículos de herboristería, artículos orgánicos, que Cutral Có es un lugar donde muchas cosas recién se están incorporando. Gisella quiere conformar un grupo, y no sabe cómo hacer. Betty le sugiere que baje la ansiedad en ese sentido, que a partir del hecho de estar conectada con la red quizá el grupo va saliendo de a poquito, que no se preocupe por el número de gente, que sepa que la apoyamos y la acompañamos, que están los principios del grupo, etc. Fernando cuenta la experiencia de Chos Malal. Dice que eran del grupo Mayal pero nunca se juntaban, que eran dos o tres personas que ni siquiera estaban conformados como grupo, que después de una convocatoria se sumaron Marisa y Vacha, y que el grupo fue creciendo. Y el hecho de tener que organizar el encuentro los llevó a conformar el grupo. Que todo es posible, que a veces en nuestras estructuras mentales ciertos esquemas no cuadran porque creemos que algo debe ser consecuencia de otra cosa, y que la realidad demuestra que es exactamente al revés.
-          Chos Malal, Grupo Mayal: Fernando cuenta que luego del séptimo encuentro se relajaron tanto que recién se volvieron a reunir en abril de este año. Que en esa ocasión evaluaron el 7mo encuentro,leyeron el boletín 33 y realizaron una serie de propuestas para el próximo encuentro regional que se hará en El Bolsón y que contará más adelante. Son 10 personas. Han vendido todos los almanaques que hizo el Programa de Radio de San Martin.Dice que las chicas que pertenecen a Educación habían organizado junto a Adriana dos talleres de plantas en dos escuelas rurales y un taller para adolescentes embarazadas y que luego hubo que suspenderlos por el paro, que están viendo como juntar dinero para El Bolsón  planean hacer fideos de yuyos para vender. Dice que les queda pendiente afinar el conocimiento en relación a los yuyos. Pata dice que hay que apuntar a los antiguos. Betty dice que sirven muchísimo los talleres, que allí circula el saber. Adriana dice que en estos espacios la gente vivencia y recuerda muchísimo. “Uyy… esto lo hacía siempre mi abuela. Hoy lo pude recordar”. Fernando continúa diciendo que después del encuentro regional junto a un grupo de señoras salieron a recolectar plantas y que estuvieron varios días comiendo yuyos. Cuenta que las bolitas de arcilla aún no han germinado. Flor cuenta que viajó a Las Grutas a un curso de Atención Primaria de la Salud y que había olvidado en su cartera algunas bolitas amasadas en Chos Malal, y que le dijo al doctor que andaba con ella que sembraran y reverdecieran ese lugar y que le mostró cómo hacer. Fernando retoma el relato: en una de las reuniones participó Lucas quién está armando el blog, que se engancha con la red. Los chosmalenses quieren juntarse con la gente de Andacollo.
o   Un reflexión aportada por Adriana: Dicen que cuando se siembra el bambú japonés, por 7 años no pasa nada… aparentemente. Es que el complejo sistema radicular se desarrolla bajo la tierra, y recién luego, de pronto y en un tiempo cortísimo, en 6 semanas, la caña crece en toda su altura, unos treinta metros. Así es el proceso que hacemos de “caída de ficha” con las plantas, uno un día junta yuyos y cocina… y ahí queda, germinando aunque parece que no pasa nada. Todo tiene un tiempo de germinación, que casi no se ve. Y un buen día estalla y se va para arriba. Al igual que la tierra, nosotros también estamos cambiando de eje.
-          Pata, de El Bolsón: Está desde hace un año y medio en El Bolsón, no hay grupo pero en los diferentes grupos que conocehay mucho conocimiento de plantas, mucha reivindicación. Usan mucho, mucho pocas plantas, tres o cuatro, pero la usan bien. No tuvo contacto con los mayores, pero tanto los artesanos y productores como sus hijos usan las plantas y saben mucho y se manejan con la alimentación sana. Algo va a ir saliendo. Está haciendo un estudio de las nativas, armando un grupo. En El Bolsón hay mucha chacra, se desmontó mucho para cultivar trigo, y solo en el Río Azul queda un sitio con especies nativas muy interesantes, algunas en riesgo. Después de la visita de Panos Manikis, surgió un grupito para investigar este tema. Hacen caminatas de recolección de semillas y también de reconocimiento. Espera que ya para el encuentro regional puedan  presentar un panel con esta información. El objetivo del grupo de nativas es que la gente tome contacto con ellas, primero conociéndolas y respetándolas ya que no son de nadie, que las semillas recolectadas las lleven a sus casas. Que la gente comience a hacerse cargo. También volver al concepto de que las plantas no están aisladas, sino que forman parte de una comunidad, junto con el pajarito que se come a esa semillita y a todos los seres con los que conviven. Hay mucha expectativa por allá, porque muchos conocen la Red Jarilla. Le queda juntarse y empezar a armar, ha ido a una escuela para conseguir el lugar. Seconversa sobre la practicidad de realizar el encuentro en El Bolsón y no en otros lugares comoPuelo, debido a que allá son distancias de veinte y tantos kilómetros y los colectivos circulan día por medio. Nos cuenta también Pata que cuando estuvo en Buenos Aires se contactó con un grupo llamado “El arte de las hojas al viento” y que dio un taller junto a Rita. Salieron a hacer una caminata de recolección por la ciudad, encontraron muchas especies. Fue una experiencia muy linda en General Rodríguez, con este grupo que promueve la construcción natural, entre otras cosas.
-          Grupo Malva de Zapala: Elbia cuenta que se siguen juntando una vez al mes en la salita. Tienen una integrante nueva que es Haydeé. Hubo un taller  el mes pasado, sin la presencia de Adriana y estuvo muy interesante. Algunos de los participantes dieron recetas nuevas. Fue muy rico el intercambio. Están dinámicos, hacen muchos preparados en poco tiempo. Están tratando de reflotar el jardincito que está afuera de la salita. En los encuentros participan los del grupo, pero en algunas ocasiones se suman otras personas. Alicia nos cuenta que el segundo sábado de cada mes van a la feria Trabum Ruka, ahí llevan las cremas y los preparados. Invitan a la gente a ir al taller que se hace en la salita cada tercer sábado de mes. Los miércoles, en la casa de Elbia o en la casa de Adriana, se reúnen.Cuando es en la casa de Adriana escuchan el programa de radio de San Martin por internet. También participan de un programa de radio que sale los miércoles. Ya han participado tres veces. La primera vez fueron con Adriana, luego solamente Alicia y Bernarda. Están abocados a juntar fondos para El Bolsón, Margarita se ofreció a hacer empanadas para una feria, la que hicieron con éxito el primero de mayo. Elisardo administra los fondos. Se propuso hacer otra para el 20 de junio. Para este evento consiguieron donaciones como para poder abaratar los costos y vender más barata la docena de empanadas. Bernarda amplía lo de la radio, contando que les ofrecieron el espacio, que es como una columna. Por ahora van con un machete con todo escrito, pero esperan poder recibir cartas, consultas, etc. Es un espacio de aprendizaje donde de a poco las van dejando solas. Es en Radio Nacional, que se escucha en los parajes rurales. Adriana cuenta que dio un taller en Fiske Menuco, junto a veintiún mujeres. Un espacio muy lindo, quieren incorporarse a la red. Van a organizar el grupo local y quieren participar del encuentro regional. Eduardo nos cuenta de la idea del grupo local de incorporarse a otras organizaciones. Si queremos trabajar con plantas, deseamos hacerlo con plantas saludables. Por lo tanto hay que defender el ambiente y todas las formas de vida. Por eso participan muy activamente en laAsamblea popular de Zapala. En carnaval durante el corso hicieron una actividad junto a otras asambleas de la provincia, integrándose a una murga, repartiendo más de tres mil folletos, disfrazados de muerte, de montañas, de cianuro. También, en Las Lajas, a partir de una asamblea  que se había hecho en Varvarco,donde acordaron juntarse otra vez, participaronen la Fiesta del Pasto, manifestándose. Les parece que es muy bueno en cada lugar contactarse y participar de los grupos autoconvocados que hacen este tipo de defensa. En la Asamblea de Las Lajas se acordó que el día 7 de mayo,  Día Nacional de la Minería, se hiciera en Zapala un contrafestejo. (Fernando acota que en el diario salió que estos movimientos “demonizaban a la minería”). Esta actividad no se presentó contra la minería, sino con actividades “a favor de la vida y del ambiente”. De eso se desprende que no puede existir la vida y la megaminería, que son incompatibles,después se dejó claro en la actividad. En lugar de ir por el no, abre más puertas “ir a favor de”. Se colocó un cartel que decía “Dirección Popular de Yacimientos de Vida”, a modo de inauguración con cintita roja y todo,que fue todo un éxito. Se pintó un hermoso mural con un poema, el que se montó sobre una pared cedida por el correo. Hubo una radio abierta y la  participación muy activa de la gente de las comunidades mapuce. Participó también el movimiento ambientalista de Plottier, los integrantes de la Asociación Cristian  González de San Martín de los Andes, y las asambleas de autoconvocados de toda la provincia. Por la noche Javier Rodriguez Pardo, de la UAC (unión de Asambleas Ciudadanas) presentó su libro “Vienen por el oro, vienen por todo”. El día 8 se realizó una asamblea de asambleas. Eduardo nos dice que esto nos da un poder enorme, ya que podemos llegar a todos lados. Sigue diciendo que en el día de ayer, (14 de mayo) culminaron acompañando hasta el cruce del puente entre Neuquén y Cipolletti a los compañeros mapuce que harán la Marcha por la Verdad a Plaza de Mayo. En todas estas participaciones y todos estos materiales, firma la Red Jarilla, como ya lo hemos charlado y organizado. El grupo de 500 personas continúa su viaje hacia Buenos Aires, lugar al que llegarán el día 20, habiendo parado previamente en diferentes ciudades, donde se organizan actos públicos. En Buenos Aires se juntarán en Plaza de Mayo con otros contingentes del resto del país: vienen columnas del NOA y del NEA, estiman congregarse unas 25.000 personas de pueblos originarios.
-          OCTAVO ENCUENTRO DE LA RED JARILLA EN EL BOLSON: Entre todos, repasamos los puntos que fuimos anotando, tanto los que surgieron de las reuniones evaluativas posteriores al encuentro de Chos Malal, como los que se han ido conversando en los grupos locales. Y también los que surgen en la presente charla. Puntualizamos éstos:
-          Que no vaya gente a “turistear”. Con esto queremos decir que trabajemos en los grupos locales la idea de la asistencia para participar activamente del encuentro de la red.
-          Que si hay un colectivo que va a ir avanzando y “levantando” enredados en las diferentes ciudades, se priorice a quienes vienen trabajando en la red, antes que a los nuevos que se van sumando. En este sentido, cada grupo local sabe quiénes están en el día a día comprometidos con la red, teniendo en cuenta que hay gente nueva que tiene muy buena onda y no por nuevo lo vamos a dejar afuera. –
-          Repetir los talleres. Darlos dos veces, con poca gente y no una única vez con mucha gente donde se escuche poco, donde se vea escasamente ni se pueda participar demasiado.
-          Ver la forma de agilizar la inscripción. A Chos Malal se le hizo medio pesado esto. Se acuerda pedir a Silvia Ruiz una planilla de inscripción para que cada grupo local vaya pre-inscripto, de manera que en el momento quienes inscriben solo acrediten a los nuevos que se acercan, y de esa manera descomprimir ese momento. A su vez, que Silvia diseñe una credencial que la mande por anticipado, así cada grupo ya llega con su identificación. Esto tiene de bueno que cada grupo autogestionaría  su manera de imprimir. Con respecto a las tarjetitas para las comidas, vemos que no se utilizaron demasiado y no incluirlas es un paso más hacia la relación de confianza.
-          Con respecto a los niños, está bueno que estén integrados a nosotros, como lo fue en Chos Malal.  Pata aporta que allá hay un grupo que se llama “Espacio” y que podemos invitarlos para que jueguen con los chicos en determinados momentos.
-          Un posible eje temático sería el nacimiento, el parto humanizado. También en El Bolsón está muy en auge la construcción natural. Permacultura (=cultura permanente).  La Permacultura en general, ya que la construcción natural es una cosa más dentro de eso. Bernarda recuerda que en Plottier se acordó que esto será un encuentro de personas; es importante centrarse ahí. Que los talleres sean un aporte sobre determinados temas, que dejen “picando” un nuevo deseo de búsqueda y ampliación de saberes. Los dos momentos más fuertes son la ronda de presentación y la ronda de cierre. Y aunque a veces resulten cansadores, son lo más rico, porque nos permite conocernos, saber lo que sentimos y lo que queremos. Tiramos posibles ideas, frases, ejes: “En la diversidad nos enriquecemos”,  “Enriqueciéndonos en la diversidad” “Qué va a pasar mañana cuando las ciudades revienten, cuando el agua esté cada día  más contaminada?” “Me estoy preparando para vivir sin nada”. “Si me tiran al medio del desierto, no me voy a cagar de hambre”. “Buscando un futuro diverso”. El buen vivir, frase que hay que comenzar a usar, y que viene de los pueblos originarios de México y Bolivia. Hay una propuesta de que no se hable más de interculturalidad, sino de buena convivencia en la diversidad. Luego de mucho debatir con creatividad y alegría, queda el siguiente eje: “EN EL CIRCULO DE LA VIDA: construyendo en el presente un futuro diverso, aprendiendo del pasado”. Así están presentes los ancianos con su sabiduría.Con respecto al logo, se charla sobre el diseño del ADN, del círculo como espacio de relaciones igualitarias y generador de un campo de energía y de información. Se sugiere que el diseño  no sea un círculo cerrado, sino un espiral, porque los jarillenses no nos quedamos siempre dando vueltas como un hámster.
-          Se decide entre todos que los talleres serán los siguientes, y se repetirán más de una vez, o se harán duplicados con diferentes coordinadores: jabón de ceniza, pan, cestería, caramelos de Flor Meriño. Y una charla general de introducción a la permacultura. Se propone un taller de cerveza.
-          Habrá un mandala colectivo –a medida que cada uno va hablando en la evaluación va haciendo su aporte al mandala-para el cierre y una danza circular alrededor del mismo. Fernando sugiere invitar a alguien de un pueblo originario para esto. Pata acota que son ellos los que deben ofrecerse y acercarse.
-          Se acuerda invitar al grupo de parto humanizado, para que haga un aporte con una dramatización que ya tienen preparada, donde se compara un parto hospitalario con otro un parto natural respetado.
-          Se habla de la invitación a grupos que trabajan con plantas en el resto del país, para una reunión de refundación de la Red Argentina, el día 22 de noviembre. Al respecto, Adriana comenta que ella conoció dos etapas de la Red: la primera se llamó “Red de Trabajo con Plantas Medicinales”, en 1991, y luego de 1998 funcionó la Red Salud y Plantas que formó parte de la Red de América Latina. Esta Red, que nos dio acogida en octubre de 2003, se reunió por última vez durante el Laicrimpo 14 en Misiones, y luego en Punta Lara, y la última plata que tuvo esta red se utilizó para las guías de la Zona Centro. A partir de la falta de financiamiento, la red nacional ya no funcionó. El intento de conseguir fondos para la Red y también para la revista Raíces del Cetaar, fracasó. Nunca nadie más se juntó. De ahí la idea de invitar a toda esta gente,  para reflotar la red nacional.  Las primeras dos redes estaban formadas por ONGs, y esta iniciativa tiene que ver con reconocernos y reunirnos con gente que representa a grupos de huertas urbanas en terrenos recuperados, otros grupos autosustentados, que sabemos que existen. Por eso la idea de conformar una nueva red desde la Red Jarilla, que invita a todos los que en Argentina trabajan con plantas, a venir a El Bolsón a armar una nueva gran red con todo lo que ha quedado de las anteriores. Sumar a la gente que recupera espacios baldíos para formar huertas comunitarias. En este tiempo las ONGs han ido desapareciendo para comenzar a aparecer grupos autoconvocados, autofinanciados, etc.
-          Punteamos también actividades día por día, resultando más a menos así: Viernes: inscripción a la mañana y bienvenida al mediodía. Almuerzo a la canasta. Actividad libre. (poner carpas, siestita, charla y mateada). Caminata. Cenar temprano y posteriormente algo lúdico que nos conecte. Sábado: a la mañana, talleres. A la tarde, feria de intercambio abierta a la comunidad. Charla para todos: Introducción a la permacultura. Durante la feria, que haya una radio abierta. Charlar con los artesanos para poder hacer la feria de intercambio cerca de ellos, haciéndoles saber que no seremos competencia ya que nosotros no vendemos, sino que intercambiamos. Fogón y elección de la reina y el rey. Domingo: Gran ronda de cierre con el mandala y las danzas circulares.
-          Entre el domingo a la tarde y el lunes a la mañana, se haría la reunión con la gente que se quede para organizar la red nacional de plantas. EL PROGRAMA DEFINITIVO SALDRÁ EN AGOSTO, LUEGO DE LA REUNION DE DELEGADOS EN S. M. ANDES. LES ADELANTAMOS  LO CONVERSADO PARA QUE VAYAN DISFRUTANDO DE ANTE MANO TODO LO QUE HAREMOS Y PARA QUE TAMBIÉN VAYAN PENSANDO ALGO PARA AGREGAR , SACAR, ETC.
FINANZAS DE LA RED: Hay un dinero que surgió de la venta de los almanaques, que tiene La Negra. Adriana tiene un fondo de $ 1.500 y un poquito. Los $ 150 que Fernando rinde a Sandra para que le lleve a La Negra que son de los almanaques, son entregados solidariamente a Pata que se ha venido a dedo desde El Bolsón. Sandra tiene $ 247,20.- dinero suficiente para el boletín 34.
 
Al recibir la visita de Javier Rodiguez Prado, el periodista de investigación que está trabajando sobre la minería, Adriana le habló de nuestra Red y de la biopiratería. El nos aportó un organigrama en que EEUU ha dividido el tercer mundo (proveedor de “materia prima” = plantas) para hacer lo que ellos llaman bioprospección y nosotros biopiratería. De ese organigrama surge clarito qué universidad y qué laboratorio procesarán las plantas aportadas por qué países. Esto explica por qué el INTA hizo el convenio con Universidad de Arizona: uno de los grupos del tercer mundo que estamos asignados a esta universidad estamos formados por México, Argentina y Chile.
 
PRINCIPIOS DE LA RED: Este es el texto consensuado en la reunión de la red del 15 de mayo en Zapala, y hay un par de cosillas escritas en cursiva que Adriana y Pata han tomado al día siguiente de la reunión de las conclusiones del 7mo encuentro en Chos Malal (de todos los grupos), y del 6to de Mariano Moreno. La idea  es que cada grupo lo re trabaje y en la próxima reunión del 28 de agosto en San Martin de los Andes lo terminemos de aprobar DEFINITIVAMENTE. Marisa envía por correo la sugerencia de agregar algo sobre el rol ecológico que cumplen las plantas en el lugar donde viven. Esto, en la parte que se habla del uso de las plantas como remedio y alimento. 
 PRINCIPIOS DE LA RED JARILLA
 
La Red Jarilla de Plantas Saludables de la Patagonia está formada por personas que promovemos el conocimiento de las plantas y su uso respetuoso y responsable.
Participamos voluntariamente y sin jerarquías en las actividades que realizamos, en relaciones de fraternidad, de modo que sentimos que cada uno de nosotros es importante.
En cada lugar en que vivimos integramos grupos locales que defienden colectivamente la vida en todas sus formas. Esto hace que participemos en otros espacios de defensa de la vida.
Estimulamos y cultivamos una actitud de respeto y cuidado hacia todas las formas de vida. Por ello recolectamos plantas con la precaución de favorecer su recuperación.
Nos vinculamos con las plantas en gratitud por sus dones. Tanto ellas como nosotros somos parte de la Madre Tierra, de la cual dependemos.
Coincidimos con los pueblos originarios en que somos naturaleza.
Fortalecemos el rol de los abuelos, y el espacio doméstico, que reproduce cultura, valoriza las prácticas sanadoras, transmite el saber ancestral y popular y reactiva memorias.
Recuperamos y compartimos los saberes y usos populares de las plantas para remedio y alimento.
Incorporamos también los conocimientos de las ciencias, porque los saberes que se suman se enriquecen mutuamente.
Honramos la diversidad de la vida, por lo que denunciamos todo caso de biopiratería y manipulación genética y protegemos las especies autóctonas. Asimismo cuidamos y defendemos las semillas naturales como portadoras de vida, impulsando su intercambio.
Creemos necesario volver a la pequeña agricultura orgánica y si es posible a la agricultura natural, para asegurar una alimentación sana, y a la recolección de plantas silvestres disponibles en cada lugar, como contribución a la salud de la Tierra como Ser Viviente.
 
Defendemos el agua –sin la cual no hay vida-, denunciando todo intento de contaminación y de uso mercantil.
 
El saber popular no se vende: proponemos transmitirlo y compartirlo.
De este modo fructifica y se multiplica.
Es de todos y de nadie.
Es un saber que defiende la vida y la continuidad de la vida en todas sus formas.
 
 
SILVIA NOS HACE LLEGAR LA FELIZ NOTICIA DE QUE EN NEUQUEN SE HA FORMADO UN NUEVO GRUPO. LE HAN PUESTO EL NOMBRE DE “AGUARIBAY”. BIENVENIDOS A TODOS!!!!
 
RONDA DE CIERRE Y EVALUACION:
Susana dice que la reunión resultó muy linda, que el encuentro regional va muy encaminado, con la fe que tiene la compañera de El Bolsón. Le gustó comentar a todos lo que están haciendo en Las Lajas.
Eduardo dice que fue muy importante el intercambio y que como no tenemos la información a diario de lo que va haciendo cada uno, en estos encuentros podemos conocer cómo vamos creciendo en distintos lugares. Fue un encuentro muy positivo, y que marchamos hacia el regional con todas las ganas.
Romina de Andacollo, dice que es la primera vez que participa. Se sumó tarde y se lleva muchas inquietudes para transmitir al grupo. Queda conectada. “Gracias por aceptarme”.
A Margarita le pareció muy linda la reunión, escuchó muchas cosas lindas. Está muy contenta porque “vamos juntos, todos con entusiasmo”. Dice que estamos haciendo algo para la red. Siempre que pueda va a acompañar y estar. Se siente muy bien.
Julia dice que le pareció todo muy constructivo. Linda toda la organización. Ahora se tiene otra expectativa más clara para El bolsón. Todo muy lindo.
Betty: Dice que estuvo “rebueno”, que fue una reunión fructífera, resolutiva. Hicimos todo el temario completo. Pudimos sacar el título de nuestro encuentro y aliviar a Pata. Siempre es lindo encontrarse, verse, darse fuerzas. Nos invita a  seguir caminando.
Haydeé: Le pareció muy bueno, va entendiendo de qué se trata todo porque no sabía nada. Muy lindo, muy bueno. Le gustó muchísimo. Piensa seguir.
Sandra: Se lleva una alegría inmensa. Siempre se alegra por estos reencuentros. Es una de las más “viejitas” en la red y reencontrarse con todos la pone muy bien. Dice que esta reunión ha sido de tanto intercambio, tan dialogada, con tantas acotaciones que le costará mucho hacer el boletín, que ha sido complejo registrar todo, pero que está buenísimo que se haya dado así.
Pata: Se va contenta, le gusta encontrarse con todos. Fue un encuentro resolutivo. Se va contenta y más tranquila.
Elisardo: Dice que fue una reunión fructífera, saber que gran parte de la preocupación de Pata se va suavizando. Pide que colaboremos todos un poco, que todo va a salir bien. “Dios quiera que nos podamos encontrar todos en El Bolsón”. A seguir remando todos para el mismo lado.
Graciela: Le pareció muy linda a pesar de que no venía hace mucho a una reunión. Espera que pueda ir a El Bolsón con su bebé por nacer. Muy lindo todo.
Adriana: Muy linda la reunión, estaba preocupada por el lugar, por el frío. Como siempre que hay buena voluntad entre todos, todo sale naturalmente bien. Todo es por propia y buena voluntad. Transmite saludos de Lili Rikemberg, de Sara Ortega. Saludos de Betty López de Junín, de Don Barahona. Silvia avisó que no podía venir porque está dando un taller de plantas. La gente de Roca, de Fisque Menuco, comenta que  quería estar. Dice que los que estamos acá somos una pequeñísima parte de esta red.
Fernando: trae los saludos de sus compañeros de Chos Malal. Quieren colaborar de la manera en que puedan, para que a Pata no se le haga tan difícil la organización. Dice que “nos veremos en San Martín”.
Alicia: Se siente bien, contenta con esta reunión. Quiere transmitirle a Pata que aunque estemos en una cueva reunidos, todo va a salir bien porque todo fluye, porque se perciben las ganas. No importa el lugar, los medios. Cada encuentro sale muy bien, salen todos enriquecidos y felices.
Gisella: Le gustó. Fue bastante completo y se resolvieron varias cosas que habían quedado pendientes y con las que estábamos en duda.
Elbia: Fue un encuentro muy interesante, uno recarga pilas. Con algunos nos vemos desde hace muchos años. Se nota mucho el crecimiento del grupo, cada vez estamos más dinámicos. Empezamos puntualmente. Todos trabajamos con gusto. Es positivo que se hayan terminado los principios y que ya queden más o menso encuadrados los talleres del encuentro regional. A Pata, que tenga fe que va a salir todo bien.
GRACIAS A TODOS LOS QUE VINIERON DE LEJOS. BUEN REGRESO PARA TODOS.
Siendo las diecisiete horas damos por finalizada la reunión.
NOVEDADES DE OTRAS REDES y OTRAS ORGANZACIONES:
Este es el documento consensuado entre las asambleas de vecinos autoconvocados de toda la provincia luego de las actividades realizadas en Zapala en el día de la minería en que se inauguró la Dirección popular de Yacimientos de Vida:
Los días 7 y 8 de mayo confluimos en Zapala vecinos y vecinas de diversas asambleas de la provincia, movimientos en defensa del ambiente y hermanos y hermanas del pueblo mapuche, promulgando nuestro lema constante: SI A LA VIDA. 
La megaminería ha destruido las fuentes de vida en diversas provincias de Argentina, ha empobrecido cada lugar donde se ha instalado, no solo quitándole sus minerales sino también fundamentalmente la salud de sus habitantes, consumiendo en sobremanera el agua y la energía de poblaciones enteras.  
Ante este desolador panorama  no creemos que el 7 de mayo, “día de la minería”, sea un día de festejo, sino más bien una necesaria jornada de reflexión.
 Con este fin compartimos una radio abierta, distribuimos folletos informativos, pintamos un mural, participamos de talleres e intercambiamos experiencias que nos sirvieron para nutrirnos en la resistencia.
 El día de la minería, a partir de este año, es también la fecha de nacimiento de la Dirección Popular de Yacimientos de Vida, que nos convoca a trabajar conjuntamente por la preservación, el respeto y el cuidado de todas las fuentes de vida que la naturaleza nos ofrece.
 En estos dos días de reflexión, contamos con la participación de diversas autoridades mapuches entre ellos de Elias Maripan , periodistas como Javier Rodríguez Pardo, y otros profesionales que socializaron sus conocimientos, lo que nos permite ganar más herramientas para la lucha. 
Reivindicamos la actividad concretada por los y las  estudiantes de Zapala en defensa de una educación pública digna, quienes acudieron con sus reclamos al acto organizado por el gobierno en el día de la minería. Los funcionarios que presidían tal “festejo”, al no tener respuestas satisfactorias, tuvieron que acallar sus voces, suspendiendo el acto. 
Así, los y las estudiantes, con su manifestación, nos devolvieron la fuerza y la esperanza, reafirmando que luchamos por la preservación ambiental de quienes vivimos hoy en esta tierra y de las generaciones  que vendrán.  
Continuamos construyendo un espacio común de lucha, sin perder de vista la identidad de cada asamblea.
Reafirmamos nuestro apoyo a las diversas acciones que se enfrentan a los intereses (económico-políticos) que intenten pasar por encima los derechos humanos o impedirnos gozar de un ambiente y una vida sana.  
A nivel provincial y local cada asamblea continuará realizando actividades. Invitamos desde ya a toda la comunidad de Neuquén a apoyarlas y sumarse con su participación. 
¡Por la preservación de todos los yacimientos de vida de Neuquén!
¡NO a la megaminería hidrotóxica a cielo abierto!¡Por el libre acceso a los ríos y lagos!¡Contra el saqueo y la contaminación!
 
¡¡¡SI A LA VIDA!!! FIRMAS: Asamblea Popular de Zapala. Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Loncopue. Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Campana Mahuida. Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Las Lajas. Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Varvarco. Comunidad Mellao Morales. AFR Huecú-Co. Pastoral Social. Confederación Mapuce Neuquina. Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos. Coordinadora por la Vida. Red Jarilla de Plantas Saludables de la Patagonia. Foro Permanente por el Medio Ambiente. Comunidad Mapuce Felipin.
 
 
RECETAS
El 21 de Mayo, Adriana y Sandra concurrieron a las IV “Jornadas Interdisciplinarias sobre Biodiversidad en zonas áridas y semi-áridas” organizadas por la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud -  Universidad Nacional del Comahue, en Neuquén. (ampliaremos en el próximo boletín). El caso es que allí conocieron a Violeta, bióloga y  yuyera mexicana, quién reside en Cipolletti y da talleres de plantas allí. Con Violeta compartieron e intercambiaron saberes, habiendo quedado invitada a sumarse a la red. Ella nos pasó esta receta. Nos contó que hace un programa de radio en FM MURAL 91.1, que es la Radio Popular de la Biblioteca Bernardino Rivadavia. El programa se puede escuchar por internet, entrando a www.radiomural.com.ar
BEBIDA DE LLANTEN Y MANZANA
Una manzana
Siete hojas de llantén
Se colocan las siete hojas junto a la manzana en una juguera eléctrica y se extrae el jugo. O bien, se machaca con fuerza en un mortero y con un paño limpio se presiona muy fuerte para juntar este jugo en un vaso. Cuenta Violeta que es exquisito! A probarlo, entonces!
Ana Painemilla, de Zapala nos aporta esta receta para curar forúnculos:
Colocar sobre el forúnculo unto sin sal y cubrir con hojas de llantén. Vendar el lugar. Después que madure y libere la infección, curar la herida dejada con una crema también de unto sin sal, pero con limón.
 
ARTICULOS QUE RECIBIMOS DE OTRAS ORGANIZACIONES:
Buen vivir: complementariedad con todas las formas de existencia
(Artículo tomado de Internet, del Boletín de Biodiversidad en América Latina y El Caribe – www.biodiversidadla.org - 23 – 03 -10) A propósito de los que conversáramos en la reunión de Zapala, a la hora de definir el eje del próximo Encuentro Regional.
Vivir Bien es equilibrio y armonía, y ese equilibrio y armonía tienen acciones específicas concretas en nuestra familia, nuestra vida y la sociedad. Vivir Bien también significa despertar en el contexto de relacionamiento con la vida, complementándonos con todas las formas de existencia
Fernando Huanacuni Mamani es aymara de origen y de práctica. Trabaja en la Cancillería boliviana y además está dedicado a recuperar los principios y sabidurías ancestrales con el objetivo de poderlas comunicar: internamente, para recordar quiénes somos, y externamente, para explicar el proceso que se está desarrollando en Bolivia. La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, que trabaja en la publicación sobre el tema del Buen Vivir/Vivir Bien, ha difundido una entrevista realizada por el investigador social Katu Arkonada a Fernando Huanacuni. Adital la reproduce abajo.
¿Qué es el Vivir Bien, Suma Qamaña? ¿Cómo explicarías este concepto?
Nosotros diferenciamos vivir mejor de Vivir Bien. La modernidad, el desarrollo, el progreso occidental, motivan el vivir mejor, que tiene una connotación de tener más, de ahorrar más, de acaparar más bienes materiales… Es un sistema de competencia entre seres, entre pueblos… Si antes el principio era "pienso, luego existo", ahora la premisa de Occidente, de la modernidad, es "compito, luego existo". Esa es la característica de vivir mejor.
Nosotros no queremos vivir mejor, no queremos competir con nadie. Para nosotros la premisa de Vivir Bien o Buen Vivir significa vivir en armonía o equilibrio, ese es el concepto básico de la vida. Para el capitalismo el capital es lo más importante, para el comunismo el hombre es lo más importante, pero para la comunidad, para el pueblo indígena originario, la vida es lo más importante, y en ese contexto se sitúa el Suma Qamaña.
Vivir Bien es equilibrio y armonía, y ese equilibrio y armonía tienen acciones específicas concretas en nuestra familia, nuestra vida y la sociedad. Vivir Bien también significa despertar en el contexto de relacionamiento con la vida, complementándonos con todas las formas de existencia.
En Bolivia, la Constitución recoge como concepto el Vivir Bien. ¿Qué se debe hacer, desde el Estado, teniendo como base este concepto de Suma Qamaña?
La Constitución debe proyectar derechos de familia, derechos comunitarios, responsabilidades comunitarias, y trascender el marco de los derechos individuales.
En la nueva estructura jurídica del Vivir Bien, la premisa básica tiene que ser el cuidado de la vida, de la comunidad, de la familia… Sin dejar desaparecer los derechos individuales, tienen que expresarse los derechos comunitarios y de familia. En ese sentido tienen que expresarse las políticas públicas.
Y a nivel comunitario, ¿qué prácticas de Vivir Bien se mantienen o se están rescatando?
En las comunidades se están recuperando las ceremonias, que son una forma de equilibrar con la vida. El concepto de explotación, de ganar el dinero por el dinero, no está dentro de la comunidad. En la comunidad primero es el cuidado de la vida: un río no puede ser explotado, un árbol no puede ser explotado, no puede ser explotado ningún bien natural solamente por el hecho de ganar dinero, sino que hay que cuidar el equilibrio. Eso implica no explotar.
En las comunidades estamos en ese proceso de reflexión. Tenemos muchos recursos, así los cataloga occidente. ¿Qué vamos a hacer con los recursos, vamos a venderlos como hasta ahora? ¿O vamos a preservarlos, porque son parte del equilibrio de la vida? Entonces en la comunidad, a partir de las ceremonias y ofrendas, reconociéndonos como hijos de la Madre Tierra, nos damos cuenta que no hay que explotar por explotar. En esa reflexión estamos ahora en la comunidad.
Hasta ahora hemos tenido una producción individual o familiar nada más, por ejemplo en la siembra y cosecha de la papa, de la quinua y de otros alimentos. Ahora estamos trabajando en el concepto comunitario productivo, donde todos tenemos que trabajar, pero sin entrar en el monocultivo, que destroza también.
Nosotros tenemos una forma de cultivo rotativo, circular. El mercado no nos tiene que hacer cambiar el horizonte de la vida diaria de la comunidad. Por ahí que de pronto si la humanidad necesita papa, no podemos sembrar solo papa por vender. Y en eso estamos reflexionando ahora. Vamos a mantenernos en nuestra tradición de sembrar lo diverso de los alimentos, cosechar lo diverso y rotar la siembra y la cosecha. De esta forma vamos a preservar la vida.
Cuando hablamos de Buen Vivir/Vivir Bien, siempre nos situamos en el campo, en la comunidad. ¿En la ciudad se mantienen estas prácticas ancestrales?
Sí y no. Sí porque en la ciudad los migrantes aymaras, si bien nos hemos adaptado a las estructuras occidentales, no necesariamente somos occidentales, tenemos prácticas comunitarias como nuestras fiestas, nos seguimos encontrando.
Pero algunas cosas se han distorsionado. Si bien mantenemos aspectos de estructura comunitaria, porque seguimos caminando en comunidad, el horizonte de la economía, el dinero, han roto algunas estructuras nuestras. Ahora estamos en la búsqueda de recuperar nuestra sabiduría para recuperar también los principios de la vida, no perdernos en las estructuras occidentales. Nos hemos adecuado, incluso a veces muy bien, a las estructuras occidentales, pero ese no es nuestro horizonte.
Nosotros vivimos acá en las ciudades y tenemos todavía el concepto comunitario de cuidarnos, de sugerirnos, de aconsejarnos, de encontrarnos permanentemente. Uno de los principios de la comunidad es el afecto, y seguimos generando afecto porque seguimos generando puntos de encuentro, a través de fiestas, de ritos, de ceremonias. Realizamos ofrendas a la Madre Tierra aquí en la ciudad también. Ahí es donde nos encontramos con la familia otra vez, y la frecuencia de encontrarnos sigue incrementando los lazos de afecto, que es algo fundamental en el proceso comunitario.
 
PROXIMA REUNION DE DELEGADOS: 28 de agosto en San Martín de los Andes, a las 10 horas,en el salón de la Radio. Por cualquier inquietud, comunicarse con Silvia Ruiz al t.e.0299-4439805  o al 02972 – 426893, con Sandra.
 
 
ENCUENTROS…AGENDAR
 8° ENCUENTRO REGIONAL DE LA RED JARILLA DE PLANTAS SALUDABLES DE LA PATAGONIA: “EN EL CIRCULO DE LA VIDA: construyendo en el presente un futuro diverso, aprendiendo del pasado”. Comarca Andina – El Bolsón – Lago Puelo – del 19 al 21 de noviembre de 2010.- Contacto: red.jarilla@gmail.com
“LAICRIMPO” XX ENCUENTRO DE SALUD POPULAR “LAICRIMPO” Caminando el 20 Laicrimpo en el Bicentenario
Tejiendo Relaciones Saludables por la Salud del Planeta
5 a 7 de Noviembre de 2010  
Formosa, Argentina
 
 
“PRIMERAS JORNADAS MUNICIPALES DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA DEL SUR DE SANTA FE” Venado Tuerto, 9 y 10 de septiembre de 2010
 
        
Sandra de San Martín de los Andes, informa que cuenta con los siguientes libros, los que se detallan por tema:
Específicos de plantas…
 “FLORA DEL AREA NATURAL PROTEGIDA COPAHUE – 100 plantas nativas”. Maletti y Gandullo 2007 Ed. Educo
“PLANTAS DE LA PATAGONIA PARA LA SALUD” – Sara Itkin 2004 – Ed. Caleuche
“FLORA DEL NEUQUEN: plantas de uso medicinal” – Lic. Nora M. Duzevich –
“PLANTAS MEDICINALES UTILIZADAS EN LA COMUNIDAD MAPUCHE CURRUHUINCA” – Weigandt, Ladio y Lozada 2004
“MUJERES MAPUCHES – El saber tradicional en la curación de enfermedades comunes” – Conejeros, Ana y Montecino, Sonia - CHILE
“LIBRO DE YERBAS MEDICINALES DEL PLATA” Margiotta Ricorso 
 “MEDICINA EN LA COCINA – Soluciones naturales para tu salud”. Txumari Alfaro – Ed. Zeta 2008
“ARBOLES DE SAN MARTIN DE LOS ANDES” – Guía de reconocimiento. Pro Patagonia 2009
 “PEQUEÑA FLORA ILUSTRADA DE LOS PARQUES NACIONALES ANDINO PATAGONICOS” – Dimitri, Milan Jorge
“FLORA DE LOS PARQUES NACIONALES – CLAVE DE LA ESPECIES LEÑOSAS ARBUSTIVAS Y SUBARBUSTIVAS” – N. Huapi, Lanín, Los Alerces, P. Moreno y Los Glaciares – Dimitri – 1960
“ASPECTOS FITOGEOGRAFICOS DEL PARQUE NACIONAL LANIN” – Dimitri, Milan Jorge – año 1959
“PLANTAS DEL NAHUEL HUAPI” – Catálogo de la Flora Vascular del P. N. Nahuel Huapi, Argentina – Ezcurra, Cecilia y Brion, Cecilia – UNC y Red Lat. De Botánica - 2005
“PLANTAS MEDICINALES DE USO POPULAR EN COMUNIDADES DEL OESTE DE CHUBUT” –   Kutschker, Menoyo y Hechem - INTA Esquel – año 2002
“LA MEDICINA DEL DIENTE DE LEON” – Mars, Briggitte – Ed. Sirio S.A. año 1999
“PLANTAS MEDICINALES” – Dr. Vander – 1955 – España – Talleres Gráficos V. Ferrer
“LA VUELTA A LOS VEGETALES” – 600 hierbas medicinales y sus prop. Curativas – 700 fórmulas útiles y su preparación en el hogar – Burgstaller Chiriani, Carlos Hugo – Edicial – año 1999
“PREPARACIONES EN BASE A PLANTAS MEDICINALES” – Grupo P. Med. Médicos del Mundo – Chile – año 1988
“USOS TRADICIONALES DE LAS PLANTAS EN LA MESETA PATAGONICA” – CENPAT, CONICET y ICBG
“CURACION NATURAL CON HIERBAS – Recetas caseras para hacer tinturas, tés, ungüentos, tónicos, jarabes”. Wardwell, Joyce - Ed. Albatros año 1998
“REVOLUCION DE UN RASTROJO – Una introducción a la Agricultura Natural” – Fukuoka, Masanobu – Publicaciones GEA Uruguay
“FLORES DE EL BOLSON” – Herbolario de Eloisa Castellanos
“TRANSGENICOS” – Barriga, Edith y Delgadillo, Sandra – Artes gráficas Sagitario – Bolivia 2003
 “PLANTAS Y FLORES CASERAS” – I. Lindt – Ed. Llave – 1975
“PLANTAS DE TERRAZA Y BALCON” – Lázaro, Carmen – Ed. Bruguera – año 1981
“LAS PROPIEDADES OCULTAS DE LAS PLANTAS” W.B. Crow – Ed. Lidiun – año 1969
“LAS PLANTAS MAGICAS” – Gilbert, Émile – Ed. Abraxas – año 1997
“MEDICINA INDÍGENA DE AMERICA” – Seggiaro, Luis A. - Ed. Universitaria de Bs. As. – 1971
“LA AGRICULTURA ABORIGEN ARGENTINA” – Ed. Eudeba – año 1998
“7.000 recetas botánicas a base de 1.300 plantas medicinales americanas” – Manfred, Leo – Ed. Kier – año 1998
“EL PODER MEDICINAL DE LAS PLANTAS” – Tomo I y II – Sosa Gómez, Reinaldo – Ed. Aces – año
2004
“FLORA TIPICA DE LAS BARDAS DE NEUQUEN Y SUS ALREDEDORES” – Petrobras – UNC - año 2004
“FLORA Y FAUNA PATAGONICAS” – Tell, Guillermo y otros – Ed. Caleuche – año 1997
“HERBARIO LIL” – Fundación Miguel Lillo – Figueroa Romero, María Rosa y otra – Ed. 2003
“DE PLANTAS Y OTRAS YERBAS”- Marcus, Adriana – Ed. De la Bruja – Zapala – año 2000
“DE DESPENSAS Y BOTIQUINES” - Marcus, Adriana – Ed. De la Bruja – Zapala – año 2002
“DE MALEZAS Y BUENEZAS” - Marcus, Adriana – Ed. De la Bruja – Zapala – año 2003
 “DE VICIOS Y PLACERES” - Marcus, Adriana – Ed. De la Bruja – Zapala – año 2004
“DE RADICULAS Y RIZOMAS” - Marcus, Adriana – Ed. De la Bruja – Zapala – año 2005
 “GERMINACION DEL CAMINO” – Marcus, Adriana – Ediciones de la Bruja – año 2007
“TALLER DE PLANTAS PARA LA SALUD ANIMAL” – Marcus, Adriana – Aluminé 2005
Hongos…
“HONGOS DE LOS BOSQUES ANDINO PATAGONICOS- Guía para el conocimiento de las especies más comunes y atractivas”. – Guía para el reco”. Gamundi - Horak Ed. Vazquez Mazzini
“PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE HONGOS COMESTIBLES” – Deschamps, Jorge R. – Orientación Gráfica Editora – año 1999
“HONGOS COMESTIBLES DE LA REGION ANDINO PATAGONICA – SUILLUS (HONGO DE PINO) “ Folleto de divulgación N° 20 – CIEFAP – año 2002
“HONGOS COMESTIBLES DE LA REGION ANDINO PATAGONICA – MORCHELA (HONGO DE CIPRES) – Folleto de divulgación N° 19 – CIEFAP – año 2002
 Educación ambiental…
“EL GONDWANA – Educación ambiental desde los Patios Escolares Andino Patagónicos”. Belloli, Luis Alberto – 2003
“ESTRUCTURA, INTERACCIONES Y DINAMICA DEL BOSQUE: UNA INTRODUCCION A LA ECOLOGÍA” – Apunte UNC S.M.Andes – Dezzotti, Fontana y Barbieri 2004
“PATAGONIA: LAS LEYES DEL BOSQUE” – G. de la Vega, Santiago – Ed. Contacto Silvestre – año 1999
“INVASION EN PATAGONIA” – G. de la Vega, Santiago – Ed. Contacto Silvestre – año 2005
“PICHI LEMU - BOSQUE PEQUEÑO” – Martinese, Patricia – CIEFAP – UNC – año 1994
“ECOLOGIA Y DIVERSIDAD” Universidad Nacional del Comahue – Escuela Superior de Salud y Ambiente – marzo 2004
Otros materiales de interés…
“EL LIBRO DEL PAN AMASADO” Amasanderías populares, pan artesanal con tecnologías socialmente aplicadas. (T:S:A) CETAL Chile 1988
“FABRICACION DE QUESOS, YOGURT Y DULCE DE LECHE A NIVEL FAMILIAR” – González de Salomone, Virgina y otros - INTA – 2003
“TEÑIDO CON COLORANTES NATURALES” Recuperación de una técnica tradicional – Stramiglioli, Celestina – Ed. Galerna – año 2004
“LA COCINA MACROBIOTICA” – Lafond, Jacques – Biblioteca del Hogar y la Familia – año 1997
“LA DIETA VEGETARIANA” – Qué es--- y cómo hacerla saludable y placentera – Moore, Shirley y otra – Ed. Posada – año 1994
“ALIMENTOS QUE CURAN Y PREVIENEN” – Pamplona Roger, Jorge – Ed. Safeliz S. L. – año 2002
“PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS DE LA COLMENA” – Ed.
“DE LA MEDICA Y EL TERAPEUTA – La gestión intercultural de la salud en el sur de la Provincia del Neuquén” – Wille Arrue y Beatriz Kalinsky – C. Ed. De América Latina – año 1991
“LUNA ROJA – Los dones del ciclo menstrual” – Gray, Miranda – Ed. Gaia – 1999
“RESPIRAR BIEN PARA VIVIR MEJOR” – Indra Devi – Ed. Vergara – año 2006
“VIVIR CON LA LUNA” – Paungger, Johanna y Poppe, Thomas – Emecé Editories – año 1996
“LA ENFERMEDAD COMO CAMINO” – Dethlefsen, Thorwald y otro – Ed. Plaza & Janes – año 1995
“LAS ENSEÑANZAS DE DON JUAN” – Castaneda, Carlos – Ed. Tezontle – año 2002
“SUEÑO CON MENGUANTE” – Biografía de una Machi – Montecino, Sonia - Ed. Sudamericana – año 1999
“EL DESPERTAR DE UN CHAMAN” – Perry, Foster – Ed. Del Nuevo Extremo – año 2003
“PIEDRAS Y GEMAS” – Guías Devas – año 2005
“AROMATERAPIA” – Guías Devas – año 2002
“IMPA CTO DE LOS CULTIVOS TRANSGENICOS EN LA ESTRUCTURA AGRARIA Y EN LA ALIMENTACION – ANALISIS DE LA SITUACION EN ARGENTINA” – Souza Casadinho, Javier – 2004 Red de Acción en Plaguicidas y sus alt. Para América Latina – CETAAR
“GENERO Y ETNICIDAD: indicadores y el ejercicio de la ciudadanía de las mujeres” – CHILE – CONADI, INDAP, SERNAM, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA – AÑO 2006
“¿DÓNDE JUGARAN LAS NIÑAS? ¿DÓNDE JUGARAN LOS NIÑOS? – ReAct y Mov. Mundial por la Salud de los Pueblos – Facultad de Cs. Médicas de Ecuador – año 2007 (Cuadernillo sobre el cuidado de la salud de los ecosistemas, para niños)
“APRENDEMOS HACIENDO – RENOVAMOS NUESTROS SABERES- CONSTRUIMOS UNA NUEVA VIDA” – FUNDACION SAVIA ROJA - Calle Perez, Cecilia y Molina Loyola, Cecilia – ECUADOR (Material que propone diferentes talleres y trabajos grupales para fortalecimiento organizativo tendiente al trabajo en agroecología, la soberanía alimentaria, la recuperación de la dignidad como pueblo, el manejo de semillas en libertad, etc.)
“KIÑE MUFÜ TROKIÑCHE ÑI PIEL” – Historias de familias – Siglo XIX – Guevara, Tomás y otro – Ed. Colibris – Liwen 2002 (Recopilación de historias mapuce en castellano y mapuzungun)
“COLETANEA DE NORMAS O CONTROLE SOCIAL NO SISTEMA ÚNICO DE SAÚDE” – Brasilia – DF – año 2006
“POLITICA NACIONAL DE EDUCACAO PERMANENTE PARA O CONTROLE SOCIAL NO SISTEMA ÚNICO DE SAÚDE” – SUS – Ministério do Saúde – Conselho nacional de Saúde – Brasília DF - 2007
“SAÚDE, PROSTITUCAO E CIDADANIA” – Almeida, Carla y otros – gapa/rs – Brasil
“MULTIPLICADORA DE INFORMACAO EM SAÚDE” Conhecer para divulgar bem” – Porto Alegre – Brasilia DF – 2005
“ALIMENTACAO E NUTRICAO para Pessoas que vivem com HIV e Aids” – UNESCO – Ministério da Saúde – Brasilia DF – 2006
“MANUAL DEL TRUEKE Para que Kmbiemos!!!” – Colombia – alcaldía de Bello – año 2008
 
Para comunicarse con nosotros, pueden escribir a Silvia Ruiz, secretaria de la red, a la siguiente dirección electrónica: red.jarilla@gmail.com o llamarla al teléfono 0299-4439805
 
Para hacer un aporte al programa de radio: Teléfonos : 428733 - 410669 - cel 02944-15307792  -
Para escuchar on-line ingresar a Cotemax (www.cotemax.com.ar) y en la solapa “entretenimientos” apretar donde dice “Radios”, clickear FM Pocahullo. También pueden enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: losdeshojadores@hotmail.com

 

Destacados

Hemos recibido

14291539

visitas

Hay 183 visitantes en línea

 





Alta Alegremia © 2005 - 2024 | alegremiasinfronteras@gmail.com