Artículos Varios » ¿Cómo preparar abono orgánino y humus en la escuela?, Jaime Fleitas e Isabel VillarteÚltima actualización: 30/05/2010
¿CÓMO PREPARAR ABONO Y HUMUS
EN LA ESCUELA?
Guía validada por docentes de Educación Básica y participantes del Programa P.A.S.
(Participamos por un Ambiente Sano)
Elaboración colectiva
Coordinación: Jaime Fleitas e Isabel Villarte
CONTENIDO
· Introducción
· El por qué y para qué de esta guía
· Y ahora... ¡comencemos!
· Ahora... controlemos el proceso...
· Y... a los 15 días... ¡Ya podemos criar nuestras lombrices!
· Conozcamos lo que es Lombricultura
· ¿Cómo lo haremos?
· Características de las lombrices y de su hábitat
· Anexos
· Actividades para el salón de clases
· Bibliografía
INTRODUCCIÓN
Uno de los mayores problemas ambientales en el mundo es el impacto generado por los residuos sólidos y entre éstos los de carácter orgánico son de principal relevancia, de allí que consideramos prioritario promover valores y métodos de apropiación colectiva, dirigidos a asumir la gestión de los residuos, integrada a la vida de la comunidad, incorporando herramientas o medios que faciliten la separación en el origen o generación, y subsiguiente tratamiento de la materia orgánica contenida, para su aprovechamiento, por lo tanto hacemos énfasis en un método de pequeña escala con la esperanza de que sea asumido por la comunidad, gracias a la participación activa de los a animadores y animadoras ambientalistas (AA), quienes serán capacitados con este Manual.
El manual “Cómo preparar abono orgánico y humus en la escuela” es una herramienta didáctica para el docente de educación básica. En él brindamos información elemental en las técnicas de transformación de la materia orgánica en abono y en humus (abono de lombriz). Además incorporamos conceptos básicos sobre materia orgánica, y conexos, acompañados de informaciones diversas que destacan la importancia del reciclaje de los residuos orgánicos.
Se recomienda leer detenidamente la propuesta antes de realizar las actividades, y sobre todo para dar a conocer su contenido a todos los participantes. Para cualquier información adicional requerida, favor comunicarse con la oficina de Geografía Viva al teléfono 0212.481.80.25 o a geografia.viva@gmail.com.
EL POR QUÉ Y PARA QUÉ DE ESTA GUÍA
El Aprovechamiento de la Materia Orgánica en la Escuela y la Comunidad, sobre todo en una etapa de inicio, de adaptación de lo que podríamos considerar como un nuevo Sistema de Gestión de Residuos Sólidos.
Esta es parte de una propuesta más amplia denominada Sistema de Aprovechamiento Integral de los Residuos Sólidos y estamos proponiendo comenzar por la materia orgánica pues es la que causa hedores y reproducción de alimañas que afectan nuestra salud y convivencia comunitaria. Para iniciarnos debemos hacerlo a pequeña escala, para dominar la técnica y lograr procesar esta materia sin causar molestias, ni a nosotros mismos ni a los demás. Por ello la materia residual que ingrese a los predios de la escuela, debe ser en carácter de muestra y una vez aprendido el proceso, promover su desarrollo a nivel comunitario en espacios e infraestructuras comunitarias, reforzando el aspecto social de integración.
Esta Guía pretendemos que sea una herramienta didáctica que acompañe la construcción de una nueva cultura en torno al tratamiento de la basura en cuanto a la forma de disponer y asumir los residuos orgánicos en la escuela y el hogar. Las propuestas contenidas en ella son para comenzar desde lo pequeño y así poder trasladar la experiencia a escalas cada vez mayores. Nuestro ideal es que llegue un momento en el cual las comunidades sean capaces de procesar la totalidad de lo orgánico con apoyo de las autoridades, de allí lo de crear “infraestructuras comunitarias”.
Y AHORA... ¡COMENCEMOS A HACER NUESTRO ABONO!
SU UTILIDAD: Lo obtenido de la transformación o descomposición controlada de materia orgánica, sería abono orgánico el cual sirve para el cultivo en huertos, jardines y acondicionamiento de zonas verdes, mejorando sus suelos.
Primero, DIAGNOSTIQUEMOS...
Al procurarnos de nuestros alimentos, digamos un cambur, lo obtenemos con su envoltorio natural que no consumimos, la concha, una vez pelado, ésta inicia su condición de resto, de residuo...
Describe, paso a paso, lo que pasa en tu casa con la materia orgánica, desde el momento que comienza a ser residuo hasta cuando la depositamos en un lugar fuera de casa.
Luego... EXPERIMENTEMOS...
Coloca en recipientes de plástico transparentes, de manera individual, diferentes restos orgánicos: un pedazo de pan, un pimentón, unas conchas de algún vegetal... y observamos sus cambios cada día, describiéndolos con detalle en un cuaderno. (También puedes dibujarlos).
... Siguiendo con la concha, si la botamos, podemos calificarla como desecho, si la aprovechamos, será recurso de una nueva actividad, será un beneficio.
Tomemos en cuenta que estamos trabajando con procesos biológicos, que implican cambios físicos y químicos, la concha que quedó del relato anterior, formó parte del cambur y de la planta de cambur, fue parte de un organismo vivo, así como la borra de café las cáscaras de huevo, es decir identificados como residuos orgánicos, por lo cual almacenan componentes de futuros organismos y en su tránsito van adoptando características particulares, como gaseosas, viscosas, coloridas, con olores, con hedores, ácidas, alcalinas y en fin cambios, hasta posiblemente pasar por ser abono, propiciador de nueva vida.
APRENDAMOS...
La parte más sencilla de los materiales se identifican como elementos químicos, por cierto hay algunos que son comunes en todos los organismos vivos. Por ejemplo, una concha de cambur y nosotros estamos constituidos, entre otros, por:
C = Carbono
H = Hidrógeno
O = Oxígeno
N = Nitrógeno
Si lees sus signos químicos, es decir, las letras, de arriba hacia abajo, verás la palabra “CHON”. Si los combinamos obtenemos elementos como:
H2O = Agua
CO2 = Dióxido de Carbono (aire que exhalamos)
CH4 = Metano (gas combustible, sin olor)
Cuando queremos conservar los alimentos les quitamos energía calórica, los enfriamos; o les quitamos agua, secando o deshidratando; o de alguna otra manera evitamos su paso a ser alimentos de otros seres, generalmente entonces los “cuidamos” que no se “dañen”, hasta consumirlos y los restos... ¡a la basura!
Ahora, no los botaremos a la basura sino los “cocinaremos”. Es decir, además de cocinar nuestra comida, prepararemos el abono, “la comida” para los cultivos. Facilitaremos la transferencia de energía, suficiente calor, presencia de agua, de aire y los agentes que harán el trabajo directo serán algunos micro organismos invisibles como las BACTERIAS y otros visibles como los HONGOS.
Ahora... REFLEXIONEMOS...
Es muy importante tomar en cuenta las siguientes “CLAVES” a la hora de comenzar a hacer abono orgánico pues así comprenderemos el proceso de transformación de la materia orgánica.
1) Humedad:el agua contribuye al proceso de descomposición de los alimentos pero si hay mucha y queda como un asopado faltará el aire, entonces los agentes descomponedores usarán el oxígeno de la materia y en consecuencia entre los productos estarán los óxidos de azufre (SOx) y el ácido sulfhídrico (H2S)... por este camino llegamos a tener un material hediondo, lo mismo que generalmente ocurre con la basura que tanto nos enferma.
2) Oxígeno: este elemento es vital para la vida y por lo tanto favorecen la reproducción y acción de los agentes transformadores (bacterias y hongos). Si existe suficiente aire, es decir, los ingredientes están sueltos y la materia esponjosa, será el camino llamado AEROBIO, el cual no genera hediondez, por lo tanto será el elegido para hacer abono en nuestra aula y hogar.
3) Tiempo: como todo proceso necesitaremos un tiempo que dependerá del conjunto de condiciones creadas. Justamente, al proponer hacer abono orgánico de manera controlada, estamos acelerando el proceso de descomposición natural.
4) Temperatura:medida del grado de energía, al notar su elevación es indicador de transformaciones, llamadas exotérmicas porque generan calor.
Por fin llegó el momento... ¡HAGAMOS ABONO!
Como la propuesta es primero hacerlo en nuestra escuela y en nuestras casas, para luego pasar a la fase colectiva, es decir, a divulgarlo en la Comunidad, proponemos lo siguiente:
1) Hacer el abono en un CUÑETE (recipiente de aproximadamente 18 litros de capacidad). La razón de esto es por ocupar poco espacio y porque por la cantidad de materia que acumula, podemos controlar mejor todo el proceso. La idea es que podamos implementar su elaboración en cualquier lugar ¡Por más pequeño que éste sea!
2) Colocamos en su interior material seco y muy absorbente, los cuales pueden ser las tusas de maíz, virutas, cáscaras de maní y aserrín. La idea de colocar esta capa al principio es la de absorber los lixiviados, es decir, el líquido que van soltando las frutas y vegetales al descomponerse. Sugerimos que esta capa sea de al menos 10 cm de altura.
3) Luego vamos colocando los residuos orgánicos húmedos, lo más picaditos posible. Es bueno darnos cuenta que ahora haremos lo contrario de lo que hacemos cuando queremos conservar nuestros alimentos, pues se trata de servir la comida a las bacterias y hongos, activadores de la descomposición o transformación, distribuyéndola para que la mayor parte esté a su disponibilidad y con espacio para que “respiren”.
4) Finalmente ponemos una capa de fibra vegetal (cartón de huevos o tiras de papel sin tinta u hojas secas, etc.) y tapamos el cuñete con una tela de mosquitero ajustándolo con una liga.
5) Esperaremos un mínimo de 2 días, para permitir el arranque del proceso, la presencia suficiente de agentes y su trabajo de ir “cocinando”. Si notamos que la temperatura de la mezcla sube (es decir calienta un poco el cuñete) quiere decir que va muy bien el proceso, luego que baje la temperatura o a partir de los 3 días facilitamos la descomposición de todo el material moviéndolo, intercambiando lo más interno con lo de la periferia, siempre contando con apropiada cantidad de agua y disponibilidad de aire, posteriormene hay que revolverlo cada 2 o 3 días..
En una fase de aprendizaje elemental de los procesos de elaboración de abono a pequeña escala y en interior de viviendas, exhortamos no utilizar pellejos y grasas animales para que no hieda, hasta tanto no manejemos bien el proceso de descomposición.
Podemos hacer el abono de 2 maneras diferentes: una es colocando pequeñas cantidades cada día y la otras es llenando el cuñete completamente desde el comienzo. Podemos hacer los dos métodos paralelos, con un propósito didáctico, experimental, pues con el primero estaríamos haciendo lo que haríamos en la casa cada vez que generamos residuos.
AHORA... CONTROLEMOS EL PROCESO...
Es necesario tener control sobre el proceso y para esto te proponemos observar todos los detalles posibles y tomar notas. Claro, hay muchas cosas que pueden suceder, por ello te ofrecemos un ejemplo de una planilla con los datos a ser observados y la forma de llenarla:
Y... A LOS 15 DÍAS... ¡YA PODEMOS CRIAR NUESTRAS LOMBRICES!
Su utilidad: Seguramente, si no conoces las grandes propiedades que tiene el abono de lombriz, también denominado HUMUS DE LOMBRIZ, te producirá cierto rechazo su presencia. Te invitamos a tomarlo con calma y tener en cuenta lo siguiente:
1) Los suelos de nuestro planeta están cada día más empobrecidos debido a las prácticas inadecuadas de cultivo haciendo uso excesivo de los agroquímicos y al desconocimiento de las grandes propiedades del HUMUS ORGÁNICO.
2) Las lombrices, al comer ese abono que le damos, van botando sus excretas, tanto en sólido como en líquido (como cualquier animal), resultando esto de un poder altamente nutritivo para la tierra, en consecuencia, para las plantas y por supuesto para los humanos que consumimos lo que la tierra nos da.
3) Si colocamos las lombrices directamente en el suelo, al moverse entre la raíces, aflojan la tierra y permite a éstas moverse con mayor facilidad para absorber los nutrientes.
¡LAS LOMBRICES PUEDEN SER NUESTRAS MEJORES MASCOTAS!
CONOZCAMOS LO QUE ES LOMBRICULTURA
Se entiende por Lombricultura las diversas operaciones relacionadas con la cría y producción de lombrices y a la transformación por medio de éstas, de residuos orgánicos, en precioso material fertilizante.
Por otra parte la Lombricultura ofrece una buena alternativa para el manejo de desechos que se vuelven contaminantes tales como la pulpa de café, la basura de las ciudades, los desperdicios de restaurantes, los excedentes de los establos, etc.
¿CÓMO LO HAREMOS?
En una gavera o cesta de las que se usan para trasladar leche o jugo, disponemos una lámina de plástico en el fondo o bien puede ser una bolsa con el fin de contener todo el material de abono y las lombrices dentro de la gavera. Para recoger las excretas líquidas, que al procesarlo se convertirán en el HUMUS LÍQUIDO, perforamos en la parte inferior y colocamos un recipiente colector.
Comenzamos colocando lo que se llama “cama” que en el caso urbano vamos a usar la materia orgánica que estamos transformando en abono y que pasó la fase de generación de calor y ya no tiene presencia abundante de hongos con características de olor agradable y humedad.
Incorporamos el inóculo (las lombrices iniciales) con lo cual iniciamos la cría de las mismas y la elaboración del HUMUS o abono orgánica de lombriz.
Tendremos observación diaria para cuidar que siempre esté húmedo nuestro lombricario.
Al agregar la comida que sigue siendo materia orgánica semi descompuesta, la colocamos en un lado de la gavera para que las lombrices la busquen cuando tengan necesidad y gusto, sugerimos taparla, puede ser con un plato o la base de los materos, sobre todo de la luz.
Con una tela oscura, tapamos la gavera, cuidando de mantenerlo fresco y protegido de insectos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS LOMBRICES Y DE SU HÁBITAT
Características externas:
· Poseen el cuerpo alargado, segmentado y con simetría bilateral.
· Existe una porción más gruesa en el tercio anterior de 5 mm. de longitud llamada clitelium cuya función está relacionada con la reproducción.
· Al nacer las lombrices son blancas, transcurridos 5 o 6 días se ponen rosadas y a los 120 días ya son adultas siendo de color rojizo y estando en condiciones de aparearse.
Partes de una lombriz:
· Cutícula. Es una lámina muy delgada de color marrón brillante, quitinosa, fina y transparente.
· Epidermis. Situada debajo de la cutícula, es un epitelio simple con células glandulares que producen una secreción mucosa. Es la responsable de la formación de la cutícula y del mantenimiento de la humedad y flexibilidad de la misma.
· Celoma. Es una cavidad que contiene líquido y se extiende a lo largo del animal, dividida por los septos, actuando como esqueleto hidrostático.
· Sistema digestivo. En la parte superior de la apertura bucal se sitúa el prostomio con forma de labio. Las células del paladar son las encargadas de seleccionar el alimento que pasa posteriormente al esófago donde se localizan las glándulas calcíferas. Estas glándulas segregan iones de calcio, contribuyendo a la regulación del equilibrio ácido básico, tendiendo a neutralizar los valores de pH.
· El buche, en él el alimento queda retenido para dirigirse al intestino.
La lombriz californiana se alimenta de restos de animales, vegetales y minerales. Antes de comer tejidos vegetales los humedece con un líquido parecido a la secreción del páncreas humano, lo cual constituye una predigestión.
Hábitat de las lombrices:
Habita en los primeros 50 cm. del suelo, por tanto es muy susceptible a cambios climáticos.
Es fotofóbica, muy sensible a la luz, los rayos ultravioletas pueden perjudicarla gravemente, además de la excesiva humedad, la acidez del medio y la incorrecta alimentación.
Cuando la lombriz cava túneles en el suelo blando y húmedo, succiona o chupa la tierra con la faringe o bulbo musculoso. Digiere de ella las partículas vegetales o animales en descomposición y vuelve a la superficie a expulsar por el ano la tierra.
La lombricultura familiar puede realizarse tanto en el interior como en el exterior de la vivienda (terrazas y jardines).
Este sistema de producción doméstica puede realizarse en un espacio reducido, el cual permite una producción continua de abono.
La lombricultura doméstica puede aprovechar los residuos orgánicos transformándolos en abono para las plantas del hogar y el territorio de la comunidad.
Así se consigue humus de excelente calidad y un aporte en la gestión ambiental comunitaria, fundamentalmente en gestión de materiales y en soberanía alimentaria.
ACTIVIDADES TEÓRICAS
1. En esta sopa de letras busca las 8 palabras señaladas
- CÁSCARA - COMIDA
- FRUTAS - HOJAS
- INFUSIONES - RAMAS
- RESTOS - VEGETALES
2. Completa el párrafo con las siguientes palabras:
a. Plantas Descomposición
c. Crecimiento Vegetal
e. Orgánica Fertilidad
g. Suelos Agropecuaria
i. Pobres Composición
k. Transforma Animal
La materia orgánica
La materia _______________ es esencial para la ________________ y la buena producción __________________. Los ______________ sin _________________ orgánica son suelos __________________ y de características físicas inadecuadas para el ___________________ de las _________________. Cualquier residuo _________________ es materia orgánica y su __________________ lo _____________________ en materiales importantes en la ______________________ del suelo y en la producción de plantas.
3. Ejercicio 1 Abono
1. Discute periódicamente con los participantes lo observado en la elaboración de abono.
2. Lleva un registro de las observaciones realizadas (temperatura, humedad, color, etc.)
3. Responde:
a. ¿En que consiste la técnica de la aireación?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
b. ¿Qué inconvenientes se presentaron y cómo los superaron?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
c. ¿Por qué es importante reciclar los residuos orgánicos?
______________________________________________________________________________________________________________________________
d ¿Creen ustedes que el hacer abono es una técnica útil en tu comunidad? ¿Por qué?_______________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
4. Dibuja y colorea una lombriz en el siguiente recuadro
5. Descubre la frase escondida. Observa la clave a cada número le corresponde una letra. Se te dará la clave de algunas letras y tu deberás encontrar las que faltan
Clave:
1=O 4=G 7=N 10= 13= 2=E 5=S 8=T 11= 14=
3=M 6=U 9=R 12= 15=
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
10 1 5 3 2 11 1 9 2 5
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
4 6 5 12 7 1 5 5 1 7 10 1 5
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
4 6 5 12 7 1 5 9 1 11 1 5
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
13 6 2 5 2 3 6 2 14 2 7
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
15 1 7 5 8 12 7 8 2 3 2 7 8 2
6. Ejercicio 2 Lombrices
· Discute periódicamente con todos los participantes lo observado en la lombricultura.
· Lleva un registro de las observaciones realizadas (temperatura, humedad, reproducción, etc.)
· Responde:
¿En que consiste la técnica de la lombricultura?
____________________________________________________________________________________________________________________¿Qué materiales se utiliza en la lombricultura?
____________________________________________________________________________________________________________________¿Por qué es importante la técnica de la lombricultura?
____________________________________________________________________________________________________________________ ¿Crees tú que el humus es un producto útil en tu comunidad? Por qué? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Bibliografía
- Antillano Armas Lucía. (2002) ¿QUÉ PODEMOS HACER EN LA ESCUELA CON LA BASURA? MARN Y FUNDAMBIENTE.
- Del Val Alfonso (1997). EL LIBRO DEL RECICLAJE. Editorial Integral. España.
- Programa PAPYRUS. RECICLANDO EN NUESTRA ESCUELA. Manual del docente. Editorial MANPA.
|
DestacadosHemos recibido 14458892visitas Hay 123 visitantes en línea |