Salud Popular » Concepciones del proceso de salud de los participantes de LAICRIMPO, 2a parte: .Tesis Lic.Trab,Social, UNER; Mariángeles Galizzi y Jesica Lorenzón

Última actualización: 11/02/2011

 

ANEXO
 
 
Breve análisis de los distintos momentos de Laicrimpo
 
Un poco de historia….
 
A continuación presentamos, un breve análisis de lo que consideramos los diferentes momentos de LAICRIMPO a lo largo de su historia en estos veinte años.
 
El análisis lo realizamos a partir del estudio que hicimos de las cartillas elaboradas por los propios referentes del movimiento, buscando identificar continuidades y rupturas, que permiten comprender las diferentes concepciones de salud, y como fue cambiando al interior del mismo, viéndose involucrado los participantes en dicho proceso.
 
Haber podido realizar esta pequeña reconstrucción, fue un facilitador a la hora de elaborar el análisis final, porque nos dio otra mirada y aportes que permitieron complejizar el mismo.
 
Nos parece importante remarcar, que los cinco momentos que nosotras identificamos son: primer momento “Allá por los comienzos…CRIMPO SALUD”; segundo momento “De CRIMPO a LAICRIMPO”; tercer momento “Todos sabemos, todos podemos, todos decidimos”; cuarto momento “Red de redes”; quinto momento “Compartimos la vida en la diversidad”. Los mismos no corresponden a los momentos que desde LAICRIMPO se reconocen, lo que demuestra que pudimos hacer otra lectura y establecer otro orden.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
De continuidades y rupturas… historia del LAICRIMPO
 
CRIMPO SALUD... LAI – CRIMPO…el comienzo de una historia por el NORESTE argentino…[1]
Frente a esta realidad y como un claro ejemplo de las nuevas organizaciones que se estaban dando en la comunidad, en el nordeste argentino, se encontraban trabajando un grupo de hermanas religiosas, pertenecientes al CRIMPO (comunidades religiosas insertas en el mundo popular) quienes realizaban actividades vinculadas al cuidado de la salud, comienzan a auto-convocarse preocupadas y para tratar específicamente las condiciones de salud de los lugares mas pobres.
 
Es así como año tras año comienzan a participar personas del sector salud, educación, agricultura, quienes movilizados por la necesidad de una vida más saludable, se suman a compartir e intercambiar saberes.
A partir de esta necesidad, y de que se comienza a ampliar la participación, se organizan en encuentros todos los años.
 
Lo central de este movimiento, es posicionarse desde un paradigma biocéntrico que revaloriza la vida a través de diferentes propuestas, y donde la naturaleza no se valora como recurso, sino como parte de la vida misma.
Uno de los lemas que hace evidente este nuevo paradigma es pensar que “la salud es manos de la comunidad es otro mundo posible”
 
 
 
 
 
 
 
 
Primer momento
Allá por los comienzos….CRIMPO SALUD (Comunidades Religiosas Insertas en Medios Populares) en el noreste argentino….
 
Había una vez, el primer aliento, un soplo, un viento, recorriendo lugares, buscando, buscando, luego se posaron en las 25. Ellas sintieron, pensaron, escucharon las voces, los gritos del pueblo sufriente, herido de muerte.
 Este impulso, esta fuerza las convocó, las invitó a juntarse, a unirse, a pensar juntas y descubrir que detrás de tanto dolor y tanto sufrimiento, se comparte la vida.
 Y así, respirando, sintiendo, este soplo , en estas tierras del norte, Misiones, Formosa, Corrientes, Chaco y la Reconquista norte de Santa Fe, dio nacimiento a este movimiento, que guarda secretos que luego se esparcen sin saber a dónde pueden llegar.
Nace en alegría, gozo… pero con incertidumbre de lo que va a pasar…Nace del dolor, de oscuridad… pero lleno de luz….el nacimiento doloroso y gozoso. Nació en un instante.
 Y este aliento preñado de vida, lleno de semillas, guardando saber, secretos, sabiduría, queriendo crecer, surgir… en todos los lugares posibles.
El aliento, el viento no se detuvo, siguiendo caminos, llegando a más seres…contagiando…
Nos encontramos con la luz del fuego, que nos dio calor, que nos cobijó, que nos reunió, en lo inexplicable, en lo maravilloso, tanta gente unida en comunidad.
Este viento sopla, la chispa se enciende y se resplandece, mostrando caminos, abriendo rumbos, que antes
 
Comenzando en 1990 en Posada - Misiones, bajo el lema “Realidad Sanitaria” los días del 23 al 25 de noviembre del mismo año, donde se reúnen veintiséis hermanas para discutir sobre el sistema de salud y sus propias experiencias de trabajo en relación a la salud. Van definiendo “líneas de acción” entre las que surge la necesidad de espacios de encuentros todos los años.
A partir de esto, se analiza la necesidad de articular inter-sectorialmente diócesis – otros sectores – región – país, de manera de trabajar mancomunadamente.
Y se reconoce la responsabilidad del pueblo frente a los grandes problemas:
HAMBRE - POBREZA – ENFERMEDAD. En base a estas problemáticas y teniendo en cuenta el trabajo que vienen realizando en la comunidad, se plantean como propuestas para seguir trabajando, las siguientes: generar recursos propios, recuperar la sabiduría popular, educación para la salud, elaborar material popular, recoger datos estadísticos, que la gente tenga un reconocimiento de sus derechos.
Este primer encuentro tiene una importante carga confesional, en cuanto son las hermas religiosas las primeras en organizarlo, por lo tanto el análisis que hacen de la realidad esta fuertemente determinado por lo confesional, de esta manera trabajan a partir de dos ejes: Juzgar y Actuar-
Juzgar, el DIOS MERCADO a través de las herramientas que brinda el sistema de salud y el sacrificio del pueblo.
Reconociendo una dominación existente en la relación médico - paciente.
El primero que detenta la idea de un saber absoluto, con alto nivel de discriminación, utilizando un lenguaje que no es comprensible en la atención cotidiana.
Por otro lado, el paciente con su saber propio, se ubica en esta relación desde un lugar de sumisión ante el cual queda indefenso frente a las decisiones que debe tomar para su propio bienestar. En medio de esta relación asimétrica, se encuentra el promotor de salud, quien debe mediar para que no se trate de una relación de dominación de uno sobre otro, sino que se establezca un común acuerdo para la atención de la salud.
Actuar, a partir de la realidad, que en medio de un sistema de muerte hay una tensión existente con la utopia de alcanzar un nivel de vida saludable.
En este sentido, reconocen que existen dos cuestiones: la misión profética y la mística cristiana.
La misión profética denuncia la idolatría y el fanatismo, haciendo un anuncio de Dios y de la Vida. La mística cristiana por otro lado, propone transfigurar lo ordinario, revitalizar lo masacrado y reconciliar lo discriminado. Frente a esto, existe un modo de presencia, a través de la palabra y la acción que propone: rescata el saber popular, articula sectores populares, interpela personas – instituciones – sistemas y situaciones, con un proyecto comunitario y una relación fraterna entre médico – paciente.
 
 
 
 
 
El segundo encuentro, en 1991 se realiza en Avellaneda – Santa Fe, bajo el lema de “Plantas Medicinales” donde concurre un número importante de “doñas campesinas”, ya no solo participaban las hermanas religiosas, lo que va ampliando la participación y la discusión. En esta oportunidad son las doñas quienes realizan un desarrollo interesante acerca del uso de las plantas medicinales, dando cuenta de la gran sabiduría ancestral, van surgieron saberes populares y el encuentro culmina con la siguiente expresión ““Camina con el Pueblo, vive con él, aprende con él, ama…
y comienza con lo que él sabe y construye con lo que él tiene…”
En este momento participan alrededor de cuarenta y cuatro personas provenientes de la provincia y algunos del vecino país Paraguay.
 
En el año 1992 se lleva a cabo el tercer encuentro “Hierbas Medicinales” en Eldorado – Misiones, donde se pueden reconocer la participación de dos aportes significativos: por un lado la participación de compañeros de Medianería – Brasil, quienes conformaban el Grupo de Salud del Movimiento Popular de las Mujeres del Estado de Paraná, quienes a partir de un proyecto promueven el uso de plantas para tratar la salud. Otro de los aportes viene de la mano de Guillermo Gaudioso, quien se encontraba trabajando en Eldorado con comunidades del pueblo Guaraný. Además, era reconocido por su trabajo en los centro de salud de la periferia, tratando todas las afecciones con plantas, y elaborando un registro de plantas y árboles provenientes del “conocimiento popular”, sobre las cuales no existía bibliografía.
En esta oportunidad ya se encuentran participando cincuenta y ocho personas procedentes de siete provincias, y participantes de Brasil.
 
 
Segundo Momento
De CRIMPO a LAICRIMPO…
 
El segundo momento que podemos identificar, donde la denominación de los seminarios pasa a ser LAICRIMPO a raíz de una propuesta del último encuentro, en el cual, se ve que es mayor la participación de laicos, lo que genera esta necesidad de ampliar la participación, y como manera de ir definiendo nuevos intereses, nuevas búsquedas, que de alguna manera van dejando de lado el carácter confesional si bien sigue persistiendo, pero no es central.
 
 
 En el cuarto encuentro realizado en el año 1993 en Resistencia Chaco, podemos distinguir un giro significativo de los encuentros anteriores, ya que parte del lema de “Líneas de trabajo para un proyecto de Salud Popular”, ya comienzan a hablar de proyectos mancomunados, y de la concepción de salud, como así también se genera un cambio en la denominación del movimiento, con la propuesta de comenzar a ser LAICRIMPO. LAI hace referencia a la denominación de laicos, que son las personas que no pertenecen a la estructura eclesial. Esto significa que ya no son solamente las hermanas religiosas del nordeste argentino, sino que se hace evidente una participación que lleva hasta el cambio de denominación, y todo lo que esto significa.
Cabe aclarar que si bien en un comienzo era CRIMPO, esto no significaba que su trabajo estuviera guiado por la promulgación de la palabra de Dios o cualquier otro dogma religioso, sino que siempre fue desde esta concepción laica, abierto a otros saberes, modos de pensar y creencias.
Además, desde sus comienzos LAICRIMPO no estuvo influenciado por ningún tipo de organización social, gubernamental o política, sino que siempre estuvo atenta a los intereses de cada una de las personas que se acercaba a participar, lo que siempre le permitió definir sus propias líneas de debate, propuestas y acciones sin ningún tipo de restricción, salvo la de los propios participantes.
 
 
En este cuarto encuentro, se mantiene el número de participantes, alrededor de cincuenta y seis, de diferentes provincias, se van compartiendo distintas vivencias y sabidurías alrededor de temas como: participación popular, creatividad, club de amigos, botiquines de hierbas, murga, investigación popular, entre otros.
Las propuestas que salen a partir de finalizar este encuentro (que es particular desde que empieza), tienen que ver con plantearse como sigue la organización del mismo para la defensa de la vida, la autogestión, revaloración de la sabiduría popular, protagonismo popular, análisis de la realidad, toma de decisiones, y articulación entre grupos y otras instituciones. Esto también da cuenta del cambio producido, ya que los objetivos planteados siguen una línea de acción, que va complejizado el propio concepto de salud-
 
El quinto encuentro se realiza en Posadas – Misiones bajo el lema “Nutrición y Alimentación Alternativa”. Tiene las características de ser un encuentro del Nordeste ya que se encuentran participando cinco provincias.
Se reconoce el aporte de la Red de Agricultura Orgánica de Misiones (RAOM), esta red reúne unos cien campesinos y campesinas que han optado por la agricultura y la agroecológica, preservando la naturaleza ante todo.
Como cada inicio de encuentro, se hace una lectura y recuperación de los encuentros anteriores, haciendo hincapié que ante un modelo neoliberal es necesario ser profetas ante las autoridades políticas y religiosas, para lo cual es importante tener un conocimiento de la realidad (aparece con fuerte el término profeta).
Se hace explícita la necesidad de difundir LAICRIMPO hacia fuera, invitando a los participantes a ser eco de la experiencia de LAICRIMPO, afianzando la propuesta de pensar en otros modos de salud.
Se plantea, en relación al lema, condiciones que deben tenerse en cuenta para la autosuficiencia y seguridad alimentaria:
-comercialización local para lograr un precio mas justo para el productor, consumidor. Tiene un rol fundamental: evitar la intermediación, en esta relación el consumidor apoya al pequeño productor y fomenta la autosuficiencia y seguridad alimentaria; es necesario luchar por la autonomía, la libertad y la justicia.
Se presentaron los dos modelos de agricultura:
-orgánica: ecosistema que se transforma en agro sistema
- convencional: al haber un incremento de la población hay que producir más en menos tiempo, abarcando grandes superficies, contaminando los suelos, eliminando los árboles.
Siguiendo con el trabajo sobre la nutrición, se trabaja y se reflexiona sobre las ENFERMEDADES relacionadas con la alimentación.
Culmina el seminario definiendo a LAICRIMPO de la siguiente manera: espacio vital, defender la vida, acompañar, compartir
 
Tercer Momento
Todos sabemos…todos podemos…todos decidimos
 
Este tercer momento de LAI CRIMPO se caracteriza por el lema LA SALUD EN MANOS DE LA COMUNIDAD que va a ser escogido en los siguientes cuatro encuentros, y que marca claramente una apertura del movimiento y una fuerte consolidación entre sus diferentes participantes, llamando la atención la cantidad de profesionales de la salud (médicos) que llegan desde Rosario para conocer LAI CRIMPO. Será la ultima vez que se menciona como SEMINARIO LAI CRIMPO SALUD NEA, para ser ENCUENTRO LAI CRIMPO SALUD.
 
El sexto encuentro se realiza en San Pedro – Misiones, el 8,9 y 10 de noviembre de 1996, siguiendo con el nombre LAI-CRIMPO-SALUD-NEA, mostrando significativamente la pertenencia del nordeste argentino.
Bajo el lema “La salud en manos de la comunidad”, se establecen los siguientes criterios que lo definen: usar la libertad que Dios nos ofreció, compartir lo que sabemos, cuidarnos, prevenir el malestar físico – psíquico y espiritual, compartir charlas, rezos y oraciones, promocionar el auto-cuidado, vivienda digna, trabajar, compromiso de asumir decisiones de salud, debido a la desocupación y ausencia de servicios sociales, estar bien con el ecosistema
 
Este encuentro marca el inicio de la confraterniza ión con profesionales y técnicos, se da la particularidad de un número importante de participantes que vienen de Rosario, en su mayoría personal del sistema de salud y médicos.
Se proponen que estos encuentros ya no se llamen “LAICRIMPO”, dado el carácter popular que ha adquirido, pero un grupo de personas, la mayoría proveniente de las comunidades manifiesta que “el LAICRIMPO ya es nuestro” marcando fuertemente su sentido de pertenencia e identidad.
Se visita Colonia Paraíso donde hay familias lideradas por mujeres que han optado por la agricultura agroecológica, como forma de subsistencia.
 
El séptimo seminario se realizó en Moten Carlos – Misiones del año 1997, manteniendo el lema del año anterior “La Salud en Manos de la Comunidad”.
Al inicio del encuentro se realiza una celebración ecuménica, de la cual participan creyentes de muchas confesiones religiosas (iglesia evangélica unida, iglesia luterana, iglesia metodista, iglesia católica, iglesia evangélica, entre otras).
Al interior del movimiento, esta celebración deja entrever que ya no solo los practicantes y creyentes católicos, se encuentran reunidos para debatir, proponer acciones y compartir experiencias y poder romper con el modelo médico hegemónico de salud que ha priorizado el lucro, la exportación de recursos naturales, la destrucción de los cultivos y de la vida de los pueblos.
Durante el transcurso del encuentro se intercambian experiencias locales y zonales relacionadas con las líneas de acción: defensa de la vida y el medio ambiente, derecho a la salud, articulación, autogestión y protagonismo de la gente, rescate y valorización de la sabiduría popular
A su vez se trabajaron en talleres simultáneos de los cuales podemos mencionar: control de peso y talla del niño “sano”, reflexología podal; masajes medicinales.
 
El octavo seminario se lleva a cabo en el año 1999 en la ciudad de Reconquista Santa Fe. Bajo el lema “La salud en manos de la comunidad” durante los días que duró el encuentro se reflexiona en torno a las consecuencias que genera el modelo neoliberal para la sociedad, y a su vez se realiza un balance sobre los logros y dificultades que ha tenido el movimiento hasta el momento.
Dentro de los primeros se reconocen sensibilización y concientización que se va creando en las comunidades, comunión y unión que hay en el pueblo, igualdad de oportunidades, mayor respeto a la gente, hacer lo que queremos hacer, compañerismo-compartir.
Como parte de las dificultades se mencionan, incomprensión de lo que hacemos, miedo a que se ocupe un lugar que no nos corresponde, intolerancia, disconformidad con lo que hacemos, resistencia de algunas personas al cambio, miedo a lo desconocido, falta de motivación.
El encuentro culmina con la murga “La Gotita” del Hospital de niños de la ciudad de Posadas – Misiones. Es importante destacar que la murga comenzó promoviendo el uso de las sales de rehidratación oral en un barrio donde provenían niños y niñas deshidratados que obligaban a la internación, al poco tiempo incorporan otros temas como ser la solidaridad con las personas desocupadas, o la promoción del uso del preservativo en una campaña de salud sexual y reproductiva con adolescentes y jóvenes.
 
El noveno encuentro se realiza en Resistencia – Chaco los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2000. Se asumió el compromiso de pensar cómo la comunidad puede ganar en salud. Lo cual se ve reflejado como en los años anteriores “La Salud en Manos de la Comunidad”
Se profundizan reflexiones y se desarrollan en los talleres prácticas autogestivas que hacen a “la salud en manos de la comunidad” y a su vez se reconoce la importancia del trabajo en red.
De esta manera trabajo en red implica: construir y consolidar una sociedad distinta, rescatar el saber popular, la unidad y la solidaridad, compartir los distintos saberes, recuperar y revalorizar saberes ancestrales y de los abuelo
 
Cuarto Momento
Red de Redes…
“Queremos una RED compartida, solidaria y con respeto y amor al prójimo, que sea permanente, con actitud de amistad y de intercambiar saberes.
 Una RED en la que cada uno pueda trabajar en lo que a uno le guste.
Que no medie el dinero. Que permita multiplicar y crear.
Que sea una RED que no nos invada; que comunique: encuentros, boletines; que favorezca el intercambio de los grupos locales; que permite enseñar a los que desean aprender. Una RED rica en la diferencia de sus partes, que tiene la riqueza del ecumenismo.
Una RED solidaria, alegre, unida con un proyecto de vida clara y sana que quiera construir la civilización de amor. 
Una Red trasmitida en la mano en la comunidad - fuerte - sincera                                                                                                                con nuevas posibilidades - fraterna - con amor - creciente - flexible - sólida - compartida - que da alegría - duradera. Que cada uno se haga un lazo con su hilo. Que nos contenga a todos: niños, abuelos.   RED en movimiento de crecimiento.       
RED: comprometida, amplia, con convicción y compromiso, perseverante, entusiasta y      optimista, fuerte, sólida y con mayor comunicación, abierta, que ayuda a lograr la autogestión, que       respete la diversidad y la promueva. RED de respeto mutuo y entre culturas. RED donde todos estemos convencidos en buscar las cosas por amor y asumiendo un compromiso responsable de la realidad de cada uno.
Queremos construir una RED para intercambiar conocimiento, multidisciplinaria, multidimensional, de compromiso y de inclusión. Una Red de Respeto por todo, por las personas, sus individualidades y por la naturaleza.
Queremos una RED: Con diversidad en el Saber y el Ser. Que tenga LUZ, afecto y efecto. Que sea dinámica y participativa. Que nos incluya Uruguay y Paraguay, Chile y Brasil”
 
El trabajo en red es el resultado de los esfuerzos mancomunados entre los distintos sujetos, que con un objetivo en común, se dan las estrategias necesarias para alcanzarlo. Trabajar en red es trabajar con el otro, junto al otro.
Este momento de LAI CRIMPO, que se inaugura con el décimo encuentro llevado a cabo en ELdorado – Misiones, da cuenta de cómo LAI CRIMPO sigue creciendo, no solo en cuanto a la cantidad de participantes, que esta vez supera los 250 sino también porque LAI CRIMPO comienza a hacer eco en los países vecinos, lo que da como resultado la venida de participantes de Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile.
Y ante este crecimiento, LAI CRIMPO comienza a pensarse en red, es por eso que el lema Red de Redes, es el comienzo de una nueva etapa para el movimiento, donde claramente invita a seguir aunando esfuerzos con un objetivo en común : La salud en manos de la comunidad es otro mundo posible. Sin importar de que disciplina, ciencia, oficio se esta participando, la autonomía frente al cuidado de la salud y el medio ambiente es lo que sigue generando el encuentro entre campesinos, doñas, pueblos originarios, personal médico, chamanes, entre otros.
 
El décimo encuentro, se realiza en ELdorado – Misiones en el año 2000. Cambia el lema, ya que comienza a denominarse Red de Redes, dando cuenta de la importante participación que se ha generado en los sucesivos encuentros, siendo siempre una concurrencia de cien personas, en esta oportunidad estamos hablando de mas de 250 participantes de diez provincias, a los que se une gente de los países vecinos: Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile.
Se comienza a vivenciar una importante expansión del movimiento dentro y fuera del país, lo que da cuenta del eco que ha hecho LAICRIMPO a través de las experiencias de sus participantes.
Se trabajaron talleres vatios impactando el “SALUDARTE” que por vez primera participa de estos encuentros.
El compañero Nelson Álvarez Feble, quien concurre desde el Uruguay. Nos hace un importante aporte acerca de los daños que ocasiona a la salud de las personas y del entorno, los cultivos transgénicos.
Nelson es un luchador por la defensa de la Biodiversidad reconocido a nivel mundial.
Las reflexiones van girando en torno al trabajo en red y en red de redes, para potenciar la propuesta liberadora de “salud en manos de la comunidad”.
 
El décimo primer encuentro, se realiza en Reconquista – Santa Fe los días      de 2001.Nuevamente se vuelve al lema, “Salud en manos de la comunidad”.
En esta oportunidad se cuenta con la participación de más de 300 personas, que van llegando de once provincias diferentes y siguen los asistentes de los países vecinos, sumándose Ecuador, donde se cuenta con la presencia de Arturo Quizpel, quien ha trabajado con el Programa Niño a Niño en su país.
En este encuentro de habla de la Asamblea Mundial por la Salud de los Pueblos que se realizó en Bangladesh en el año 2000, del Movimiento Mundial por la Salud de los Pueblos y del Foro Social Mundial, de estas ultimas dos experiencias han participado los referentes de LAI CRIMPO Marcela Bobato y Julio Monsalvo, entre otros.
Se reflexiona sobre el lema y el porque se volver a utilizarlo en este encuentro, y se reafirma entonces que la Salud en Manos de la Comunidad es tanto por el contenido de los diferentes talleres, como así también por las reflexiones que van surgiendo en los trabajos en grupos y en el plenario, pensándolo ya como una propuesta política transformadora.
Es interesante como surge esta cuestión de la acción política dentro de LAI CRIMPO, ya que si bien desde un principio manifestarse a favor de la salud tuvo su connotación política, en este encuentro se apuesta de manera firme sobre el contenido altamente político de las acciones llevadas adelantes en estos encuentros, y lo que esto genera, cuando cada uno de los participantes vuelve a su pueblo, a su lugar de trabajo, y se transforma en un multiplicador de esta experiencia.
De esta manera, podemos ver claramente como la propuesta se pone delante de la protesta, cómo la acción generadora y transformadora va siendo significativa en LAI CRIMPO, y no solo queda acotada a los encuentros, sino que hace eco cuando los participantes van comentando como trabajan esto en el lugar donde trabajar, donde viven, etc.
 
El décimo segundo encuentro, se realiza en Rosario – Santa Fe los días   del año 2000, bajo el lema “Todos sabemos, No dependemos”
Se mantiene el número de participantes en 250. Sigue la participación firme de once provincias argentinas, y vecinos de Paraguay y Uruguay.
Este nuevo encuentro marca fuertemente la autonomía de LAI CRIMPO, se hace hincapié en la capacidad de cada uno para el cuidado de la salud, y la vida saludable. El no depender significa libertad, y la libertada es lo que nos hace dignos, por lo tanto la dignidad se convierte en salud, es una de las reflexiones más importante que surge a partir del trabajo en los talleres y el plenario final.
Esta no dependencia que se proclama es no solamente desde el mero enunciado, sino que es una invitación a no depender de lo agrotóxicos para los cultivos, ni de los concertantes para nuestros alimentos; no depender de las políticas de muerte de las multinacionales que con la sojización han terminado con nuestros cultivos y nuestra tierra. El hecho se haber que el conocimiento de cada uno es válido y aporta la calidad de vida de la sociedad, realza esta idea de autonomía que se plasma en el lema.
Es un momento importante al interior de LAI CRIMPO, es cada vez mas notable esta propuesta – acción – transformación que queda como tarea pendiente al finalizar cada encuentro, y prepara a los participantes para el próximo, ya que a partir de las experiencias llevadas a cabo en los talleres, cada uno seguirá socializando ese conocimiento.
En cuanto a las líneas de acción que se plantean para seguir trabajando, se reconocen los diferentes ejes:
-         Propuestas de trabajo para delinear “políticas de salud a nivel local/zonal”.
-         Mensaje a los que nos están esperando.
-         Pensar como seguimos tejiendo esta red.
Se puede reconocer que sigue habiendo una reafirmación de lo político en cuanto acción, esta vez dirigido hacia el plano de las políticas sociales, lo cual involucra el rol del Estado, como otro responsable a la hora de pensar en el cuidado de la salud y la vida saludable.
A partir de lo trabajado en los talleres, y durante los sucesivos encuentros, salen una serie de propuestas: Multiplicarnos, Ser los médicos que los pueblos no tienen, es muy importante que nos ayudemos mutuamente, Involucrarnos como pueblo., Aplicar las vivencias en forma conjunta, El trabajo tiene que ser desde lo local, Fomentar el diálogo entre médicos y pacientes, Trabajar en la prevención en la comunidad, Conservar el rescate de las plantas medicinales, Cambiar el sistema político médico Educación para la prevención, Apelar al derecho a iniciativa., Multiplicación de lo aprendido, Trabajar en lo local – legislación, Buscar la forma de hacer participar, Tener paciencia con la gente. Respetar ritmos y tiempo, Minicrimpos con diferentes saberes Incorporar lo aprendido en la vida cotidiana, Seguir juntándonos local- y regionalmente, Ser astutos para buscar resquicios en el sistema, No esperar que vengan desde la comunidad, ir al encuentro, Mantener coherencia, ideología y continuidad.
Se sigue apostando al trabajo desde la comunidad, desde lo local, donde la salud está en manos de la comunidad. Se reconoce la importancia de fomentar el trabajo en redes, pero que cada vez sean mas amplias y abarcativas: intersectoriales, interinstitucionales, etc.
Al finalizar la jornada del día domingo, queda claramente plasmado un mensaje para seguir pensando…
 
“Compartir con humildad lo que vivenciamos y adquirimos aquí, pero concientes de que no sabemos todo y tenemos que seguir aprendiendo mutuamente. Este espacio es “solamente para fortalecer los espacios locales, que es donde está la tarea”
 
El décimo tercer encuentro, se lleva a cabo en Formosa en el año 2003, bajo el lema “Las voces de la Tierra nos convocan”
Por primera vez se lleva a cabo en esta Provincia norteña, limitando con el Paraguay.
Una cifra record en la historia de los “Laicrimpos”: 650 personas provenientes de 15 provincias argentinas y de las Repúblicas del Uruguay y Paraguay.
Se contó con la presencia del compañero Jorge Quizhpe, de Cuenca, Ecuador, quien viajó especialmente para participar del mismo dejando invalorables aportes comunicacionales (videos varios sobre el ALCA, transgénicos, la guerra de Irak, Foro Social Mundial y otros rescatando valores de la cultura de los Andes ecuatorianos)
Jorge además brindó un taller acerca del Proyecto Niño a Niño y fue invitado a que llevara su saber y su hacer a reuniones con estudiantes y docentes de la Universidad y del Instituto de Arte.
Desde la llegada de los primeros grupos en la mañana del viernes se fueron desplegando en las galerías la “feria de experiencias”, mediante pósters, fotos, muestras de lo que se hace localmente, lo que permite socializar y compartir lo realizado durante ese año hasta la llegada del encuentro.
Una vez más la toma de conciencia de que “los pocos somos muchos” y de allí energizarnos desarrollando el sentido de pertenencia a un verdadero Movimiento Mundial por la Salud de los Pueblos!
La bienvenida: cantos de bienvenidas, voces de los pueblos originarios expresando sus sentires y pensares tanto por el canto como respondiendo a preguntas y la compañera Marcela Bobatto, una de las iniciadoras de estos encuentros allá en el 90, relatando la construcción histórica de estos eventos.
Se realizan 34 talleres simultáneos abordando temáticas que llevaron a ver concretado eso de la Atención Primaria de Salud de los Ecosistemas: Plantas, Método Bioenergético, Biomúsica, Gemoterapia, Arte de Respirar, SaludArte, Usos domésticos de la energía solar, Políticas locales de desarrollo sustentable, Huerta agroecológica, Microdosis, Salud Mental, Salud Bucal, Gimnasias terapéuticas, Cultura Pilagá, Sistema de salud propio Pilagá, Dígitopuntura, Reflexología, Masajes, Kinesiología holística, Club ODH (Obesos, Diabéticos, Hipertensos), Juegos cooperativos, Hábitat y salud, Homeopatía hogareña, Video debate, Programa Niño a Niño, Urosalud, Alimentación sana, Comunicación, Arte Mapuche, Saberes antiguos.
El consabido fogón y la vertiginosa mañana del domingo en donde culminan los trabajos en grupo con propuestas, coro de jóvenes del Pueblo Qom, la delegación uruguaya que deja su alegría, y todos expresando el júbilo del Encuentro y la despedida con la certeza de renovar los entusiasmos en esto de ser cada día artesana y artesano de Otro Mundo Posible.
Quinto momento…
Compartimos la vida…en la diversidad
 
De esta manera da inicio a una serie de encuentros, donde se va fortaleciendo la relación de LAICRIMPO con el medio ambiente, con la vida misma.
Un momento que se inaugura volviendo a la tierra Misionera, a partir del primer lema “Integrándonos hacia la tierra sin males”.
Este nuevo momento invita a seguir pensando desde LAICRIMPO la importancia de la interrelación con la naturaleza, de la cual somos parte y a la cual pertenecemos. La madre tierra que nos cobija, nos alimenta, nos sostiene, como cuidamos este recurso?.
Se sigue movilizando y profundizando sobre la importancia del Derecho a la Salud, que no solamente implica el acceso a un sistema de salud, sino poder preguntarnos por las condiciones de vida y los hábitos saludables que podemos desarrollar, y como todo este proceso va acompañado de nuestra relación con el medio.
La importancia de la propuesta ante la queja. Que hacemos para vivir de manera mas saludable? Como cuidamos el medio ambiente? Reafirmando de este manera el paradigma bio-céntrico de entender la salud.
 
El décimo cuarto encuentro, se lleva a cabo en El Dorado – Misiones en el año 2004 bajo el lema “Integrándonos hacia la tierra sin males”.
Se vuelve nuevamente a la provincia de Misiones, reafirmando los orígenes del movimiento, donde una vez más se vuelve al noreste.
Como cada encuentro, se comparten la feria de experiencias saludables, los espacios de talleres simultáneos donde cada año encontramos nuevas apuestas y nuevos intereses, siempre invitando a compartir los saberes de cada uno. Se sigue reafirmando la salud como un derecho y la importancia de la incidencia en las políticas sociales.
A partir del trabajo en talleres se arrojan las siguientes propuestas, teniendo en cuenta las prácticas y lo reflexionado durante estos catorce años, ¿Qué propuestas podemos hacer para incidir, modificar o mejorar las políticas publicas?
FORMACION Y CAPACITACIÓN: Promover la formación de promotores de salud integral, bregar por una formación integral de los profesionales de la salud. Realizar encuentros y reuniones
ARTICULACIÓN Y REDES: Articular en redes
RELACION CON EL ESTADO: Presentar nuestras propuestas a las autoridades y exigir compromiso; exigir modificación de la currícula de la carrera de medicina; exigir que sean las comunidades locales las que decidan sobre las transformaciones del medio ambiente.
COMUNICACIÓN: Publicar, difundir y hacernos conocer.
CIUDADANIA: Abrir y no rehuir el debate.
PROYECTOS: Elaborar y presentar proyectos de leyes que regulen la producción y comercialización de productos naturales.
COMUNIDAD- DESARROLLO LOCAL: Implicarnos en y desde lo local en nuestros trabajos y organizaciones sociales.
SISTEMATIZACION: Sistematizar el camino hecho.
 
El último día del encuentro, se comparte un panel central llamado “La Problemática de la salud de los pueblos en el contexto de globalización cultural”   con Nelson Alvarez (Uruguay-Puerto Rico)- Jorge Quizphe (Ecuador)- Lanny Smith (Estados Unidos).
             
 
El décimo quinto encuentro, se realiza en Resistencia – Chaco en el año 2005 bajo el lema “Encuentros del Pueblo, espacios de Libertad”.
Como cada uno de los encuentros, la apertura se da con las ferias de experiencias y la gente del lugar que comparte imágenes, afiches, fotos para conocer lo que se trabaja en otras provincias y lugares.
Se comienza con el trabajo sobre las A de la ALEGREMIA….
¿Qué es la alegremia? Alegremia es la alegría que circula por la sangre es lo que indica la salud… Claro, nunca se va a “medir” pero sí percibir en cómo nos sentimos, en cómo caminamos, en la luz en el rostro, en las estrellas en los ojos. (Corría el año 1996. Llegamos a una comunidad rural donde nos esperaban un grupo de “doñas” campesinas. Muy curiosas estaban, pues habían oído por radio acerca de las NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) y querían saber más. Tratamos de explicar que se trataba de una combinación de indicadores realizados por un Instituto del Gobierno para determinar la cantidad de hogares pobres. Tras unos instantes de silencio y cuchicheos, comienza una conversa muy especial reflexionando acerca de cuáles son realmente las necesidades básicas. “Lo básico”, nos dicen, “es lo básico, lo esencial, lo que no puede faltarle a nadie” Y así van surgiendo aquellas cosas consideradas como esenciales por ese grupo de doñas. Mágicamente todas comienzan con la letra “A”: Aire, Agua, Alimento, Albergue, Amo – relato de Julio Monsalvo)
A partir de esto, se trabajó sobre cada una de las A de la ALEGREMIA, identificando los problemas y las propuestas:
Amor
Problemas: Cambio de valores, Carencia de afecto – falta de contención –– falta acompañamiento de los padres – falta de madurez afectiva, Ignorancia de gestos de amor, Egoísmo – consumismo – individualismo – poca tolerancia, Amor selectivo: poco amor para pocas personas – se comparte poco, Se antepone lo material al afecto-priorización de las necesidades económicas – mercantilización de la vida –
Propuestas: Recomponer valores- recomponer lazos sociales: juntase más, Demostrar más – darse permiso – , No dejarse engañar por el materialismo –revalorizar más al otro, Involucrarse para sumar, no para restar, Dejar al lado el Ego, el narcisismo, el individualismo, Reconocer la igualdad con todos los seres vivos, Aceptarse y quererse tanto a uno como a los demás, Más tolerancia – darnos tiempo para escucharnos – más diálogo, Lucha por recuperar los valores, Valorar los gestos que el otro cree que no se valora.
Arte (es creación):
Problemas: Inercia – No se valora la cultura de los aborígenes, El arte no es sustentable, Pensar el arte solo como la expresión del artista, Pérdida de identidad cultural influenciada por el consumismo y la globalización, No es tenido en cuenta como expresión integral
Propuestas: Humanizándonos más – cambiando valores, Revalorizar nuestra cultura, Dar a conocer nuestra propia diversidad, Reconocer el verdadero arte en lo cotidiano
Valorar el arte en su dimensión terapéutica sanadora.
Aire
Problemas: Contaminación por: fábricas, transporte, fumigaciones, pesticidas, gases tóxicos, incineradores, aerosoles, incendios forestales, tabaquismo; Deforestación, falta de espacios verdes; Transformadores de alta tensión – celulares
Medidas posibles: Crear y tomar conciencia, forestar y reforestar (acciones directas) leyes de protección de medio ambiente, disminuir el uso de contaminantes, colaborar con organizaciones que cuidan el medio ambiente, trabajar con los medios de difusión, calles para bicicletas, energías no contaminantes –promover producción orgánica- promover el uso de envases orgánicos – separar la basura, reclamar nuestros derechos de vivir en un ambiente sano.
Agua
Problemas: Falta de cuidado (empresa privatizadas) - agua en manos privada, Contaminación: curtiembres, desechos, minería, agroquímicos – muertes de peces y de ganado – falta saneamiento, Inundaciones y sequías por desequilibrio ecológico, Derroche de aguas –alteración del curso natural de los ríos, Sustancias radioactivas – lluvias ácidas; tala indiscriminada de montes, Reforestación de plantas no nativas.
Propuestas: Defensa del agua como bien público, Agua como derecho humano, Atención como consumidores – más conciencia, No a la privatización del agua, Respeto de las leyes que frenan y controlan a las industrias, Cuidado de los ecosistemas, Aprovechar fuentes alternativas del agua, Hacer circular la información. Conciencia cotidiana – fortalecimiento de redes de comunicación alternativa Forestación con plantas nativas – planificación de territorios – cuidar los humedales –
Agua para todos: recuperar la soberanía sobre el agua
 
Alimentación
Problemas: Pérdida de valores y costumbres – pérdidas de conocimientos ancestrales
Consumismo – Manipulación – alimentos refinados – transgénicos – comida chatarra.
Impone una empresa, Desinformación –– Conductas alimentarias incorrectas desde la infancia, Dificultad de adquisición: se come lo que se puede, El Estado les saca los espacios de producción al los aborígenes y campesinos que sabían alimentarse con la naturaleza, El Estado no apoya al pequeño productor, Los alimentos no son agroecológicos, Se perdió el derecho a la alimentación – la producción alimentaria no es sustentable.
Propuestas: Recuperar costumbres – elaborar nuestro alimento – avanzar hacia el autoabasteciendo, Revalorizar la tierra como medio para lograr nuestros alimentos más sanos, Multiplicación de las ferias francas, Concientización – asociación de consumidores, Aprender a discernir lo que deseamos – Somos los que comemos. Ejercer la militancia “contrapropaganda”.
 
A nivel general, se expresaron como problemas u obstáculos: iindividualismo, conformismo, temores, resignación, carencia de ideales, incertidumbre, desconocimiento, desconfianza, sometimiento- Mentira -Violencia - indiferencia –maltratos –abusos, manipulación, período de separación, de pérdida, de abandono de familias. Desapariciones, tortura.
Y como propuestas antes esto se pensaron en las siguientes: compromiso intelectual y ético, acción reparadora, búsqueda de justicia, compromisos activos, acción directa, trasmisión de saberes, compartir la información, participar.
 
 
El décimo sexto encuentro, se lleva a cabo en Monte Vera – Santa fe en el año 2006 con el lema “Integrándonos por amor a la Vida”
Como es característico de cada encuentro, se realiza la bienvenida a los participantes provenientes de diferentes provincias, continuando con una breve memoria del movimiento.
Luego se trabajó en grupos la consigna ¿qué integración queremos con otros pueblos?
El trabajo en grupo no sólo permite trabajar la consigna, sino una posibilidad de compartir, dialogar lo que se realiza desde los lugares de origen, lo cual lleva a incrementar el nivel de alegremia, debido a que posibilita poder compartir saberes y haceres.
Después del trabajo en grupo se realiza una síntesis: Empezar por uno mismo el cambio; Fallan los canales informativos para la participación de los movimientos (intencionalmente); No a la militarización; No a las fronteras; “Humanizarnos”; somos todos hermanos; No a la discriminación; Si a la participación física, con compromiso; Creer en el otro, interesarme en el otro; Valorara los bienes naturales (recursos), agua, suelo, aire, y protegerlos desde nuestro lugar; Perdiendo nuestras tierras, intentan que perdamos la cultura; “La única forma de avanzar es convencernos nosotros mismos y concienciar así a los otros, y ese a otro, y así avanzando”; Revertir la idea de que sólo sirven los profesionales; Buscar una nueva forma de democracia realmente participativa; empoderarse de los medios de comunicación haciendo un buen uso.
Luego como es característico del movimiento luego de las críticas, las reflexiones y análisis llega el momento de las propuestas relacionas a la integración con otros pueblos: Integralidad/mestizaje – apertura a lo distinto – participación – trabajo en red; Memoria de nuestro origen (somos hijos de un mismo padre, todos somos niños en nuestro interior, cuando miro al otro, me reconozco a mi mismo; celebrar el encuentro, el “hoy”, la Vida; Cuidar el cielo y la tierra para dejar a nuestros hijos aire libre; El cambio se logra a través de acciones colectivas; Votar con conciencia; Aprender a pensar como forma de liberación; Dejar de tener miedo a la política; Establecer criterios y conceptos comunes; Incidir en políticas públicas en lo local con organización y propuesta.
Es así que a partir de las propuestas se reflexiona en torno a lo que es necesario para integrar a los otros pueblos, llegando a las siguientes ideas: recuperación de tierras, Igualdad respetando diversidad, comunicación, diálogo, participación, aporte de experiencias de mayores, sumar respetando identidad, recuperación de lenguas originarias, convivencia en la diversidad, desintegrar mis propios prejuicios, “romper las formas”.
Este encuentro deja entrever que resulta una parte importante la participación y el aporte de cada uno en cuento a los saberes y haceres durante cada uno de los encuentros, porque la salud en manos de la comunidad es posible.
 
 
El décimo séptimo encuentro, en la provincia de Buenos Aires, en Adrogué, los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre de 2007 bajo el lema “EncontrándoNOS en la Diversidad”
El inicio de este encuentro tuvo la particularidad de que cada participante, recibe un subvenir: una planta, una piedra y la vaquita de San Antonio, como símbolo de integración con la naturaleza, con la creación y entre nosotros.
A su vez, se comparte la feria de experiencias y se realiza un breve recorrido por los diecisiete años del movimiento.
Luego se trabajó en grupos con diferentes dinámicas basadas principalmente en la cooperación y el despliegue de la creatividad, como resultado se va internalizado Todos vamos construyendo, en la diversidad, ¡¡¡Otro mundo Posible!!!
En este encuentro que a partir de la diversidad de talleres, se intensifica y se multiplican las prácticas, los saberes, el intercambio.
El día domingo se comparte el panel: “Diversidad: Hija de la Madre Tierra.
El desarrollo del panel se basó en contar la situación que se encontraban pasando los Mapuches, en relación a que sus tierras y patrimonio cultural estaban amenazados por proyectos de explotación minera a cargo de extranjeros
 Se hizo evidente el pedido de una solidaridad por la lucha y solicitando el repudio a la instalación de las empresas. Se propuso informar y adherir en cada localidad y Provincia.    
Luego se volvió al trabajo en grupos por Provincias, para evaluar el encuentro y proponer pasos hacia adelante.
El décimo octavo encuentro nuevamente en la provincia de Misiones, esta vez en Montecarlo, en el año 2007 los días 6, 7 y 8 de noviembre, bajo el lema “”En la diversidad compartimos la vida”.
Y ahora en Misiones, hoy en Montecarlo, región de las flores, te abrimos las puertas, te tendemos las manos amplias y diversas, compartiendo VIDA CON LA HUMANIDAD.”
Este encuentro es muy importante y especial, no solamente porque se vuelve una vez mas a las tierras misioneras, sino porque se comienza como cada encuentro con una reconstrucción históricas de los encuentros anteriores, haciendo hincapié en ese primer momento, allá por el año 90 donde se reunieron las 25 hermanas que dieron origen a LAICRIMPO SALUD.
Se comenzó por una reflexión sobre los distintos elementos: agua, fuego, tierra y aire.
Fuego que construye, destruyendo mitos impuestos por otros, donde la naturaleza está afuera, allá, donde algunas manos explotan y matan, y gozan por doquier.
Líneas que el fuego marcó, dejando huellas en nuestras almas, en nuestras ideas, en nuestro ser, en nuestros caminos. Estas líneas nuestras de respeto por la sabiduría ancestral, de defensa del ambiente, de nuestra casa grande, ñanderoga guazú, de respeto por lo diverso, de la integralidad, del caminar en comunidad, de seguir uniendo…
Fuego que abraza, que ayuda a compartir, que anima a hablar, que ayuda a sacar de adentro, fuego que se ve lejos…
Tierra…El soplo siguió viajando hacia otros lugares, el fuego siguió encendido, a veces solo como chispa, otras veces iluminando la oscuridad.
En la caminata, nos juntamos muchos, de varias provincias, de varios países, Mendoza, Buenos Aires, San Luis, Paraguay, Colombia, Uruguay y también Ecuador.
Hicimos un alto, donde vimos claro que nuestro proyecto, que nuestra salud está en nuestras manos, en las manos del pueblo, en la comunidad. Que si todos sabemos, y todos hacemos, no dependemos. Hicimos un alto porque descubrimos nuestra identidad. Y fuimos creciendo, echando raíces, profundas y nuevas hacia el intersomos, con otras personas, con otros lugares, con ríos y suelo, con el universo entero. Y seguimos creciendo y nos descubrimos naturaleza. Soy el árbol, somos la selva, soy semilla, somos el fruto, somos pájaros que vuelan, somos ríos que corren, somos el sol, somos estrellas, somos la nada y el todo.
Agua: Y brotó el agua como manantial, regando los suelos, las plantas, la tierra. Trayendo frescura, nuevas fragancias, calmando la sed.
Y el agua que filtra, se escurre, lavando, curando heridas de tantos hermanos que sufren hoy día la explotación. Y corrió el agua como cataratas, como movimiento, de grupos y redes,
Redes abiertas, que nos incluyeron y nos contuvieron a vos y a mí, y a muchos más. Redes que se comunican uniendo saberes, nuevos proyectos, tejiendo el afecto. Compartiendo sueños de libertad. Agua que corre y recorre distintos caminos, locales, mundiales, defendiendo vida, el cosmos total. Y hoy te invitamos a sentirte agua, que riega y permite que nazca la flor. Y hoy te invitamos a ser viento que de aliento de vida, que esparza semillas a la humanidad. Y hoy te invitamos a ser fuego que encienda e ilumine, que abrigue y reúna en comunidad. Y hoy te invitamos a ser tierra, nuestra madre tierra, nuestro hogar común, a seguir permitiendo que crezca fuerte nuestra identidad. Y hoy te invitamos a ser piedra-metal, a ser historia memoria, grabando huellas profundas de vida y dignidad.” (Texto extraído de la cartilla del encuentro nº 18) Se reconocieron como “sueños concretados” o propuestas llevadas a cabo: el cambio de vida, ser mejores personas, perder el miedo al dolor, no depender de la medicina convencional, conocer por primera vez el laicrimpo, vivir como se vive en el laicrimpo en la salud y en la vida, cambios de conducta con respecto a nuestra forma de vida internalizando las alternativas en salud, conocimiento y práctica de distintas herramientas en medicina natural, participación en los encuentros anuales, formación de personas que multipliquen la salud en manos de la comunidad, espacios de encuentro, intercambio y aprendizaje, compartir con otras personas, conocer las plantas medicinales de la región y aprender a usarlas.
Siguiendo en la línea de lo político y el rol del Estado, se enfatizó llevar al municipio el proyecto político de la atención primaria de la salud, el cambio de plan de estudios en la carrera de medicina, la recuperación de tierra como espacio de vida, recuperación de semillas criollas. Que todo ser humano se sienta naturaleza y parte de ella, poder trabajar con la salud y desde la salud en las comunidades. Descubrir al amor como fuente de salud, que cada integrante sea un efecto multiplicador de lo que ha incorporado en los laicrimpo, para sus comunidades. Servicios para mejora la calidad de vida, lograr que otras personas participen en los laicrimpo especialmente los jóvenes. Para seguir pensando o trabajando se recoció la importancia de la capacitación en salud, que el espacio de laicrimpo se sigan sumando mas profesionales de la salud, que el poder sea servicio y no dominio, respeto por el espacio propio y del otro, trabajar por la justicia y la igualdad, entre otros.
Como se identifica la falta de concientización – desinformación, el individualismo, miedo, frustración, prejuicios, corrupción, desvalorización de la cultura del trabajo, falta de una política integral e integradora, falta de equidad, políticas que no se construyan desde las bases, distribución injusta de la riqueza y la propiedad de la tierra, desvalorización del conocimiento popular, nuestra propia ignorancia, falta de consciencia de unos mismo y del ambiente en que vive, falta de apertura de la gente, compromiso y conocimiento. 
Para culminar el encuentro, el domingo se realiza un panel llamado “Asociativismo, redes y salud”, del cual participa gente del movimiento por las semillas campesinas de Misiones, contando su experiencia de mas de diez años en el trabajo de los agricultores. Además La Red Cañera de la provincia de Misiones, y la experiencia asociativa del municipio de Montecarlo “Montecarlo Produce”
También se compartió la experiencia de los Pre- Laicrimpo de Buenos Aires, de Formosa y de Provincia de Santa Fe, y la experiencia del grupo de “encontrados”.
Del trabajo por Provincia salieron las siguientes propuestas:
FORMACIÓN CAPACITACIÓN: Organizar encuentros Laicrimperos en las Provincias, Capacitaciones donde se incluyan temas sobre salud integral e intercambio de experiencias
ORGANIZACIÓN: Elegir referentes por localidad y por Provincia, Fortalecer el espacio del Laicrimpo a nivel Provincial, Fomentando el trabajo cooperativo, Promover la autogestión de las personas, grupos y organizaciones
POLITICO: Incidir en las políticas públicas a nivel local y Provincial, Trabajar junto con los pueblos originarios, respetando su cultura, Que haya un espacio dentro del Laicrimpo para su discusión.
ARTICULACION: Trabajo en red con diferentes instituciones y organizaciones a nivel público y ONG.
COMUNICACIÓN: Promover y difundir cada evento que realice laicrimpo a través de diferentes medios de comunicación para que las comunidades la conozcan
Elaborar materiales de comunicación, Red de Redes, cartillas, folletos, etc.
 
En este punto, ya nos encontramos con el encuentro décimo noveno realizado en la localidad de Rosario de la Frontera, provincia de Salta del 5 al 7 de noviembre de 2009, el lema es “La Salud en manos de la comunidad es otro mundo posible”.
Este encuentro tiene la particularidad se sumar a una provincia del Noroeste como anfitriona del encuentro, a partir de que un grupo de PRO-HUERTA participa el año anterior del LAICRIMPO realizado en Montecarlo, quienes quedan comprometidos con la idea y llevan la propuesta de que Rosario de la Frontera sea la próxima sede.
De esta manera, se lleva a cabo el encuentro en la provincia de Salta, lo cual genera cierta incertidumbre y curiosidad dentro del movimiento sobre quienes participarían o que provincias vecinas se acercarían.
En esta oportunidad y para comenzar con lo que sería nuestro trabajo de campo, nosotras participamos del mismo, para conocer e interiorizarnos sobre la dinámica de los encuentros, los modos de relacionarse, como circula la palabra, etc.
Estaban representadas las Provincias de Salta, Jujuy y Tucumán, del NorOeste.
Misiones, Formosa y Chaco, del NorEste.Entre Ríos y Santa Fe, del Litoral
Mendoza y San Luis, de la Región Cuyo. Buenos Aires, Córdoba y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Centro y un poquito del Sur.
Personas de todas las edades. Como en todos los Laicrimpos, las niñas y los niños aportan los multicolores de sus alegrías
“Y es justamente el clima de alegría desde el inicio lo que “impacta”, al decir de un joven periodista de una localidad vecina que vino “sin saber muy bien de qué se trataba”. Y es especialmente la humildad y sencillez “tan natural” de todas y de todos, como lo expresa una lugareña que participó por primera vez”
 Se armaba la “Feria de Experiencias” Sobre los muros del estadio que oficia de salón para los plenarios, se van pegando artesanales posters compartiendo multivariadas experiencias. Otros despliegan mesitas o mantas en el suelo para mostrar folletos y obras de sus manos como pomadas y jabones elaborados con plantas.
La Feria de Experiencias es algo sustancial en los Laicrimpos, ya que queda expuesta durante todo el evento, provocando preguntas, encuentros, intercambios generando nuevas ideas y contagiando entusiasmos.
Este año tenemos hay una novedad muy significativa. Es que el Movimiento Mundial de Salud de los Pueblos, Latinoamérica, había invitado a referentes del Laicrimpo a presentarlo al Foro Social Mundial que se celebró en enero de este año en Belem, al norte del Brasil.
Quienes representaron al movimiento, llevaron en esa ocasión la historia del Laicrimpo narrada en imágenes en una presentación en “power point”.
 Se trató de un momento de intensa reflexión, ya que no se limitó al relato histórico cronológico o descriptivo, sino que también fue una mirada interpretativa del devenir de los Laicrimpos, identificándose cuatro momentos:
1)   Los inicios (1990-95)
2)   Identidad: La Salud en Manos de la Comunidad (1996-99)
3)   Red de Redes (2000-2003)
4)   Compartiendo la Vida en Diversidad (2004-2008)
Inmediatamente se proyectó un video, que también se compartió en el Foro, recopilando imágenes, escenas, talleres, entrevistas, de diversos Encuentros, ofreciendo el regalo de vernos con los ojos luminosos de los propios compañeros.
Como cada año, se inicia una dinámica, en esta ocasión se propone caminar por la amplia pista del estadio. Primeramente en forma personal, mirándonos a los ojos, luego dos juntos, tres, cuatro y finalmente formamos un grupo de cinco.
 Allí se invita a que uno del grupo ocupe el centro y los restantes ubicados en cada uno de los puntos cardinales. Se indica que regalemos a quien está el centro la Tierra (masajeando), el Aire (aventando con las manos sin tocar), el Fuego (tocando brevemente como chispitas) y el Agua (recorriendo suavemente desde la cabeza a los pies)
Y así, compartiendo intensas vivencias, todas y todos en algún momento ocupamos el centro y recibimos los regalos.
Luego formamos grupos de 10 y se trabajaron estas consignas:
·         Desde lo trabajado y vivido hasta ahora (dinámica, el power, el video): que impresiones, emociones, vivencias, cosas  despertaron en nosotros…
·         ¿En nuestra vida cotidiana, en nuestra vida comunitaria, vemos reflejado el lema de este encuentro: "La Salud en Manos de la Comunidad es otro Mundo Posible"? ¿Cómo?
En el Plenario cada grupo expresa lo trabajado en un dibujo, una poesía o una canción.
El sábado, es el día dedicado a los “Talleres”. Se escriben en papelógrafos las diferentes propuestas y cada uno se anota en la que mas le gusta, en esta oportunidad están los siguientes talleres: Esperanza y alegremia Laicrimperas, Pomada de Palo Santo, Orinoterapia, Plantas para la salud 1, Plantas y barro, Examen Bioenergético 1, Reflexología 1, Reflexología 2, Masajes Rostro Cuello, Alimentación sana y plantas
Comunicación, Diálogo y Escucha , Fortalecimiento de vínculos, Elaboración de talcos, aceites, La Sabiduría del Monte, Sotay, Sauna Casero, Taller de prevención del Dengue, Reciclado sustentable, fabricación de objetos con material descartable.
Tras la cena el infaltable “fogón”. Un verdadero fogón popular donde espontáneamente se suceden distintas animadoras y animadores.
Una compañera del Pueblo Originario Qom expresa en su propio idioma una oración de gratitud por haber participado de este Laicrimpo.
Una fiesta de canciones, bailes, expresiones propias de cada delegación.
Para terminar, el día domingo es el cierre, donde se ve un video del Foro Social Mundial en Belem y luego se escuchan relatos de los “Laicrimpitos” que durante el año se realizaron en Santa Fe y Misiones.
Hay una dinámica que invita a reunirse por provincias y países, compartiendo las vivencias y proponiendo el “cómo seguir”, siendo artesanas y artesanos de este Otro Mundo Posible, siendo Laicrimpo.
Algunas provincias proponen “laicrimpitos” y en algunos casos ya definieron fechas como en Santa Fe, Misiones, Formosa y Buenos Aires.
Todos los grupos manifiestan una entusiasta decisión de multiplicar, difundir estas miradas, en todos los ámbitos posibles, tanto informales como en grupos de familias amigas, como en otros más formales como sería en la Feria de Huerteros de Tucumán.
Existen propuestas tales como promover mayor participación de los Pueblos Originarios y realizar un “taller para todos”.
La idea-fuerza es prepararnos para la celebración del 20º Laicrimpo el próximo año.
Se decide que el lugar del próximo Encuentro sea Formosa.
Se forman dos inmensos círculos, uno interno y otro externo, que comienzan a girar en sentido contrario mirándonos, en tanto se escucha un cantor con su guitarra.
Se saludan con las miradas, con los gestos… Al fin los abrazos y los besos…
 
 
 
 
 
 
 
Trabajo de Campo
 
El trabajo de campo es un momento metodológico que puede ser capitalizado en su totalidad siempre y cuando tengamos en cuenta la importancia de las herramientas utilizadas, y como hacemos jugar a las mismas en la construcción del dato empírico, sin perder de vista el encuadre y narrativa utilizada para lograr la coherencia.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Entrevistas
 
A partir de lo que fue nuestra participación del XIX Encuentro de Laicrimpo realizado los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2009, en Rosario de la Frontera provincia de Salta, pudimos contactarnos con quienes año tras año vienen participando de esta experiencia. Comos nos encontramos frente a una diversidad importante en cuanto a los recorridos personales, a las distintas disciplinas a las que pertenecen, a las prácticas, lugares geográficos, género y edades, consideramos importante que las voces de estos sujetos formen parte de nuestro trabajo de campo, en esta instancia a través de las entrevistas que vamos a mantener con los mismos.
Es por esto que de nuestro universo estimado, hicimos una selección de diferentes personas, que consideramos puedan dar cuenta de su experiencia en Laicrimpo, a partir de sus diferentes recorridos, que darán cuenta de esta diversidad de voces, que consideramos pueden enriquecer nuestra producción.
A continuación presentamos la guía de preguntas que elaboramos, a los fines de organizar la información que nosotras consideramos relevantes según el objetivo de nuestro trabajo, y a la vez nos permitió orientarnos para seguir una línea de comprensión.
Cabe aclarar que al tratarse de entrevistas semi-estructuradas y abiertas, las preguntas se fueron redefiniendo en el momento, según también los intereses que tenían a la hora de compartir su historia los entrevistados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de preguntas
 
*     Presentación (el entrevistado se presenta el mismo, contando quien es)
 
*     ¿Cómo conociste Laicrimpo? / ¿Cuándo empezaste a participar de Laicrimpo?
 
*     ¿Cómo pensas la salud/ el proceso de salud?
 
*     ¿Cómo crees que se piensa la salud/ el proceso de salud desde Laicrimpo?
 
*     ¿Qué observación (y análisis) haces en relación a la gente que participa de Laicrimpo?
 
*     ¿Hay una diferencia entre participar de un encuentro o sentirse parte del movimiento?
 
*     ¿Cuáles son tus prácticas cotidianas en relación al proceso de salud?
 
*      Estas prácticas ¿están influenciadas desde algún discurso de la salud?
 
*     ¿Qué genera en tu vida cotidiana la participación en Laicrimpo?
 
*     A partir de los conocimientos adquiridos en los encuentros ¿cómo se da la relación con el otro en estos espacios? ¿y con uno mismo?
 
*     Dentro de Laicrimpo ¿existen voces que hacen jugar al discurso hegemónico?
 
*     ¿Existen concepciones de los laicrimperos sobre el proceso de salud?
 
 
 
 
Entrevista a José*
 
Fecha y Hora: Domingo 8/11/2009 – 9:20 hs.
Lugar: Camping Polideportivo Municipal. Rosario de la Frontera – Salta
Comentarios: La entrevista se lleva adelante el día domingo 8 de noviembre por la mañana, antes del cierre y posterior despedida de Laicrimpo 2009. Debido a la gran cantidad de actividades que se realizaron durante los tres días, fue el único momento en que pudimos tener este encuentro con José, ya que pese a su buena predisposición, se encontraba ocupado en la organización del encuentro y fue coordinador de uno de los talleres. El lugar donde nos encontrábamos al momento de establecer la entrevista era el camping polideportivo, en donde se habían realizado la mayoría de las actividades, pero como justamente había mucha gente no era un lugar cómodo para realizar una entrevista, de esta manera en común acuerdo nos retiramos a un lugar más alejado donde se encontraba la zona de carpas del camping municipal.
La entrevista no es muy prolongada, debido a que estábamos casi en el cierre de Laicrimpo, y José no disponía de mucho tiempo, pero cumplió con nuestras expectativas, ya que pudimos preguntar sobre aquellos interrogantes que mas nos interesaban, además la idea es continuar con esta serie de entrevistas y en otra oportunidad quedamos de acuerdo con José para poder hacerle llegar un cuestionario vía email, a los fines de poder responder algunas cuestiones que en el momento no salieron. Destacamos la buena predisposición de José en todo momento.
 
Estudiantes: ¿Te podes presentar?
José: Bueno yo soy José (risas – porque el entrevistado ya nos conocía). Este…trabajo en salud hace varias décadas y quizá lo que les pueda interesar mas a Uds. es mis comienzos a partir del norte argentino. Fui medico, digamos así, convencional, primero generalista en un pueblo de Córdoba, después pediatra. Y bueno llegar al Chaco al año 76 y encontrarme para trabajar con el pueblo QOM y bueno, la vida me regalo lentamente abrir mis sentidos, yo digo mis poros para poder desaprender muchas cosas de mi cultura y aprender esa mirada de vivir, que tienen los pueblos originarios, en este caso el pueblo QOM, después fui viendo otros pueblos acá del norte argentino especialmente Mocoví, Wichi, Pilaga en Formosa, algo de Guarany en Misiones, después tuve la posibilidad de trabajar en varias provincias del norte con familias campesinas criollas con influencia guaraní en Corrientes, por ejemplo la influencia Quechua en Santiago del Estero y bueno este sería largo, en todo caso hacemos después un cuestionario por email, pero así para resumirlo yo podría decir que lo más importante para mi transformador, ha sido descubrir y sentir el sentido de pertenencia que tienen estos pueblos, y mi …volver a recuperar el sentido de pertenencia. Porque yo fui criado en una cultura occidental, separado de la naturaleza, donde la naturaleza es algo ajeno a uno, nadie se pregunta qué somos nosotros, la naturaleza son los árboles, las montañas lamentablemente visto como recursos. Yo creo que lo transformador ha sido ese dialogo, convivencia, ese estar, andar, quedarse, escuchar, mirarse, ah sido recuperar en mi persona el sentido de pertenencia a la vida.
 
Estudiantes: ¿Como fue esa relación con los pueblos originarios porque vos venías de otra cultura, y desaprender para volver a aprender, fue todo un proceso seguramente, no?
José:si, claro, este…yo llegue en el 76…de una manera, buscando un exilio interno…en ese momento tan nefasto para la historia argentina, bueno en el fondo uno pensaba que uno iba a poder aportar, educar enseñar, no? Bueno felizmente a poco andar me di cuenta, no sé, la vida me regalo el poder este…recibir…receptar para transformarse uno.
 
Estudiantes: ¿Cómo te incorporas vos a Laicrimpo?
José:ah este...bueno laicrimpo Uds. ya conocen la historia. El grupo de hermanitas que en el año 90 se reunieron, en el año 91 ellas deciden hacer su segundo Laicrimpo con la presencia de personas, especialmente mujeres que trabajaban en los barrios, en el campo con las hermanas. Lo deciden hacer en la ciudad de Avellaneda, norte de Santa Fe, yo trabajaba en una institución de Avellaneda con sede en Reconquista y bueno me invitaron para participar, así que el segundo laicrimpo del año 91 estábamos acompañando. Estuve en todos, menos en el 97 que se hizo en Montecarlo y no pude ir, el resto estuve en todos. Ese ha sido mi acompañar en este proceso de Laicrimpo.
 
Estudiantes: ¿Como dirías que se piensa la salud desde Laicrimpo?
José:Y claro, es que se piensa en Salud (risas) no enfermedad. Bueno un poco esto de desaprender, no? Yo hablaba de los pueblos originarios, pero también las mujeres campesinas criollas cuando te dicen bueno vienen a hablar de salud, bueno ni hablar de salud si el suelo no está vivo…acá pasa una avioneta que fumiga, llega el veneno a nosotros se enferman las plantas, los animales, las personas...si no está el suelo vivo ni hablar de salud, si el suelo está vivo hay plantas sanas, animales sanos, y personas sanas, es decir una concepción del ecosistema, y bueno yo creo que esa idea fuerza de que la salud es una sola, no hay salud del niño, del anciano, de la mujer, de la planta, de los animales…no no…la salud es una sola porque intersomos no?, es un sentimiento muy fuerte, ancestral de los pueblos originarios y que para mí me da mucha esperanza que el mundo académico, científico, universitario desde hace más o menos 100 años o un poco mas con los descubrimientos del mundo sub atómico, la física cuántica, todos los descubrimientos científicos muestran que estamos inter-relacionados, es decir que hay un discurso similar de la llamada nueva ciencia, el nuevo paradigma de la ciencia que hablan tantos científicos como Capra, Frijotjim, entre otros, con la …ancestrales...obviamente en un arco histórico político, donde el viejo paradigma dominante nacido en la modernidad, una ciencia de control, de manipulación resiste, hay todo un aparato militar, industrial, un modelo de muerte no es cierto? Bueno que solo se mide el éxito por ingresos monetarios, entonces eso resiste, y entonces hay grandes fondos para comprar trabajo llamado científico, etc. que muestra por ejemplo que el glifosato no hace daño, cuando en lo cotidiano cualquier trabajador de la salud que este cerca de un cultivo donde se usa agroquímico de cualquier naturaleza, por ejemplo en este país los sojeros, que usan tanto glifosato, ahí están las consecuencias, en problemas respiratorios, en los otros seres vivos, el doctor Denay en Posadas hace rato está demostrando las malformaciones congénitas en niños, en Entre Ríos el doctor Alperichi, viejo luchador de estas cosas, así que, el hecho de que…para mi Laicrimpo es una construcción colectiva de pensar el derecho a la salud como vivir en salud, eh…y todo esto que se ve que por ahí son prácticas, masajes, es más que todo una relación no? Al momento una persona puede estar en una situación que se siente de no salud el acompañamiento ayuda y eso es lo que yo creo que cualquier persona con titulo o sin título que decide trabajar en salud como médico, odontólogo, enfermera, psicólogo, etc. su misión principal es acompañar, con cualquier medicina que realice, sea acompañar.
Yo creo que en Laicrimpo se piensa que la salud es una sola, un acompañamiento, es un espacio de encuentro de compartir todo lo que se vive en el año y bueno realmente una magia que año tras año se viene realizando sin plan previo, sin ninguna organización, sino una puerta….hay muchos que vienen por primea vez, en otros es mas continuo…
 
Estudiantes: ¿que nos podes comentar de este Laicrimpo que ya está finalizando?
José:Bueno a mi me gusto mucho no? Primero es muy significativo que se haga por primera vez en el NOROESTE, acá en Salta, (en el medio de la conversación, aparece una persona y la saludamos) muy significativo, que por ejemplo, bueno este…generalmente en los laicrimpos ha habido mucha presencia del noroeste, después del sur, no ha habido mucho presencia del norte, pero el año pasado que se hizo en Montecarlo participaron unos chicos del pro huerta que se entusiasmaron de hacerlo acá y bueno, la gente le ha puesto tanta energía para organizarlo, que me parece muy significativo que se haga en el noroeste, realmente uno se renueva con el laicrimpo, ve personas nuevas que vienen por primera vez, conocidos de antes, para mi resulta muy emocionante ver personas que vienen por primera vez…y por ejemplo, esto empezó el viernes a la tarde, el sábado a la mañana, personalmente estábamos con Sandra coordinando un taller y los comentarios de mucha gente que venía por primera vez, lo que era el laicrimpo para ellos y el laicrimpo recién empezaba, por eso te digo reforzar las energías, la esperanza, y sobre todo la esperanza que lleva una acción, no? Creo que el Laicrimpo para mí, personalmente lo pienso, no sé si alguno coincide, es un espacio donde hay como un avance de, en nuestro país yo observo que es muy acentuado a diferencia de otros, que es mucha protesta y de mucho análisis de las cosas que están mal, rara vez se hacen un análisis de lo potencial y este…rara vez después de esos diagnósticos, que no me gusta la palabra, después de esa descripción de que mal que esta la economía, que mal que esta la educación, siempre la culpa la tiene otro, alguien la tiene que arreglar, generalmente el gobierno de turno, o bueno un conjunto de gente perversa que hace cosas y bueno es una sociedad enferma que la corrupción no solamente está en el ámbito gubernamental, está en muchos lados, no? Y bueno este yo creo que Laicrimpo es además de hacer diagnósticos, hay propuestas, pero propuestas en base a las cosas que se hacen, no? Decimos esta es la realidad que la injusticia, la desnutrición, si hay la biodiversidad…vamos a proponer de nuestro ecosistema local, algo que estamos haciendo y lo que estamos haciendo localmente, lo que se hace en Paraná, otras personas lo hacen en Rincón, otras personas en Rosario de la Frontera, lo hacen por el planeta todo. Por eso a mí me da mucha esperanza, de que no es que nos quedamos en protestar de gente mala, sino protesta y propuesta en base a la acción, algo similar se ve en los foros sociales mundiales donde hay tantas actividades, científicos, por ejemplo Capra que mencionábamos, en el foro social 2003 que yo estuve presente ahí, dijo que es el fin de la era del petróleo, que se puede usar otra energía, como el hidrógeno pero no una teoría sino cosas prácticas que se hacen, sino Mandana Xiban la ingeniera feminista hindú bueno mostrando cómo se puede hacer agricultura sin transgénicos, sin venenos, ósea que para mi parece importantísimo sobre todo yo siempre digo que hay jóvenes de todas las edades, pero hay jóvenes- jóvenes como ustedes, para mi creo que esta generación joven tiene que apuntar mas allá bueno de la indignación que es justificada por las cosas que están mal por la injusticia, sino en hacer, no? Porque en la protesta todo el mundo va a estar tranquilo en el sistema, sigamos protestando, no hacemos nada, alguien va a arreglar pero no sabemos quien entonces la cuestión del hacer. El hacer de la práctica, localmente para mí es muy esperanzador.
 
Estudiantes: Y han recibido críticas de decir…uhh esta gente como piensa…
José:y este…a mí personalmente…lo tomo como comentarios chistoso…porque…hay de los dos lados…de los…bueno yo soy una generación o dos antes que Uds. por ejemplo en los 70 yo era bastante más joven, pero yo veía con mucha pena mucha pasión en gente joven para la transformación, y decían…”chicos esto es un revolución de la semántica, vos dijiste esa palabra? Vos sos reformista no sos revolucionario”, y peleando y dividiéndose, entonces la crítica es como bueno uh foro social mundial tiene que transformar con la evaluación crítica, de una posición así de criticar, criticar y no realizar…si haces algo…yo siempre digo que el mejor enemigo…que lo mejor es el mejor enemigo de lo bueno…entonces estamos haciendo algo y dicen no tiene que ser mejor…y bueno hay que avanzar y sobre todo tener en cuenta la historicidad, ver toda la película de nuestra generación y de todo. Yo siempre pongo un ejemplo; en un momento me toco ser director de un hospital del Chaco Castelli, que es una zona muy grande. Estaba el hospital que tenía a su cargo cuatro salitas: Taparin funcionaba , Espinillo funcionaba, Bermejito a veces, Miraflor que nunca funcionaba eran cuatro en dos años, si mal no recuerdo llegamos a poner salas con capacitación de agentes sanitarios nombrados, de planta, con equipamiento completo al lado de 27 escuelas de la zona de cuatro que funcionaban, pasamos a tener 27, pero siempre venia generalmente alguna gente joven de algún grupo de buena voluntad, religioso, hacer un campamento de trabajo y decían “che que barbaridad estuvimos en tal lado y el estado no hace nada, no hay nada”..claro siempre va a faltar algo, pero si no ves la película, entonces creo que hay que ver todo el proceso y hacer mas en base a lo hecho, porque la crítica es fácil, la crítica es fácil, ahora cuando tenemos que asumir responsabilidades se viene la complejidad de la cosa, así que yo creo que no sé porque te cuento esto, me perdí…me parece a mí que lo importante es esto de avanzar en la propuesta propositiva pero en acción, para mí eso es lo más esperanzador, que es lo que pasa en Laicrimpo. Y eso es lo que pasa en Laicrimpo, aquí la gente viene a compartir las cosas que pasan cotidianamente.
 
Estudiantes: como vos decías que en el inicio Laicrimpo surge a partir de un grupo de hermanas… ¿cómo se da esto de lo religioso en Laicrimpo?, porque uno ve gente de los pueblos originarios, de diferentes credos y culturas…
José: bueno yo creo...esto es un suposición…fueron hermanas muy especiales, eran hermanas que estaban insertas en el CRIMPO…Comunidades Religiosas Insertas en el Medio Popular de América Latina, o sea que estaban trabajando en el medio pobre, en salud, empiezan a traer gente que trabajan con ellos, en un momento se pasan a llamar LAI por laicos, en el año 96 se levanta un hermana y dice “cambiemos el nombre si acá hay gente de todas las religiones y sin religión” y ya se llama Laicrimpo, como si fuera una identidad, un club, una camiseta. Yo nunca he sentido algo confesional, digamos, sino que una cosa abierta, que nació como pudo haber nacido un grupo budista, o sin religión, para mi es algo de espiritualidad, de la vida…si se les ocurre algo mas después me dicen o lo seguimos por email.
(José tiene que retirarse porque está por comenzar el cierre del Laicrimpo 2009)
Estudiantes: muchas gracias José
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Entrevista a Mariano *
Fecha y hora: viernes 23 de abril de 2010 - 14:30 a 16hs (aproximadamente)
Lugar: casa de Mario
Comentarios:A continuación presentamos la segunda entrevista realizada a Mariano.
Conocimos a Mario en el XIX Laicrimpo. Actualmente se encuentra viviendo en la ciudad de Paraná. Ejerce la profesión de médico.
A partir de mantener un contacto vía email, pudimos acordar el día y horario de la entrevista. Hubo cambio de fechas y horarios debido a los tiempos que manejamos nosotras, lo cual muchas veces llevo a cambiar el día acordado, fue una de encuentros y desencuentros, pero nuestro entrevistado nunca se mostró molesto por la situación, algo que agradecemos.
Desde un primer momento destacamos la predisposición de Mario para darnos la entrevista y disponer del tiempo para recibirnos en su casa.
Se creo un clima que nos permitió poder desarrollar nuestra entrevista, siguiendo nuestra guía de preguntas pero a su vez también se permitió la pregunta improvisada o el comentario.
Comenzamos de esta manera.
 
Estudiantes: Presentate Mariano…
Mariano: Soy Mariano, actualmente vivo en Paraná. Me recibí de médico en la facultad de Córdoba de Medicina…eh….te cuento un poco la historia de cómo empezó todo esto de acercarme a Laicrimpo…
 
Estudiantes: Dale…
Mariano: Bueno yo cuando me recibo de médico en el 75, obviamente el 75 era una época complicada de dictadura, difícil, cuando me recibo de médico yo ya estaba casado y tenía un hijo, entonces era difícil la situación. Eh yo estaba en Córdoba en un hospital de enfermedades infecciosas y mi intención era hacer la residencia para ser infectólogo, pero un montón de circunstancias hicieron de que no pudiera quedarme en córdoba, era imposible vivir en córdoba en esa época, entonces me fui a trabajar a la provincia de Chubut. Ahí me fui con un contrato de la provincia, a trabajar como médico con dedicación exclusiva en un pueblito chiquito que está cerca de la frontera con Chile que se llama Río Mayo y ahí estuve dos años y medio más o menos, justo me toco el año en que estábamos en esa casi guerra con Chile (risas) muy traumático fue…este…y después me fui de ahí a trabajar a Calchaquí a una ciudad a 200 km al norte de Santa Fé y ahí estuve como catorce años casi, haciendo medicina general. Yo hacía todo. Clínica médica, atendía partos, atendía bebés recién nacidos, hacía radiografías, operaba apéndices, sacaba radiografías, todo. Estando ahí empezaron las primeras, eh las primeras dudas sobre el sistema. Porque, como siempre fui una persona muy insegura, cuando veía un paciente trataba de examinarlo muy bien para tener un mínimo de seguridad en lo que estaba haciendo, del diagnostico y demás, entonces les dedicaba mucho tiempo al paciente. Y me empezó a llamar la atención que yo veía un paciente por primera vez, le hacía la entrevista, la historia clínica, lo examinaba y le decía, mire vamos a tener que hacer estos análisis y usted venga cuando los tenga listos. Volvía con los análisis y me decía ando mucho mejor ….cómo puede ser si no le di nada?. Entonces empecé a pensar que no era solo el medicamento el que curaba, había otra cosa que curaba que no era solo el medicamento, esa fue una de las primeras grietas. Esto obviamente lo pude ver mucho tiempo después, no solamente era nada más que una grieta. Y bueno después empezaron a aparecer muchas cosas de este tipo, porqué había medicamentos que en un momento parecían ser muy efectivos y después el mismo medicamento para la enfermedad no servía o hacia daño?, un montón de dudas fueron apareciendo, pero un poco la vorágine del trabajo medico además haciendo medicina general en un pueblo, vos estas todo el día dedicado a eso, absolutamente no tenés un momento. Yo en esos catorce años, abre dormido toda la noche tres veces, cuatro veces, todas las otras noches te levantas una, dos cinco veces, entonces no te da mucho tiempo elaborar cosas…este…bueno, cuando estaba por dejar Calchaquí, porque estaba harto de ese trabajo así…eh…decido venirme a Paraná, y en ese momento una amiga, que es Analía que ustedes la deben conocer, Analía Sajer que está en Santa Fe esta en el LAICRIMPO y todo me dice que en Reconquista, en INCUPO conocen INCUPO? INCUPO quiere decir instituto de cultura popular, es una institución que nació ahí en Reconquista, y está en todo el norte de Santa Fe, Chaco, que nació hace mucho tiempo con la idea de alfabetizar, para lo cual tenía una campaña de alfabetización y además tenía una radio para alfabetizar a través de la radio, y después fueron haciendo otras líneas de trabajo y eso fue prácticamente desmantelado con la dictadura. Después de la dictadura volvió a surgir otra vez. Una línea de trabajo que apareció después fue en Salud y Analía estaba ahí, y me dice mira acá en Reconquista hay un grupo de gente que esta empezando a trabajar de otra manera, y me da un apunte así de gordo dice, lee esto total el encuentro es dentro de quince días. Si vos querés yo te anoto y vamos, son cuatro días, nos quedamos ahí ellos tienen lugar muy lindo, alojamiento, cuatro días intensivos…cuando me pongo a leer el apunte digo están todos locos…Analía piró mal…totalmente rallada…no puede ser. Como puede ser que Analía este metida en esto? No puede ser. Entonces dije, voy a ir…voy a ir, primero para no trabajar esos días y de paso para ver el ralle que tiene esta gente, en pleno siglo veinte, no puede ser. Este, y fui…claro y el primer día con ese espíritu de que estaban todos rallados, y hacia el final del primer día, ya empecé a ver cosas que yo no entendía, que no podían ser, y el segundo día en una experiencia que hicimos para empezar a aprender el diagnostico del método bioenergético ehh…se mide con un alambrecito, no se si lo vieron? (hace una ademán con la mano para explicar) es un sistema de diagnostico que es fantástico, pero para hacer eso las personas tienen que tener energía equivalente decía, entonces el ejercicio para liberar las energías era poner uno las manos arriba y el otro abajo, este…estaba haciendo eso con una mujer de Reconquista y siento que las manos me empiezan a quemara arder y se me levantan, me vio los ojos y me dices, no te asustes porque es normal, vas a sentir peso… eso es normal…no puede ser o caí en un pozo de brujos..Entonces a partir del otro día cambio la historia y dije no, hay cosas que yo obviamente no entiendo, tengo que ver qué pasa. Bueno al cuarto día salí de ahí fascinado, no lo podía creer, increíble cuando vi el método de diagnostico bioenergético. Pero fue un caudal de información tan grande y tan impresionante y no sabía qué carajo hacer con todo esto, que hago ? Si yo estaba acostumbrado a trabajar de otra manera. Fui a un segundo encuentro al año siguiente, reafirme mucho más, aprendí muchísimo más y en el transcurso del otro año fui al primer LAICRIMPO, el primero que yo asistí creo que era el cuarto que se hacía en MONTECARLO, era el cuarto o el quinto que se hizo, que todavía en esa época éramos pocos, habremos sido cien personas no mas, y bueno…este eso realmente me movilizó un montón. Y a partir de ahí fue una cosa que no paro más, a ver de otra manera la salud y la enfermedad, a cuestionarme, a preguntarme y a ver y bueno hasta hoy. Después por un montón de razones, estuve varios años sin ir a LAICRIMPO, un montón de años, hasta el que se hizo en santa fe hace cuatro años atrás, bueno ahí empecé a retomar y seguí yendo a todos. Pero todo ese camino hubo otro montón de cosas que empezaron a movilizarme, empecé a leer otras cosas de medicina, otros libros sobre salud y demás y bueh eso fue lo que fue cambiando. Y eso no paró nunca hasta el día de hoy, sigo cambiando y recién ahora después de un montón de años, muchos años
porque esto fue hace, que se yo, diecisiete dieciocho años atrás, recién estos últimos años te puedo decir que se cómo hacer con todo esto. Porque en ese momento yo veía solo dos caminos, tiro todo esto a la mierda y sigo con lo que estoy haciendo o dejo todo lo que estoy haciendo y sigo con esto y no me atreví a hacer ninguna de las dos, esto no lo puedo tirar y esto es valioso. Y tirar todo lo que se? Y que hago con esto? Como vivo? Recién ahora estoy encontrando la vuelta. Y la idea es en el futuro dejar totalmente de lado la medicina convencional y dedicarme solamente a eso, este mientras tanto voy poco a poco cambiando, y lo que hago ahora es, como me veo todavía forzado a trabajar con obras sociales, hay cosas que no se pueden evitar, hay pacientes a los que hay que pedirles análisis, hay que pedirles radiografías, que hoy se que son absolutamente innecesarias, no hace falta hacerlas, si no existieran no pasa nada, pero necesitas hacerlos por una cuestión burocrática de la obra social. Hay muchos pacientes que uno por ahí hablando o explicándoles otras cosas aceptan, es decir lo entienden, entonces yo trato de hacer eso, es un cambio permanente.
 
Estudiantes: Entonces a partir de tu experiencia, podrías decirnos como se fue transformando la idea Salud antes de Laicrimpo y en que se modificó esta idea a partir de participar en Laicrimpo
Mariano: Mira, el paradigma que yo tenía en la cabeza sobre salud-enfermedad, era el que había aprendido, que es el que comparte todavía la mayoría de la gente, no solamente los médicos, sino la mayoría de la población. Es la idea de que la enfermedad es algo que te viene desde afuera, vos te enfermas porque entra a tu cuerpo una bacteria o un virus o humo a los pulmones o algo desde afuera te enferma. Ese paradigma nace de la idea de que los seres humanos somos los reyes de la creación y estamos acá para dominar todo y estamos por fuera de la naturaleza, con esa idea nosotros podemos, como decían Bacón el decía, la naturaleza es como la mujer…hay que torturarla para arrancarle los secretos (risas irónicas) si es terrible, y Bacon es el principal pensador de toda la teoría actual, entonces de ese paradigma nace la idea de que la enfermedad es algo que te viene desde afuera. Y así como viene de afuera, se curaba con algo de afuera, un medicamento cuando eso no daba resultado había que cortar pedazos de cuerpos y hacer cosas así para curar. Con ese primer encuentro, esas primeras entrevistas me empecé a dar cuenta que no era tan así, en realidad no siempre la enfermedad no es algo que viene siempre desde afuera, una epidemia de lo que sea de gripe, porque en una misma familia algunos se enferman y otros nodo, si fuera porque es algo de afuera se tendrían que enfermar todos, porque si uno tuvo contacto con el virus y el otro también se tendrían que enfermar todos, y no es así. Si lo que cura es el medicamento, porque dos personas con la misma enfermedad y la misma característica uno se cura y el otro no, entonces esas dudas, lo que pasa es que no encontraba el que y el cómo, no podía entenderlo. Creo ahora que es porque uno necesita cambiar ese paradigma que te impregna en toda la vida, esa manera de pensar no solo en salud, pensar en todo, por eso ir cambiando lleva tiempo. Hoy estoy absolutamente convencido de que no, que es paradigma no es válido, la salud y la enfermedad no son algo que viene de afuera, cada cuerpo tiene todos los mecanismos, absolutamente todos para mantener la salud y para recuperarla. Eso depende del estado que estemos en cada momento. Y en eso tiene mucho que ver, no solo lo que comas, lo que tomes, y el resto de la medicina tradicional que se llama prevención al no tomes alcohol, no fume, hace actividad física y como sano y chau…tiene que ver con lo que pensas, con lo que decís, la relación que tenes con un vecino, con tus hijos, con todo, con un perro, con un pájaro. A mí no me queda duda que la enfermedad es básicamente una construcción social, hay enfermedades que hoy existen así de esa manera es porque socialmente la hemos construido, este, eso en algún momento no me interesaba, no lo podía ni pensar. Por ejemplo, hoy se dice, la estadística dice, que las personas mayores de 85 años, el cincuenta por ciento tiene Alzhéimer. En nuestra sociedad occidental esto es una realidad, el cincuenta por ciento tiene alzhéimer, este, entonces ahí planteo yo la primera duda. Si los seres humanos estamos programados genéticamente para vivir ciento veinte años, no puede ser que la naturaleza o Dios se halla equivocado tanto como para fabricarnos para vivir ciento veinte años y a los ochenta estén la mitad averiados, no puede ser, no ocurren esas cosas en la naturaleza, nada está al cuete, entonces no puede haber personas viviendo durante cuarenta años la tercera parte de su vida hecho cuero, no puede ser, algo no funciona. Primero creo que lo que no funciona es la manera en que vivimos que genera cosas en la cabeza que terminan con estas pérdidas de memoria, pero además, vos imaginate un viejo de 85 años con alzhéimer, en la mayoría de los casos el viejo puede comer, puede vestirse, puede tomar agua, puede caminar, puede hacer las actividades básicas, eh….puede relatarte con todos los detalles su infancia y su juventud porque no lo olvida nunca y si tiene dificultades para recordar las cosas recientes o para algunas actividades o cosas muy nuevas que aprendió. Esa persona en este medio social es un inadaptado, si o si termina internado. En una comunidad, pensá que se yo en los tobas, los aymaras, un grupo, ese viejo no tiene ninguna enfermedad, puede comer, puede vestirse, las necesidades básicas se las satisfacen los otros porque a esa edad ya no trabaja, encima recuerda todas las historias de su vida para contarle a los chicos, no tiene enfermedad, la enfermedad del alzhéimer es una construcción social. Y así con todas las enfermedades. La diabetes es una enfermedad construida socialmente, la diabetes, el mejor ejemplo, en la India prácticamente no había diabéticos, en Bangladesh por el sistema alimentario, desde que empezaron a adoptar los hábitos alimentarios de occidente hay una epidemia de diabetes terrible, es una construcción social. Y así con todas las enfermedades. Creo que es así. Obviamente este paradigma que ahora está empezando a emerger este…va a tener errores, aparecerá otro en el futuro, me parece que esto es mucho más próximo a la realidad que el anterior. Por otro lado, ese paradigma anterior de ver la salud es muy jodido, es muy jodido en el sentido de que es perverso, porque esa manera de ver la salud y la enfermedad es una para mi, de las formas más poderosas, la herramienta más poderosa que tiene en este momento el sistema para legitimarse, más poderoso que hay es el sistema de salud, mucho más que cualquier otra cosa. Porque no se objeta, ahora dicen por ejemplo que tienen que colocarse la vacuna de la gripe A y todo el mundo lo hace, es más, se pelean por conseguir la vacuna de la gripe A, todo el mundo se olvida que la vacunación para la gripe, sabes cómo empezó la vacunación para la gripe?, nada más que para que los obreros no falten al laburo, tal cual el sistema capitalista dijo como hacemos para que los locos estos no falten? Habría que hacer algo…una vacuna…no por una cuestión sanitaria nada, solo por eso, pero como solo vacunar a los obreros en su etapa útil era muy poco, pocas vacunas, entonces se creó la idea de que todo el mundo tenía que vacunarse, es decir una manera de legitimar. La vacuna a los niños, nadie cuestiona que a los niños se les hace vacunas para el sarampión, para la rubéola, es ridículo, absolutamente, si ningún niño muere de sarampión sino esta desnutrido, entonces tener vacuna para el sarampión significa legitimar la desnutrición, es decir, no importa que haya desnutrición mientras este vacunado, y es tan perverso que cuando un niño muere por sarampión dicen no lo vacuno, mala madre…el pobre gurí esta desnutrido porque vive en una sociedad que no le da alimento y la culpa es la de madre porque no lo vacuno, entonces es una herramienta muy poderosa para legitimar un sistema perverso, esa forma de ver la salud.
 
Estudiantes: En la entrevista con José él nos decís que en Laicrimpo se habla de salud, pero no de enfermedad…sino del estado de “no salud” que no podes al respecto? Lo consideras así?
Mariano: Eso también es algo que tiene que ir cambiando con el tiempo, no sé cómo vamos a llegar a consensuar que se llame, pero muchas de las cosas que hoy llamamos enfermedades, no son enfermedades, yo le llamo, yo personalmente le llamo adaptación.. Por ejemplo, ahora además del virus de la gripe hay no menos de diez virus distintos que producen enfermedades respiratorias, fiebre, tos, catarro, dolor de cuerpo, vos entras en contacto con un virus de esos, como entran por vía respiratoria por la nariz y la boca, lo primero que sentís es que te arde la garganta, eso es un mecanismo de defensa, te arde la garganta porque hay inflamación, la inflamación es un mecanismo muy eficaz para defender significa que ahí las arterias se abren, las venas también para que lleguen mayor cantidad de glóbulos blancos, glóbulos rojos para pelear con los virus, esa es la función de la inflamación y duele, duele para avisarte que algo pasa, tenes que cuidarte porque algo no anda bien. Después aparece fiebre, la fiebre es el mecanismo más eficiente que tiene el cuerpo para matar virus, evitar que se repliquen, que se dupliquen los virus, aparece fiebre para que no halla. Después aparece tos o catarro y moco, que es el mecanismo más eficiente para eliminar y limpiar los bronquios. Entonces que es una enfermedad? Para mí no es enfermedad, son mecanismos de adaptación que el cuerpo tiene para poder convivir con ese virus, paso el proceso y ya para el resto de tu vida tenes defensas. Cada vez que ese virus llegue, no te pasa nada, es un mecanismo de adaptación, porque vos saliste de esa crisis, un escalón mas arriba de lo que estabas, mejor que antes. Entonces yo no se si llamarle enfermedad. Para el paradigma anterior es claramente una enfermedad, por eso se lo trata como se lo trata, se le baja la fiebre, lo cual es absurdo es matar el mecanismo, se le da jarabe para la tos, es contraproducente. Yo no sé si viéndolo así, uno puede llamarlo enfermedad. Yo no se. Tenemos que convivir con los virus, no podemos eliminar del planeta los virus y las bacterias, muchos de ellos la mayoría son necesarios para la vida, no podríamos vivir si no hubieran bacterias. Entonces yo creo que es una cuestión de convivencia y esta reacción que tiene el cuerpo son adaptaciones que tiene para convivir con ese virus, nada mas, eh y así con muchas cosas. La hipertensión, la hipertensión no es un enfermedad, es nada mas que un síntoma, porque el 90 por ciento de los casos de hipertensión o mas que el 90, para ser cautos vamos a decir el 90, son provocados por stress, situaciones de estrés, pero eso no es una enfermedad, es un síntoma, el cuerpo te esta diciendo Loco estas viviendo mal, entonces por eso yo no se incluso si mas adelante la llamaremos no enfermedad, pero la mayoría de lo que hoy decimos que son enfermedades, no son enfermedades para mi. Hasta el cáncer, el cuerpo tiene mecanismos muy eficientes altamente eficientes para curar el cáncer de hecho en el cuerpo permanentemente aparecen células cancerigenas y en los tejidos que se reproducen mas rápidamente, como por ejemplo el intestino, el hígado, todas las células se reproducen rápido, permanentemente aparecen células cancerigenas y el cuerpo tiene los mecanismos para eliminar esas células. Cuando el sistema inmunológico esta muy deprimido por situaciones como el stress, por lo que fuera, esas células siguen proliferando porque el sistema inmunológico no las puede detener y ahí aparece el cáncer, `pero no es algo extraño a nuestro cuerpo, permanentemente hay células cancerigenas y eso explica también las aparentes curaciones milagrosas, cuando dicen tenia cáncer y se curó, se curó solo, claro que se puede curar solo si tiene todos los mecanismos para hacerlos. Y hoy, recién ahora se acepta por la ciencia médica, que ha demostrado de que el pensamiento esta relacionado con lo inmunológico, con todo lo otro.
 
Estudiantes: A partir de tu experiencia que análisis / observación podes hacer de la gente que se acerca a participar de Laicrimpo, que búsquedas hay en la gente?
Mariano: Bueno, mira una de las cosas para mi mas fantásticas de Laicrimpo y de todo el movimiento este es que es una cosa horizontal, realmente horizontal, a mi por ejemplo me maravilla y me encanta poder ir a Laicrimpo y ahí soy Mariano no soy el doctor B., no quiero ser el doctor B. y eso es así, no es una postura, es así, todo el mundo es aso. Juan, Estela, Adela, todo el mundo tiene su nombre y no importa lo que haga para vivir, en que trabaja, es lo que cada uno lleva lo que tiene, y cada uno aporta lo que sabe y cada uno toma lo que necesita, y la mayoría de la gente se acerca, no todos se acercan con esa idea, hay mucha gente que se acerca porque por ahí estaba con esta cuestión new age, esta bien no esta mal, en todo caso no es dañino como lo otro, pero no es la idea de Laicrimpo, el Laicrimpo es vivir de otra manera, aprender a vivir de otra manera distinta y después de un primer encuentro la mayoría de la gente entra en esta cuestión de la horizontalidad de decir yo tengo esto para compartir y no me da vergüenza compartir esto con ustedes, yo creo que esto sirve y al que le sirve lo tomo y al que no, no . Hay algunas persona, no muchas, poquísimas, que están en una búsqueda permanente y lo que hacen es querer sumar conocimiento como si fueran acumulando, eso para mi es un resabio del capitalismo, de la cuestión de la propiedad privada entonces van y hacen un curso de esta cosa y de lo otro y después no usan nada. Hacen el curso reflexología, digitopuntura, no hacen nada, lo tienen acumulado
 
Estudiantes: Si además la mercantilización que hacen de todo eso (claro… dice Mariano) porque muchas veces tienen costos elevados y no son accesibles..
Mariano: Claro, tal cual, y ese es el otro punto del Laicrimpo. La idea es compartir esto y no comercializarlo, nadie te dice que vos no vivas de eso, si vos queres vivir de eso, vivís de eso, pero no tenes que enriquecerte, no es necesario que vos te enriquezcas, eso que vos haces tiene que servir para todos, esa es la idea. Si vos queres hacer masajes y queres cobrarlos, esta bien cobralos, pero el que pueda pagar un peso pague un peso, el que pueda pagar cien que pague cien. Y lo maravilloso que funciona así, con decepciones, pero funciona de esa manera. La gente entra con esa idea y el que no fue con esa idea suele modificarla y se va.
 
Estudiantes: Alguna vez tuviste contacto o intercambio con alguna comunidad aborigen, en un dialogo de conocimiento
Mariano: Mira el primer contacto que tuve con una comunidad aborigen fue en Chubut, hoy en día me arrepiento enormemente de no haber podido, de no haber sabido aprovechar esa. En ese momento lo único que me movía era la curiosidad, nada mas, de ninguna manera suponía que ellos tenían algo para aportarme, en absoluto. Ellos para mí, la visión, eran unos ignorantes, que en todo caso yo podía darles mucho. Todo caso en la soberbia que uno tiene, me sentía mejor que los otros porque encima los trataba bien y ellos trataban mal, de ninguna manera pensaba que tuvieran algo para aportar. Eso lo perdí. Cuando fui a vivir a Calchaquí, ahí hay una gran comunidad Toba. Los Tobas han perdido la mayor parte de su cultura, prácticamente, están marginados de todo, y prácticamente han perdido su conocimiento ancestral, salvo el tema de la música, porque había unos viejitos que seguían fabricando unos violines de lata, pero con mucha vergüenza, no los mostraban, entonces en esa oportunidad, al final de mi tiempo en Calchaquí, yo si suponía que tenían algo para darme, pero ellos estaban, pero absolutamente aislados y era muy difícil comunicarse con ellos así de igual a igual, yo era médico, entonces era difícil. Si hablar con ellos para ver de conocimientos y de cosas, que si había una hierba o algo, entonces también me lo perdí, y recién ahora después que estoy en Paraná, mi mejor experiencia fue hace dos años cuando fui a Bolivia y eso fue algo maravilloso, con los Aymara, aprendí tanto…tanto…en un pueblito que esta sobre el lago Titicaca, que tendrá 500 – 600 habitantes, nunca tuvieron un médico,nunca , jamás. Nunca tuvieron enfermero, ni enfermera, absolutamente nada. Nunca tuvieron un maestro, jamás, y este…en la comunidad no hay ningún niño desnutrido, bueno nunca hubo. Uno de los habitantes, hay muchos viejos, pero uno que tenia 84 que nos acompaño toda la mañana a caminar, a subir al cerro sagrado que es donde hacen todas las ceremonias, yo me agitaba, me ahogaba, el viejo andaba. Cuando volvió de allá se puso a trabajar en la tierra, después a la tarde noche acarreaba agua, tenía casi todos los dientes el viejo. Entonces le pregunte y dice bueno pasa que acá lo que comemos todos lo producimos nosotros. Pescado, llamas, chivos, muchas verduras, papas, maíz, no conocían el azúcar. Yo conocí el azúcar porque mi hijo me trajo una vez y a uno de ellos, le pregunto Ud. cuando tienen un problema de salud, que usan para curarse? Y los yuyos, las yerbas, y quien es el que sabe de hierbas acá? Y me miro como diciendo que entupido….todos saben…ah…está el Esteban, que el sabe un poco mas. Claro todo el mundo, viven de esa manera. Eso me resulto maravilloso porque ellos nunca tuvieron médico, entonces todos los partos, todo se resuelve ahí. Lo notable que ellos no lo ven como una gran desventaja, cosa que si vi en otras comunidades así, que tienen todo pero dicen no tenemos médicos, en este caso para ellos no es un problema demasiado grande, este y fíjate ahora estaban en un proyecto turístico para construir casas de piedra, entonces ellos les van a enseñar como tejen, como cocinan, como pescan, ese tipo de cosas…entonces como va a haber turistas extranjeros querían aprender ingles y vino por primera vez un profesor a enseñarles ingles del aymara porque en castellano tendrían que hacer una doble traducción, aymara – castellano, un despelote, entonces les enseña del aymara al ingles, pero ellos nunca han tenido maestro ni nada y eso para mi fue bárbaro porque uno tiene la idea de esta cuestión de que las instituciones no sirven mucho ya, viste ni los hospitales ni las escuelas tienen mucha utilidad, pero verlo ahí me resulto fantástico. Y este te diría que para mi resulto ser el contacto mas rico que tuve con comunidades originarias. Y en Jujuy, Jujuy lo mismo, el mismo tipo de gente, la misma comunidad Aymara, impresionantes. Pero es algo reciente porque antes me lo perdí a todo.
 
Estudiantes: Mariano, dejando a un lado tu profesión actual, en tu vida cotidiana, ¿qué prácticas tienen que ver con este nuevo proceso a partir de tu participación en Laicrimpo?
Mariano: Bueno, varias cosas. Porque empecé primero con lo físico. Empecé primero con lo físico, empecé a darle realmente importancia a hacer una actividad física. A mí me fue de muchísima utilidad el tai chi chuan, al cual llegue también por curiosidad porque una vez leí una artículo que decía que en EE UU se había investigado el problema de equilibrio que tenían los viejos, los viejos tienen problemas de equilibrio, entonces se habían tomado grupos equivalentes, de doscientos viejos cada grupo. Uno lo trabajaron con todo el trabajo kinésico convencional y el otro grupo con tai chi chuan. Al año el grupo que hacia tai chi chuan era netamente superior al otro, entonces dije que carajo es el tai chi chuan, me suena a chino pero no se que es (risas) Me puse a averiguar y me enteré que era una disciplina. Justo acá en Paraná había un chico, en esa época había uno solo que enseñaba y resulto fantástico. Fue todo una apertura porque para mí, parte del antiguo paradigma esta la idea que la actividad física es lo que te cansa, que te agota, que traspires un montón, entonces eso es actividad física. Entonces esto para mi fue revelador, si queres no transpiras nada y fantástico. Entonces empecé a darle un poco de bolilla a eso, y después el cambio en la alimentación eso fue muy gradual y muy sin darme cuenta. Poco a poco dejé de consumir carne, si ahora nosotros comemos carne una vez al mes, no somos vegetarianos, el asado comemos, no tenemos el deseo de comer carne y modificar la alimentación. Mas vegetales, frutas, y después toda la cuestión de salud, que antes yo como todo médico andaba resfriado y me tomaba un descongestivo, me dolía algo y me tomaba una pastilla. Bueno ahora hace años que no me tomo nada, absolutamente, salvo ahora después de muchos años, dos meses atrás me tome un antiinflamatorio un día, porque como estamos laburando en la casa (hace referencia a un proyecto de autoconstrucción de casas de barro que esta llevando adelante, con el cual esta construyendo su casa propia) claro hacia rato que no trabajaba tanto, me dolía tanto el brazo, me agarró una epicomndilitis terrible, no podía ni cerrar la mano. Pero si no durante años no tome nada, este, a tal punto que la misma Alejandra (su pareja) me lo hizo notar, nosotros antes cuando nos íbamos de viaje preparábamos un botiquín que un antibiótico por las dudas, vamos a llevar esto, aquello, y ahora hace un montón que ni siquiera pensamos en llevar, porque ni siquiera se te pasa por la cabeza que vas a necesitar tomarte un medicamento, viste? Y para eso fue absolutamente determinante la cuestión de la orinoterapia que eso fue lo que mas me costo incorporar, pero lo de la orinoterapia lo conocí desde el primer momento que fui al INCUPO, y decía están totalmente rallados. Después recién de algunos años empecé a decir, esta bien, esto puede servir, pero me llevo como cinco años mas hasta que yo pude empezar a usarlo. Bueno hoy, es una práctica cotidiana, hace varios años ya que hago la orinoterapia y es fantástico, absolutamente nada necesitas.
 
Estudiantes: Podrías contarnos sobre la orinoterapia
Mariano: La orinoterapia es usar la orina para andar bien. No es nuevo esto, se usa hace mas de cinco mil años. En la India lo usaban, la medicina ayurvédica, en muchas culturas se usaba la orina. Acá en los pueblos originarios la mayoría lo usaba la orina. Y la podes usar para todo. En uso externo para prácticamente lo que se te ocurra, hay algunas cosas para las cuales tiene una efectividad increíble. Si alguna vez te quemas, como sea, ponete orina y en unos segundos pasa absolutamente el dolor como si tuvieras una anestesias, además tiene un efecto cicatrizante muy superior a cualquier pomada, porque la orina tiene entre otras cosas un factor de crecimiento celular, algo que el cuerpo fabrica, que se elimina a través de la orina, que no lo tiene ninguna pomada, y ninguna crema, porque es imposible sintetizar eso y guardarlo, solamente puede estar en la orina. Como cicatrizante es fantástico. Ehh entonces para uso externo, prácticamente para todo, para curar los hongos, y para uso interno, es decir para tomar la orina, que eso es lo que mas cuesta. Tiene una enorme cantidad de efectos, se usa para un montón de cosas, depende la cantidad que tomes, para cosas mas graves necesitas tomar mas o menos, y después el caso mío, yo lo hago como un mantenimiento para conservar mi salud, para mantener mi sistema inmunológico con buen estado, dos veces al día, a la mañana y a la noche, un vaso de orina…termino y lo tomo. Por supuesto para llegar a eso hay todo un camino, no es que uno agarra la orina y la toma, empezás de a poco, pero básicamente eso. Y sobre el cuerpo tiene un efecto fantástico porque hay algunas cosas que son inmediatas, a los dos o tres días inmediatamente se te normaliza el ritmo intestinal, absolutamente nunca más tenes problemas del ritmo intestinal, a los veinte días o treinta días empieza a cambiar la piel. La piel cambia no te podes imaginar cuanto cambia, totalmente, esos efectos son ahí al toque. Y después efectos a largo plazo, como por ejemplo el fortalecimiento del sistema inmunológico, te lleva por los menos un año, pero al cabo de un año de estar haciendo orino – terapia es muy difícil que te enfermes, que te enfermes en el sentido que tenes que guardar cama. Por ahí podes, que se yo invierno entró un virus, y un día o dos estas con molestias y paso todo, no te enfermaste. No tenes problemas. Y después el efecto mas largo y más tardío, eso te lleva tres o cuatro años, no sé, depende de cada uno, es para lo único que no tengo una explicación, tenemos la maldita costumbre los occidentales, que queremos explicar todo y no sirve para nada, entonces todo lo otro que hace la orina te puedo explicar porque, no se si es verdad, pero te lo puedo explicar. Bueno para esto no tengo explicación, a los tres, cuatro años, cinco años que estas tomando la orina, te cambia la cabeza absolutamente, totalmente, en el sentido en que empezás a aceptarte vos tal como sos, todos los seres humanos tenemos cosas que no nos aceptamos, todos, hasta el mas pintado tiene algo que no le gusta de si. Empezás a aceptarte tal como sos, pero realmente aceptarte y que no te importe en absoluto lo cual tiene la gran ventaja, de que eso hace que aceptes a todos como son. No cuestionas, el otro es así, y no me importa, no me interesa, no lo sufro. Lo único en todo caso que haces es estar con las personas agradables y con los otros no, pero no queres cambiar a nadie, no te importa cambiar a nadie, que es nuestro, uno de nuestros principales problemas, la cultura de querer cambiar al otro.
 
Estudiantes: En referencia lo que nos contabas de la gente que se acerca a participar de Laicrimpo, que un grupo heterogéneo, ¿que consideras que se mantiene vigente del modelo médico – hegemónico en los laicrimperos? ¿Por qué crees que pasa esto?
Mariano: En general todo el mundo comparte lo básico no es cierto?, esta cuestión de que es posible vivir saludablemente de otra manera, de que la salud no pasa por tomar medicamentos, eso en general la mayoría de la gente lo comparte, para mi lo que no todos comparten, viste? Yo no se si lo que yo creo es lo mejor o no pero no todos comparte esto. Que no me parece bueno caer en esto de que, si yo tengo problemas de estomago este yuyo me cura el estomago, si yo tengo dolor de cabeza, este yuyo me cura el dolor de cabeza, porque eso es conservar mucho de aquello, del otro sistema, es cambiar al medicamento por un yuyo, pero no cambias mucho, viste? A mi me parece que hay que llegar a comprender de que el yuyo, o la palabra o la cruz o lo que cuerno sea, lo único que hace es poner en marcha mecanismos internos de curación que todos tenemos. Que cosas ponen en marcha esos mecanismos? Depende de cada uno, de cada cultura y de la forma de ver las cosas. Pero si yo estoy convencido de que lo que a mi me cura es el yuyo tiendo a caer en el otro modelo, entonces que hago? Empiezo a acumular el yuyo, a guardar grandes paquetes de yuyo en casa para tener…no es esa la idea…
 
Estudiantes: Y después te olvidas de la relación que hay que tener con los animales, con el suelo…
Mariano: Claro entonces ese es el único tema que para mí hay cosas, que hay gente que todavía tiene muy fuerte esto, bueno que cosa es buena para los riñones? Es bueno vivir bien, que se yo, después te podrá ayudar este yuyito. Eso es lo único, pero después lo otro no hay grandes diferencias, en general la idea de que es posible vivir de otra manera se comparte bastante.
 
Estudiantes: Por ahí nosotros el año pasado en el taller de sotai que hicimos, se decía antes de la prácticas…“bueno vamos a hacerle el diagnostico”
Mariano: Claro…
 
Estudiantes: Nos pareció que se hacia visible en algo tan común un termino médico muy fuerte
Mariano: Claro, por eso yo te decía del diagnostico bioenergético, el sistema es fantástico, realmente es increíble, no se puede creer, porque entre dos personas, supongamos dos mujeres que te hacen el diagnostico, ella y yo, entonces yo agarro un alambrecito con la mano y pongo así (hace un ademán con la mano) y ella intenta abrir con sus dedos, depende no es cierto? Si ella abre con dos dedos, si abre con tres o no abre, eso significa que halla o no halla algo. Con esa estupidez. Vos podes así diagnosticar lo que sea, cáncer de intestino, una gripe, lo que venga, con una precisión que es increíble, me costaba creer lo preciso que era y ahí estaba aprendiendo el método, tuve una vivencia reveladora, porque sino para que carajo estudie las radiografías, y todo eso si con esto se puede. Y estábamos, éramos tres médicos este, dos de Rosario y yo, que estábamos haciendo un grupo, probando eso, y estábamos midiendo a una chica, una médica, y mediamos acá esto, acá lo otro. Y cuando mediamos la tiroides che saben que acá me da que en la tiroides hay algo. No me dice la chica, no puede ser, si mira…vos sabes que ayer antes de venir para acá, me hicieron después de no se cuantos análisis y rayos gamas y radioactivos, me hicieron un diagnostico, yo tengo un problema de hipotiroidismo sub clínico porque no tiene síntomas, y con esa boludez del alambre lo diagnosticas, es notable y además hay experiencias en cuba, los cubanos que yo había visto que con la formación marxista son muy metódicos, ellos probaron el método con el cáncer de mama, diagnosticar cáncer de mama con métodos convencionales, mamógrafos, mamografía, ecografía de mamas, que se yo y diagnosticar con este método, porque esto te permite diagnosticar hasta el tipo de cáncer sin biopsia. Y concluyeron que era más efectivo este método que los otros. No igual, era más efectivo. Entonces eso es notable, fantástico, pero yo personalmente no lo uso prácticamente, porque no me interesa el diagnostico, de que me sirve saber si lo que tenes acá es una colitis ulcerosa, si sabes que estas teniendo síntomas, tu cuerpo te avisa que esto pasa, modifica cosas y eso desaparece, sin importar lo que sea, de cualquier manera no esta mal que se haga lo otro, porque hay mucha gente que necesita que le digan, mira vos lo que tenes es tal cosa, entonces no esta mal. Por lo menos este método no es agresivo, vos no tenes que cortar, ni pinchar y absolutamente simple y fácil de aplicar y lo puede hacer cualquiera, no tenes que ser médico, tenes que ser una persona nomás y listo, pero bueno eso es así, hay gente que le gustan estas cosas o le gustan otras.
 
Estudiantes: Nuestra experiencia cuando participamos el año pasado, fue ver esto, que también había gente que tenia un compromiso mas fuerte, que lo aplicaba mas a la vida cotidiana, había gente que lo tomaba como un insumo, entonces por eso veíamos que había diferentes niveles en la participación ( a nuestro modo de ver…), y que muchos también lo utilizaban como una filosofía de vida, desde el propio discurso de Julio y de Sandra, uno ve que hay una convicción, sobre todo cuando hablan de la relación con la naturaleza, de lo que es el modelo y como el capitalismo también ha impactado fuertemente en la salud ….que reflexión podes hacer de esto?
Mariano: Si, eso es así pero yo creo que tiene que ver también con cuanto del camino ha recorrido cada uno. Este es todo un camino, toda una perspectiva nueva y depende en que parte del camino este cada uno. Cada uno lo transita en una velocidad distinta, todo camino tiene desvíos, después volves, cada uno tiene una trayectoria diferente, entonces eso hace que halla gente diferente en muy distintas etapas, en muy distintos períodos, es decir, una persona que va por primera vez a Laicrimpo, vos lo comparas con Julio y decís no tiene nada que ver uno con el otro, lo que pasa es que uno esta recién empezando a caminar por ahí y el otro hace rato. Pero lo bueno es que yo creo que exista eso, pero no se que le habrá pasado a Uds. (refiriéndose a nosotras) pero yo cada vez que voy a Laicrimpo me siento muy fortalecido, muy bien, porque en todo caso estando acá en Paraná, no muchos, en algunos, uno se siente realmente extraño, ahora ya no dudo, pero había épocas que decía ¿no estaré yo totalmente loco? ¿no seré yo el tipo rallado? Pero igual el que halla la mayoría de las personas piensen distinto, el que halla otra cosa, que se yo te hace cosquillas, viste? Entonces vos vas al Laicrimpo y te sentís renovado, y decís no estoy loco, en todo caso somos muchos los locos, no estoy solo, entonces eso te fortalece, y además hay otra cosa importante, que yo tampoco creía en eso, que es la cuestión energética, que hay entre las personas. En el Laicrimpo hay 500, 700, 800 personas depende el año, pero son en la gran mayoría de esas personas, con una misma idea o un mismo o un pensamiento similar o un deseo similar, una cuestión energética muy pareja en ese sentido. No hay mucha gente con la idea de ir ahí para hacer sonar al otro, la mayoría de la gente va ahí con la idea de dar, de compartir, de pasar un buen momento, y esa cuestión energética tiene mucho que ver, porque la salud es contagiosa igual que la enfermedad. Estar con gente con buena onda, te contagia buena onda, estar con gente que piensa saludablemente, te contagia eso, entonces yo vuelvo con una energía y una fuerza impresionante.
 
Estudiantes: Nuestra experiencia fue mas que nada conocer e ir a ver como se daba el encuentro, como iba la gente, a observar .Pero uno sentía que era diferente, uno que esta acostumbrado a ir a los congresos mas académicos, era totalmente distinto, desde el primer ejercicio que hicimos en el polideportivo (el ejercicio de los elementos: aire, agua, tierra y fuego), a partir de ahí se veía que la predisposición de la gente y la confianza para reunirse en grupo y estar con gente que no conoces es algo fuerte…
Mariano: Además vos viste que es una convivencia de dos días, dos días y medio, y la despedida es emotiva, la mayoría de la gente llora cuando se despide y decís, que voy a llorar si recién lo conozco, pero es así, porque es fuerte. Es una cuestión emocional, una ligazón emocional que se produce muy fuerte así sean dos días y medio, incluso hay algunas personas con las que no hablaste nunca esos dos días y medio.
 
Estudiantes: Pero por ahí pasa por el tema de la horizontalidad, de que somos todos iguales y en muchos espacios donde cotidianamente la palabra de uno no es válida por ejemplo porque vos sos ama de casa y vos con tu saber no podes aportar, porque es del sentido común, eso… horizontalidad e intercambio…. Escuchábamos todo el tiempo como compartían las experiencias
Mariano: El hecho de sentir que es valioso lo que vos sabes, es muy fuerte, para cualquier personas saber que lo que sabe, lo que tiene es importante, la pucha que te mejora, te hace sentir bien y….bueno ahí por ejemplo cuando yo empecé en esto en INCUPO, por ahí algunas, por que éramos poquitos en esos encuentros éramos, que se yo, veinte personas, una de las cuestiones era enseñar a cocinar saludablemente, entonces venia una mujer que vivía en la costa o en la isla, que ella hacia dulces naturales, porque eso forma parte de la salud, absolutamente importante es saber cocinar saludablemente, y las personas que estaban ahí estaban interesadas en aprender como se hace dulce de forma saludable, y eso en LAICRIMPO, si bien es mucho mas masivo, también tiene importancia, porque toda la gente que lleva las cremitas, se siente que eso sirve, porque a todos les importa, a la mayoría.
 
Estudiantes: En cuanto a la formación que sigue habiendo en la medicina en el país, ves que exista algún área de vacancia en este sentido?
Mariano: Por ahora no hay nada que haga pensar que va a cambiar, al contrario. Los presuntos movimientos aparentemente progreso, lo que hace es evitar que cambien, porque que se yo, en la facultad de medicina de Rosario, si bien no conozco la currícula actual, básicamente lo que han hecho es abrir para lo que es la medicina comunitaria, pero con el modelo anterior, es decir, la prevención se hace con vacunas, el mismo modelo anterior
 
Estudiantes: Además el mismo sistema en que vivimos, porque la medicalización, lo económico esta muy atravesado
Mariano: Yo creo que eso, en todo caso lo que hace es evitar que cambie porque caemos en esto de que se esta modificando, yo creo que no se modifica nada, incluso ahí en Laicrimpo un día charlábamos en la mesa con esta cuestión de ALMA ATA, que José estuvo, claro en esa época todos pensábamos que ese era el camino, no era el camino, era un camino equivocado, se perdió tiempo con eso, era lo mismo que lo anterior nada mas que esta cuestión de abrir, no servía para nada , todo lo que fue medicina preventiva empeoró el problema, por que lo que se dijo claro para, la idea era esta, si yo tengo cien personas enfermas y puedo llegar a detectar la enfermedad en sus comienzos, entonces voy a conseguir que no halla cien enfermos, que halla muchos menos, porque no se van a enfermar, gran error. Lo único que se consiguió fue, encontrar nuevas enfermedades, enfermedades que no son enfermedades, porque empezamos a hacer estudios preventivos para ver que pasaba, y cada cosa que salía de la norma, enfermedad…entonces después de diez o quince años, en lugar de cien enfermos, teníamos mil…diez veces mas…y esto hizo que ahora el sistema de salud colapse, porque tenemos cientos de miles de nuevas enfermedades, que no son enfermedades, entonces la medicina preventiva tal como esta en este momento no sirve en absoluto, peor todavía, entonces eso que se pretendió en ALMA ATA, fue un error. Esta bien, en ese momento todos creíamos que era así, nos cuesta decir fue equivocado, pero fue equivocado, no era ese el camino, no era por ahí. Así que yo creo que no se esta haciendo nada en la facultad de medicina, sobre esto no, en todo caso por ahí algunos lugares donde hablan de la utilización de hierbas y demás, es con este modelo que te decía, bueno para el riñón en vez de usar eso, usa esta yuyo, lo otro no cambia nada, en ves de tomar este medicamento, toma este yuyo, puede ser que en todo caso sea menos dañino, menos toxico, pero no modifica el paradigma.
 
Estudiantes: Porque en un momento se hablaba de incorporar al plan de estudios, el tema de la atención primaria de la salud, como una apertura también a partir de eso….
Mariano: Lo que pasa es que (sigue la ronda de mate y Mario pregunta, te toca a vos? Me perdí) la atención primaria de la salud, hoy en día es eso, hacer medicina preventiva. En todo caso salir al terreno, esta bien me parece bárbaro. Pero salir al terreno con el viejo paradigma no sirve de mucho, es decir yo salgo a la calle con todo el equipo para ver que Doña Ramona vive en una casa que no tiene servicios sanitarios adecuados, entonces que hago con eso? Y tenemos que reforzar las vacunas doña Ramona porque Ud. vive acá que hay mucha humedad, que esto, que la humedad le va a hacer mal para el reumatismo, ese tipo de cosas, te enferma el mundo, mentira. El reumatismo no es por la humedad, no es frío el que te mata, no es el calor lo que te mata, entonces me parece que no sirve eso, no es válido, al contrario es contraproducente, y el ejemplo que te daba hoy de las vacunas. Hace siete, ocho años atrás, no se si recuerdan que hubo una mortalidad importante de bebes, de dos o tres meses por sarampión, murieron varios. Cual era el problema? Que Cuando una mujer se enferma de sarampión queda inmunizada para toda la vida, y en la leche aparecen anticuerpos contra el sarampión. Cuando tiene UN bebé, el bebé mientras toma la leche materna, tiene protección contra el sarampión porque en la leche de la madre hay. Cuando se empezó a vacunar a todo el mundo por el sarampión, esas mujeres no se enfermaron de sarampión, tenían la protección de la vacuna, pero con la protección que da la vacuna no hay anticuerpos en la leche, entonces el bebé en los primeros tres o cuatro meses cuando aún no se lo vacunaba, no tenia protección, y después moría el bebé porque no tenia ninguna defensa, pero eso se había previsto, eliminamos el mecanismos con la vacuna, y ese es el problema, eso es medicina preventiva y atención primaria, detectar quien no tiene la vacuna del sarampión y hacérsela, de que sirve? No sirve si lo que hay que detectar, esta bien, esta desnutrida Doña Ramona, démosle condiciones de vida razonables, eso puede ser prevención, modifiquemos las condiciones de vida, no podes vivir en el arroyo, en el medio de la basura, eso sería hacer prevención, lo otro no sirve. Si a Uds. les interesa el tema específico de medicina, para eso hay un libro que si o si tienen que leer, que se llama Némesis Médica, Némesis Médica. El autor es Iván Ilich, el libro no existe mas hace rato, es un libro prohibido, desapareció de la faz de la tierra. Pero lo pueden encontrar en Internet, busca en Google y pone Némesis Médica, no pongas Iván Ilich porque te van a aparecer diez mil Iván Ilich, porque Iván Ilich es un personaje de las novelas de Tolstoi. Pone Némesis Médicas. Y hay una de las páginas que aparece que la Némesis médica es un sitio, que abrieron los amigos de Ilich, que murió Ilich en Alemania. Un sitio que abrieron para poner los libros de el, para que estén a disposición de quien quiera, y ahí está Némesis Médica, vale la pena que lo lean, este…si les interés esto es imprescindible que lo lean, es lo más claro que existe que yo conozca sobre lo que es el paradigma este de la salud y con datos absolutamente específicos, absolutamente, este tipo…él era austríaco, no es médico es biólogo, y terminó exiliándose en México, bastante rebelde no? Terminó en México y ahí participó en seminarios con gente donde abordaban temas…abordaban temas de la salud y sobre esto, que es lo absolutamente imprescindible leerlo. Básicamente él dice que los médicos somos los que generamos la enfermedad, si totalmente prohibido (risas…”con razón fue prohibido”). Este…los principales causantes de la enfermedad somos los médicos, yo cuando lo leo por primera vez digo este tipo está…pero no realmente es así…y que no tiene solución…no tiene solución, no se puede, no hay manera de solucionar esto. Lo único que soluciona es que desaparezcan los médicos y el sistema de salud…no hay otro medio…yo creo que tiene razón…hoy creo que tiene razón. Entonces explica entre otras cosas como nació la idea de que la medicina es la que prolongó la expectativa de vida, lo cual es mentira, es una absoluta mentira. La medicina no tiene prácticamente nada que ver en el aumento de la expectativa de vida, este…pero él te da razones, te lo explica y te da los datos estadísticos y todo, de porque nació la historia esta…por ahí cuesta leerlo, porque el loco…los amigos subieron el libro hace mucho tiempo y lo subieron pasándolo a mano entonces, claro…tiene errores de ortografía o de puntuación…pero se entiende bien, no hay drama…y ahí mismo hay otros libros de él que habla sobre educación, sobre los transportes públicos, este tipo era un capo…y él compartía este sistema…esta idea de la salud…y el loco murió a los ochenta y pico de años….el tenia, en las últimas conferencias que fue…un tumor así acá (se señala la parte derecha del cuello a la altura de la garganta) nunca fue al médico siquiera para hacerlo ver…absolutamente coherente…lo cual visto desde el paradigma actual parece una locura “como no va a ir al médico”, pero hoy estoy convencido de que es así, está bien, porque vas a ir. Si vos tenés un tumor y eso es un cáncer, es porque estas viviendo de manera inadecuada y tenes un cáncer, entonces cambia la manera de vivir y listo. Y si no podes cambiar, y bueno te morís, listo. Es simple, pero eso hay que leer…si les interesa el tema de salud es impresionante…
 
 Estudiantes: Y cuál es la idea para este año, que son los veinte años del Laicrimpo, vos que estas en la organización…
Mariano: Mira la idea era, viste un poco lo que salió el año pasado
 
Estudiantes: Mandaron un email… (Acá hace referencia al email que recibimos semanalmente desde el sitio alta alegremia, y el año pasado después de que participamos del XIX Laicrimpo, mandaron por email toda la reseña del encuentro y como se organiza el XX Laicrimpo, donde se pide que cada provincia que participa pueda llevar algo que lo caracterice, pueda hacer una canción y un lema para estos veinte años de trayectoria. Eso se comparte y después se erigirá alguno que representará a todos)
Mariano: Ah lo recibiste? Bueno esa es la idea, viste…que en cada lugar se haga algo. Y eso es lo que quisiéramos hacer nosotros. Juntarnos antes de junio para hacer un Laicrimpito en junio y ahí sacar lo que podamos llevar, es decir, algún tema musical hecho por nosotros, improvisados por nosotros para el LAICRIMPO, este…una consigna o algo…ir pensando además de los veinte años del LAICRIMPO y del bicentenario, que cosas aportó LAICRIMPO para la Argentina del bicentenario, de que sirvió en la Argentina de los doscientos años que exista este movimiento. Pensar en eso, no? Esa es la idea.
 
Estudiantes: Si, en uno de los últimos email que mandaba José contaba la experiencia que está viviendo en la Cumbre que se realizó en Bolivia sobre el cambio climático, que estaba muy interesante, porque el vuelve a hablar de esto, como el capitalismo ha ido deteriorando todo, y también se llevaron adelante conferencias en torno al tema, coincidiendo con el día de la madre tierra, fue una recuperación bastante importante…
Mariano: Claro…por ejemplo eso…el día de la tierra, se cumplieron ahora cuarenta años de la declaración que se hizo ese día…fue en mil novecientos setenta. Eh…la carta que se hizo en ese momento de dieciséis puntos, en realidad es fantástico maravilloso, q de todos esos puntos por lo menos quince no se han cumplido nunca, y todos los otros parcialmente, entonces esto es imposible modificarlo mientras halla un modelo como el que tenemos, no es posible, no se puede modificar…No puede haber un modelo capitalista atenuado…es decir que sería atenuado…yo puedo tener bienes pero los que necesito, cuanto es lo que necesito?
Y cuanta gente que nunca los va a tener
Este…y en todo caso, plantear que todo el mundo tenga lo mismo que lo que tienen muchos, no se puede, porque no alcanza el planeta para eso…entonces no puede…un modelo que no sirve, no puede existir ese modelo. La única manera es que cambie el modelo, que se modifique, eso es lo que esta ocurriendo ahora en el mundo…pero lleva tiempo
 
Estudiantes: Esa es una de las cosas que nos llamó la atención el año pasado… había planteos en Laicrimpo, que decían de la importancia de que exista una concordancia entre lo que es el modelo con estas vivencias, pero en nuestro caso que vivimos insertos en un sistema capitalista hay cosas que uno no las puede plantear siendo un modelo de exclusión, de pobreza, donde hay desigualdad de condiciones. Entonces planteaban que hay partir de la base, que tendría que haber un sistema mucho más equitativo…era un planteo a nivel macro, eso nos sorprendió…Sobre todo en esta época sojera esta imposible…
Mariano:: Si pero la soja es uno de los males…no sé si es el peor…hay cosas que son absolutamente terribles de las cuales todos somos responsables. Yo cada día me planteo porque tengo que seguir yendo todos los días a laburar en un auto, porque carajo tengo que gastar la energía que significa mover un aparato que pesa mil cuatrocientos kilos, para trasladar los setenta y cinco kilos que peso yo, es absurdo, no tiene gollete. Porque? No puedo zafar de eso. En colectivo llego tarde todos los días, en bicicleta me pasan por encima, te arrollan…no es fácil zafar de eso…no es simple zafar de todo eso porque estamos todos metidos, no hay una manera muy simple de zafar de todo eso, no podes, poco a poco se va modificando. Y eso, el hecho de que hoy usemos un aparato que pesa mil quinientos kilos para trasladar a una persona que pesa ochenta es quizá para el planeta mas dañino que la soja, eso en algún momento tiene que cambiar, pero no nos cuestionamos el modelo auto, el modelo soja, pero el modelo auto no. El modelo de consumo básicamente en el cual, casi todos caemos. Porque tiene que aparecer un mp3, y a los días un mp4 y después un mp 14, porque? Cuál es el objeto de eso? En que mejora la calidad de vida? Caemos en eso. Entonces cambiar ese paradigma, es modo de pensar es difícil. Y tampoco me da a mí para cuestionarme todo permanentemente, porque tampoco…entonces bueno uno va haciendo, va modificándose lo que se pueda…
 
Aclaración: acá la entrevista estaría concluida, porque ponemos pausa al mp3, pero volvemos a encenderlo porque Mario continua hablando, y si bien no está dentro de las preguntas, nos pareció interesante que estén dentro de la entrevista.
 
Para eso crear a alguien que cure para gente que enferma de esta manera de vivir (hablando de la aparición de la medicina como disciplina y el médico como principal actor). Porqué existe ustedes, trabajadoras sociales? Porque este sistema margina y excluye. Qué respuesta del sistema? Crea personas que se dedique a esa gente excluida y marginada por el sistema. Y si, es paradójico, en definitiva termino siendo una herramienta del sistema para que siga funcionando tal cual es…
Estudiantes: Somos un engranaje…
Mariano: Un engranaje para que esto funcione…y si es así….no es simple. Ahí Iván Ilich habla de ustedes (refiriéndose al trabajo social)…pero básicamente es eso…uno puede cambiar la mirada, pero a medida que vas ampliando la mirada te vas dando cuenta de que uno está metido en algo mucho más grande, una cuestión paradójica, absurda, que se yo…zafar de eso no es simple..Esto que decían ustedes del último Laicrimpo, de que es un mundo posible, yo creo que si, realmente, todo esto que vemos hace treinta o cuarenta años era impensable, quien ese momento hablaba de orino – terapia, te imaginas vos? Un chaleco de fuerza, estaría en el Roballos todavía. Hoy más o menos lo podes hablar, se te podrán reír, cargar ya no te mente preso, es un avance. Hay otra mirada, yo creo que va cambiando. Solo que uno quisiera que cambie en el transcurso de nuestra vida, pero nuestra vida es una chispa nomás dentro de los procesos entonces…pero va a cambiar, creo que sí, que se va a modificar…
 Estudiantes: Bueno gracias por la entrevista Mariano
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Entrevista a Graciela*
Fecha y hora: jueves 13 de mayo – 10hs
Lugar: casa de Gabriela
Comentarios: La siguiente entrevista la realizamos el día jueves 13 de mayo, en la casa de Graciela. Ella es trabajadora social y docente de la Facultad de Trabajo Social, docente de UADER, y de la Escuela de Servicio Social de la ciudad de Santa Fe.
Nos recibe en su casa por la mañana, cerca de las 10 hs, y se extiende hasta el mediodía aproximadamente.
Se crea un clima propicio para la entrevista, ya que no solamente se acota a las preguntas sino que también nos permite reflexionar y hacer aportes pertinentes a lo que nos va contando.
 
Estudiantes: Presentación…
Graciela: Yo soy Graciela, tengo 39 años, estoy actualmente trabajando como docente, en la faculta de Trabajo social de acá (Paraná) en una cátedra de Historia Argentina, en UADER también y en la Escuela de Servicio Social de Santa Fe en una cátedra que se llama Servicio Social, es la primera vez que trabajo que después de tanto tiempo en algo directamente vinculado a la profesión… la cátedra de Historia tiene que ver porque está dentro de la carrera pero esto es muy específico.
Trabajé en la profesión durante diez años en el Servicio Penitenciario en la Unidad Penal de Hombres… ahora solamente haciendo actividad docente y hace un tiempito entregué la tesis de la Maestría de Trabajo Social y el año pasado empecé una formación en Gestalt, que es una formación que yo la tomé en principio para mi, sin la presión de pensar para qué la voy a aplicar, tiene muchísimo campo de aplicación entre comillas, desde donde yo podría trabajar… pero en principio la estoy tomando para mí, es muy rica la formación en Gestalt
 
Estudiantes: ¿Cómo conociste Laicrimpo?
Graciela: Yo Laicrimpo, de oído, yo tengo dos amigas que me hablaban con una pasión del Laicrimpo, porque ellas fueron al encuentro que se hizo en Misiones y claro todo lo que significó que se hagan en Misiones, con toda la voluntosidad de la naturaleza, para ellas fue impactante, el encuentro con la gente y una cosa que yo me acuerdo que si bien no le presté toda la atención a esa experiencia, me llegó la pasión que ellas la contaban y otra cosa que me llegó… ellas son Trabajadoras Sociales y tienen una cuestión en relación a la academia de mucho rechazo y entonces lo que ellas me marcaban eran los talleres que se hacen, se ponen los carteles de quienes los coordinarían sin decir la profesión y esa persona que por ejemplo dice Mario “Orinoterapia” puede ser un médico, como un vecino y vos no sabes… la presentación de la persona no es desde la profesión digamos sino desde lo que está ofreciendo… me acuerdo que a mi eso me impactó y le presté atención.
Y bueno cuando se venía el encuentro en Salta… a mi gusta viajar… entonces ellas me dijeron vamos a ir, claro era en noviembre, cuando me dijeron a mi me parecía que faltaba un montón de tiempo… cuando llegó noviembre yo arrugue un poquito y la verdad fui porque ellas me insistieron mucho. Y fui con una compañera de acá de la facultad, con Carina, y fue lindo viajar juntas… era llegar y no era en Salta capital, igual el colectivo llegó directo todo re bien, estuvo bueno ir acompañada. Ni bien llegamos a la Terminal que era re chiquita viene un hombre y había otra gente que también iba al Laicrimpo y era re obvio que iban al encuentro porque era tan chiquito… nos vinieron a decir que nos llevaban porque era en el camping, nunca me imaginé que nos iban a ir a esperar y eso ya fue algo cálido, el que nos fueran a esperar y llegamos y era tan árido y hacía tanto calor y yo dije esto es Salta? … yo tenía idea de salta las Montañas, no había una sola montaña (risas)… mmm pensé yo y al toque llegaron mis amigas, nos abrazamos al encontrarnos y yo me quedé al entrada de donde se iba hacer el encuentro, yyy me quedé mirando, porque la verdad es que llegamos primero, después llegaron ustedes y me di cuenta de que llegamos primeros porque empezaron a caer colectivos y mucha gente y yo miraba… y me acuerdo más que nada del colectivo de Misiones venía mucha gente grande y eso me llamó la atención y desde Misiones hasta Salta y empecé a calcular lo de las distancias, el calor que hacía, un calor seco y fuerte y la alegría con que la gente bajaba del colectivo y esa cuestión de reencuentro, yo veía que había reencuentro porque de las distintas delegaciones porque tenía carteles de las distintas provincias, se abrazaban, se besaban, todo era… a mi me transmitían alegría todo el tiempo y a mi también eso me llevó a comparar porque yo el día anterior, minutos antes de salir el colectivo había ido a las jornadas de investigación en la facultad, donde yo presentaba una ponencia que era sobre mi tesis o sea lo que quiero decir cuando digo que era sobre la tesis es que era un trabajo mío, de mi elaboración donde yo puse mi energía, lo que a mí me interesaba que tenía que ver con mucha lobariosidad de parte mía y yo había dudado de ir a las jornadas de investigación porque ese día viajaba y estaba con la cabeza en el viaje, la verdad, pero por otro lado decía pero como no a ir a exponer mi trabajo y entonces fui y era el aula llena, más que nada de estudiantes de todo el país, porque era una jornada nacional e internacional de investigación en Trabajo Social y había mucho movimiento, los estudiantes entraban y salía, entraban y salían y en el patio era como un hormigueo, mucho mucho movimiento y me acuerdo que yo salí después que terminé la ponencia y viene un estudiante de mar del Plata y me dice “tu ponencia estuvo bastante potable, la verdad es que fue una de las mejores que estuvo ahí”, no se que me preguntó… yo me quedé con la idea de bastante potable, yo me pregunté qué? Me tengo que alegrar o ponerme triste y me quedé con esa onda de universitaria, una, no? Que yo también lo he hecho de estar en muchas cosas a la vez, entonces había mucho fluir, mucho ir y venir, de estar y no estar y los que exponíamos había puesto todo de nuestro esfuerzo ahí pero también no había intercambio porque yo he ido a otros congresos más específicos de Trabajo Social y hay intercambio acá era como, un como sí… yo veía como mucho movimiento, como una ansiedad generalizada, que hay que estar en los lugares, me acordé mucho de esa experiencia en la facultad y de otras muchas experiencias en la facultad porque al otro día o ese mismo día antes de comer, Julio Monsalvo me dice ¿Cómo estás? Y a mi me llegó tanto ese cómo estas porque yo realmente me paré, hablamos un ratito, después estaba Sandra también y yo sentí ese cómo estas interesado, porque uno muchas veces pregunta como estas, que tal, todo bien, una tiende a preguntar todo rápido…cómo estás? Yo lo sentí como un cómo estás acá en el encuentro, porque es la primera vez que venís, ese interés en saber cómo estaba a mi me impactó, porque si bien apareció la imagen del patio de la facultad con la gente yendo y viniendo, yo lo viví así no? Como de una cierta desconexión, donde cada uno va viendo donde se puede meter para no se, si para adquirir más conocimientos o más que…yo lo que hice en ese congreso fue no pagar la inscripción, no retiré certificado, porque siempre es eso que hay que juntar papeles… haber yo fui al congreso porque quería compartir mi trabajo, pero lo compartí y no necesito un certificado que me acredite, bueno si rindo concurso… Yo dije voy a tratar de ser coherente y no pagué el congreso, y como no pagué no tuve certificado, entonces bueno quedó ahí y me fui re contenta, no me quedo nada, está bien que yo soy más vieja y tengo muchos más certificado, entonces también lo hago desde ahí, lo que me apareció es el contraste entre la vida académica y este encuentro. Después encontré otros contrastes que lo relaciono mucho con la profesión, con el Trabajo Social, porque yo elegí un taller era de alimentación y plantas, algo así se llamaba, no es casual que yo haya elegido el de alimentación, porque yo estaba en un momento que quería darle un lugar a la cuestión de la alimentación, de comer mejor, de comer más sano entonces me anoté ahí; y era un aula llena, las coordinadoras dijeron no esperábamos que hubiera tanta gente. Las coordinadoras eran dos vecinas de El Dorado, Teresa era una y la otra no me acuerdo el nombre y en el piso sentadas había odontólogas, abogadas, había gente que tenía Centros en el chaco que hacen Reiki y yoga, había estudiantes, vecinos… todos nos presentamos y cada uno dijo de donde venía, si tenía alguna profesión u oficio, pero en el momento de estar todos sentados en el piso éramos todos iguales, todos habíamos decidido que queríamos ir a ese taller porque sentíamos que había algo que se podía compartir, era esa la idea. Y a mi me impactó Teresa porque lo relacioné mucho con la profesión nuestra, porque ella se para, éramos muchos, muy desenvuelta y nos dijo bueno se ponen en grupo, quizás me pareció una técnica muy del Trabajo Social, nos dijo se ponen en grupo por región y cada grupo hace un listado de las plantas medicinales que conozcan o el tipo de plantas que utilizan de cada provincia y las comparten, entonces estuvo muy bueno… yo estuve con Misiones, Chaco, Santa Fe, allí y ahí ya se produjo un encuentro entre gente de distintas provincias, a mi me encanta escuchar diferentes tonos de voz, de formas de hablar, gente distinta, había de Córdoba, había una veterinaria, después había gente de Chaco que tenía un Centro de Reiki y Yoga muy onda espiritual, después había vecinos que venía de Misiones, Santa Fe… y yo me di cuenta que conocía un montón de plantas y no pensaba que yo sabía eso, eso también me impactó porque me hizo remontar en realidad a mi infancia y a cosas que yo nunca le di mucho lugar, de pensar que yo conocía las propiedades de esto, lo otro… se ve que las tenía tipo como una cosa más accesoria, como un saber mas subestimado. Entonces yo también empecé a nombrar plantas que conocía de Entre Ríos (risas). Luego los grupos pusimos en común los intercambios y Teresa dijo bueno haber quienes tienen tatata (hace referencia a las coincidencias de plantas), las que se repitan son tatata y vamos a trabajar con estas dos, generó una instancia muy participativa, donde cada provincia hizo un reconocimiento de lo que sabía que tenía, que también seguramente deben haber quedado cosas por fuera porque no las sabíamos y que fue muy democrático en esto elegir a partir de lo que se repetía, entonces todas las provincias teníamos en común dos plantas, entonces en base a esas plantas trabajaron alimentos y ahí mismo hicieron ensaladas, habían traído galletitas, habían traído pan… comimos un montón, re bueno estuvo esa parte… ahí yo ya estaba súper contenta, yo anotaba las recetas, me conecté con Teresa y quedé que iba a ir a El Dorado en julio con los chicos para que vean las huertas, porque a nosotros nos humilló con las ortigas que tienen, eran inmensas, nos decía que con esas ortigas hacen de todo, con nosotros nada que ver y unas ganas de ir a Misiones, nos quedamos todos conectados me parece que con la cuestión de la tierra, de la naturaleza, de lo verde y que nos iban tirando muchas cosas que se podían hacer, porque no solamente para alimentos, también son de uso medicinal, de uso estético… me gusto mucho la idea de intercambio y de poder ponerme en un lugar de… haber yo venía de un congreso de la Universidad donde se supone que el que está hablando o el que se para adelante es porque tiene… o cuando vas a los paneles, el que se planta adelante es por lo menos porque maneja otros saberes o una cuestión de saber jerarquizado y acá no era un saber jerarquizado, nosotros queríamos saber y conocer y esa persona estaba en condición de poder compartirlo y lo quería compartir; a mi me aparece la idea de elección, nosotros elegimos participar en ese taller y hacer ese intercambio, que también eso se puede hacer cuando una va a un congreso en la Universidad, cuando una elige entre los millones de mesas, cuál es la que interés, eso se puede hacer pero también pasa eso de querer estar en muchos lugares al mismo tiempo y terminas estando en ninguno, eso también pasa.
Acá una vez que empezaba el taller, no podía entrar a otro, yo no vi que pasara eso, salvo que cuando iba finalizando iban a otro para probar…yo les digo esto porque cuando yo llegué, cuando a la tarde o al mediodía pusieron los carteles con todos los talleres, yo quería hacer todos, estaba re enojada, todos están buenos, quiero hacer todos y mis amigas me decían la próxima y ahí empecé a entrar en la onda LAICRIMPO, donde es otro ritmo, vamos a esperar a la próxima para ir a otro taller o para profundizar en el que ya estuve… es un trabajo más de a poquito sin embargo yo tengo la ansiedad
 
Estudiantes: En la otra en entrevista salió el tema de que uno está acostumbrado a la dinámica de que uno tiene que hacer, especializarse y como que nunca te detenés a pensar que en realidad tiene que ver con una cuestión del propio sistema, todo el tiempo te está demandando que tener que saber más, a nosotros nos pareció eso también, acá no era una cuestión de saber acumulativo, sino que era un proceso
Graciela:Totalmente…
 
Estudiantes: Nosotros participamos de pocos talleres pero fueron intensivos, donde aparece la cuestión de la horizontalidad, de que todos sabemos, todos podemos aportar, construir en conjunto…
Graciela: Otra cosa que me olvidé de comentarles, es la apertura de cómo se hizo… yo estoy acostumbrada a ese tipo de trabajo por la formación en Gestalt y porque hice terapia de grupo y trabajo corporal que vos tenés un contacto con el otro, más corporal, más de contacto pero aún así yo esquivo ese contacto, además nunca había estado en algo tan masivo, estaba lleno el gimnasio y eso yo lo viví como ese tipo de técnicas que te permite centrarte y encontrarte con el resto y va aflojando y posibilita el encuentro en realidad que fue hermoso eso porque te iban llevando y estábamos tocábamos el cuerpo de gente que nunca habíamos visto en la vida, eso me pareció fuerte… como se va rompiendo el hielo y otra cosa que yo digo en esto de que Julio me preguntó cómo estaba yo también lo vinculo hasta con cuestiones políticas porque yo creo que hay algunas cuestiones políticas que fracasan porque desconocen los vínculos, porque a veces hay una tendencia a que lo vincular remitiría a lo emocional, pero a lo emocional con una carga peyorativa, como lo sentimentaloide y en realidad cuando yo digo vínculo es cómo te encontrás con el otro, a mi me ha pasado, por ejemplo un mes o mes y medio sin verme con mis compañeros, entonces mensaje de texto mañana reunión urgente se define candidatura, esa persona que así como me mando el mensaje a mi se lo mandó a treinta no sabe si yo estoy viva o muerta, si yo no me estoy por suicidar, o estoy re bien y no tengo ganas de ir, y no es que estoy en contra de los mensajes de textos, porque vos podes recibir mensajes de textos con mucha amorosidad también pero hay formas en las que se establecen los vínculos que tiene que ver como se produce el encuentro con el otro, eso también me apareció todo el tiempo en el LAICRIMPO, cómo nos encontramos con los demás y la apertura en eso me pareció súper movilizante, a mi conectó porque ese gimnasio, que cuando yo llegué a la siesta, el gimnasio era inmenso y caluroso, es inhóspito esto, se lleno de calidez y de movimiento, se llenó de encuentro…
 
Estudiantes: ¿Cómo pensas la salud/ proceso de salud? Y cómo crees que se piensa a la salud desde Laicrimpo?
Graciela: Yo en realidad estoy con pilas de preguntas… porque en Santa Fe en la Escuela de Servicio Social, en la parte de trabajo en territorio lo dividen en temáticas entonces yo estoy en salud a mi me encanta yo no tengo experiencia de trabajar en salud, todos los que estay ahí plantean la cuestión de trabajar en centros de salud u hospital, entonces yo estoy ahí abierta… justo estaba pensando en eso los otros días porqué yo sin saber lo que era el modelo médico hegemónico, siempre tuve una suerte de rechazo a la medicina tradicional… yo nunca me la creí la del saber del médico para colmo nunca tomo una bayaspirina pero no porque me lo hayan inculcado en mi casa, no se de donde.. Yo no se si porque cuando era chica desde que tenía un año y medio hasta los nueve hice un tratamiento que me hacía electro, que tomaba remedios todo el tiempo y cuando terminé de tomarlo me salió una erupción cutánea, no se si será eso, pero no piso los médicos pero tampoco es que los reemplazaba con medicina natural, era una cuestión de omnipotencia más que nada (risas)…para colmo cuando yo tuve a mis nenes la pediatra era toda onda natural, entonces ella te decía esa vacuna no es necesaria porque el cuerpo tiene que desarrollar sus propias defensas, el antibiótico salvo que sea una cosa que no quedaba otra, entonces encajamos así y también se fue dando eso… para mi la salud es tan… yo me acuerdo cuando estudiaba en la facultad, estudiábamos la definición de la OMS (risas) la salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, están diciendo muchas cosas con esa definición, esta bueno hablar de lo físico, de lo mental pero yo también sumaría lo espiritual a eso, digamos no solo lo mental, porque deberíamos pensar que es lo mental también, la idea de completo bienestar me parece que ni siquiera abría que planteárselo.. Qué es completo bienestar?? Porque a mi me remite que hay un parámetro que se debería alcanzar, yo creo que eso depende de cada persona y esa persona en cada contexto.
Yo he hablado con mis nenes de ir a un psicólogo entonces mi hijo me decía yo estoy bien, así que yo a un psicólogo no iría… y yo le respondí mira Martín, es señal de salud ir a psicólogo… porque para mí salud es poder tener el reconocimiento de lo que no está bien, y no me gusta la palabra enfermedad; porque cuando una dice enfermedad habla de la persona enferma, como cuando uno dice el discapacitado… hay alguna discapacidad o hay algo que no está bien que se está manifestando a través de un síntoma como puede ser la gastritis pero que da cuenta de muchas otras cosas mucho más complejas, entonces si nosotros nos quedamos solamente en el síntomas nos ponemos en el lugar de enfermo realmente y que no tenemos salud, pero si nosotros a ese síntoma lo tomamos, le hacemos un movimiento para ver que lo está pasando dejas de estar enfermo, no se bien que es estar enfermo, como que yo cuestiono toda la palabra.
Pero yo lo que sería la salud mental siempre digo, ahora creo no hay tanto prejuicio, pero por ejemplo mi viejo dice yo no estoy loco para ir al psicólogo, para mi es todo lo contrario, por el contrario es poder tener un reconocimiento de las limitaciones, es poder renunciar a la omnipotencia de pensar que solo uno lo puedo, más que pensar en una locura y qué es de última la locura; porque yo creo que los diagnósticos son útiles para los profesionales, son herramientas para captar, para comprender, para nombrar, pero hay que tener mucho ojo con los diagnósticos, es decir para no reducir a la persona sólo a ese diagnóstico…
 
Estudiantes: Muchas veces se olvidan la historia de vida, los contextos en que están…
En cuanto a la definición de la OMS, hay un médico que es el padre de Sandra que el es cirujano y en un artículo el cuestiona este concepto de salud y el dice que al hablar de un estado se está hablando de algo estático y cuestiona esto de cómo darle un dinamismo al concepto y hacerlo más amplio…y si no siempre queda reducido, como es algo que se tiene que alcanzar, es una visión bastante reduccionista
Graciela: Claro…yo estoy este último tiempo estuve dando vueltas pensando cuál puede ser mi aporte en este equipo que estamos de la temática, donde yo no tengo un recorrido de intervención en salud. Entonces hay gente que se para desde la salud pública, partimos de la idea de salud como derecho, entonces hay gente que se para de salud pública, hay gente que se para de la salud colectiva, hay gente que se para desde la salud mental y cuando yo traigo todo el planteo de Monsalvo, hay una que me dice “si Monsalvo muy lindo, muy lindo vino a mi casa a comer, todo muy bien, pero uno cuando la gente se enferma va al hospital” yo lo siento muy descalificatoria.
Yo no voy a un médico y no es que yo me la crea que el médico te va a salvar la vida, no creo en la medicalización, pero yo creo que tiene que haber un sistema de salud y que tiene que estar garantizado el acceso a la salud y además en ese sistema de salud tiene que aparecer las diferentes perspectivas de salud y no que una quede hegemonizada, porque esta perspectiva más biomédica es la que más se ha extendido, eso es así… entonces hay que combatirla. Yo si mi hijo está enfermo y esta grave y yo estoy mal yo voy a ir al médico, voy a ir a la clínica o al hospital donde sea, por ejemplo si hay un accidente no me voy a quedar en mi casa haciendo Reiki, eso es seguro, pero yo creo que tiene que ver con este respeto a las diferentes alternativas en salud y pensar como nos atraviesa esta cuestión positivista donde si hay cuestiones que no se pueden verificar o ponerle valores y al no poder considerarlas científicas porque no se las puede validar científicamente no son alternativas de salud y todos lo reproducimos a eso.
Entonces esto que dice Monsalvo en su libro que es la tesis, el dice que unos de los roles de la universidad en estas cuestiones es poder contribuir a la aceptabilidad social.
 
Estudiantes: Crees que puede llegar a haber algún quiebre en algún momento que pueda introducirse…?    
Graciela: Yo en eso soy súper positiva porque pienso en la generaciones nuevas… porque a mi cuando me dicen Monsalvo es un loco lindo de esa manera muy peyorativa, yo creo que el planteo de Monsalvo es muy profundo, porque una cosa que me quedó cuando hice el taller de barro en el Laicrimpo, lo coordinó una médica, ella dijo “cuando hablamos de medicina natural no es una medicina pobre para pobres”, es otra relación con la naturaleza, eso me quedó grabado a fuego por eso yo digo que el planteo es mucho más profundo porque es pensar la salud en el contexto de relaciones económicas, de relaciones sociales y en el ecosistema, por eso también es muy profundo poder derribar lo otro, porque si uno cuestiona que se está haciendo con el suelo cuando se planta soja sin parar, está cuestionado cuestiones económicas dominantes muy fuertes, intereses económicos muy fuertes, eso también es lo que está en juego.
A mi lo que me molesta de la cuestión médica propiamente, es que los médicos se asumen en ese lugar de dios que te van a curar y te van a salvar y los pacientes también se entregan en esa relación de que me van a salvar. Entonces ni siquiera como pacientes no hacen un reconocimiento de sus propios síntomas, se establece una relación asimétrica y de dependencia, donde el médico sabe lo que vos tenés y sabe más que vos, sabe cómo vos lo sentís. Pero no es solamente el médico que establece esa relación asimétrica y también el paciente, que decir paciente también tiene toda una connotación, se pone en ese lugar de subordinación y de dependencia, porque también a veces ese lugar es más cómodo.
 
Estudiantes: Y por ahí cuando recurren a otras medicinas no le dicen al médico por miedo a que sea desvalorizado al no tener una justificación científica, en uno de los textos que leíamos mucha gente recurre al Reiki, y no le comentan al médico y ellos comentan que les hace bien, los hace sentir y estar bien, pero tampoco se animan a dejar el tratamiento con el médico.
Graciela: Y ahí para mi vuelve la idea de encuentro que eso lo planteo Sandra cuando vino a las jornadas de salud en la facultad, a mi me quedo esa idea de encuentro cuando ella dice como se da ese vínculo con la persona que va al médico, en el diálogo aparece lo que realmente le pasa, que a veces no es, ella dio ejemplos ginecológicos me parece, que tal vez preguntando a esa mujer aparecen dolores y malestares de antes que no tienen que ver con eso justamente... solamente en el diálogo puede aparecer eso, que eso yo digo, eso no es posible hacerlo a eso, no puedo creerlo.
Mi mamá es totalmente… le encanta ir a los médicos, pero yo creo que ella busca contención en los médicos y no la encuentra y es terrible, porque digo sería tan sanador que el médico la mirara a la cara, a los ojos y le dijera señora, ella se volvería llena pero ella recorre los médicos porque está esperando para mi la calidez del encuentro que nunca se da. Es re raro que por un lado vos decís que los médicos atienden a mucha gente, pero hay formas… yo voy a una odontóloga está bien porque eso va en detrimento de tener menor acumulación económica y ella atiende como máximo a dos pacientes por día y te dedica todo el tiempo, entonces vos no tenés que estas esperándola y ella decidió hacerlo así, entonces yo creo que se pueden tomar esas elecciones digamos, por eso no creo que sea imposible lo que pasa es que va en detrimento del ritmo de vida que tenemos, donde el imperativo es la producción, cuántos más atiendo, porque una cosa que a mi me quedó cuando yo trabajaba como tutora en esta especialización de abordaje comunitario, estaban los médicos estudiando la carrera de médicos comunitarios, les queda re grande el título de médicos comunitarios porque en la carrera le pedían… porque médico comunitario que se yo de una te aparece la idea del medio que va a estar en la comunidad o por lo menos estableciendo un lazo con la comunidad y sin embargo en la especialización los que estaban a cargo les pedían el control de peso y talla y determinado número para medir la productividad de esos médicos que estaban en la especialización, entonces se garantizaba de que esa beca que ellos estaban ganando, rendía y nada que ver con el objetivo de médicos comunitarios, entonces en ese sentido yo si me pongo pesimista, porque yo digo si, los médicos desde la formación ya le están metiendo esos criterios de productividad, en esta cuestión de relaciones asimétricas, yo se que voy a decir lo que necesitas (lo dice en relación al médico)… todo eso lo lleva a lo que son las representaciones sociales, ese es el mayor esfuerzo
 
Estudiantes: Después de haber participado por primera vez el año pasado, qué observación pudiste hacer de los laicrimperos en el encuentro, ¿qué cosas te llamaron la atención?
Graciela: A mi lo que me llamó la atención que la gente que yo vi, que estaba era asidua concurrente a los Laicrimpos, vi una cuestión de compromiso, pero no de este compromiso que obliga a, sino desde el compromiso con el espacio, con las relaciones que se van generando y lo que me pareció también re fuerte, es el compromiso desde una perspectiva de salud. Yo estuve en el taller de barro, que era coordinado por una médica pediatra, y la gente iba hablando y contando que no se acordaban de la última vez que había ido a un médico, a eso yo quería llegar porque ellos tomaron la salud en sus manos, el lema del Laicrimpo era “la salud en manos de la comunidad”, en relación a eso yo pensaba esto no va en detrimento de garantizar un sistema de salud, pero si estamos pensando en esta idea de que los sujetos puedan ser los protagonistas de su proceso de curación, en eso me parece es mucho más profundo de decir bueno no es que esto, en definitiva porque a mi fue una duda que en un momento me entró (risas), no es en definitiva espejitos de colores para que la gente que no que tenga un verdadero acceso a la salud se entretenga con esto, que en un momento los va a curar, se van a poder encargar de ellos mismos pero en el fondo se sigue reforzando la desigualdad. Yo creo que hay que seguir peleando por garantizar un sistema de salud, pero también seguir peleando por nosotros sujetos digamos, sujetos activos en nuestro proceso de curación y por eso yo termino pensando que es de última la salud y qué es la enfermedad, a mi últimamente me gusta más la palabra “sanación” porque me remite a una idea de mayor profundidad, donde uno sana el cuerpo y sana el alma; y el alma como otro lugar de mayor, donde me ubica la condición en realidad de ser humano, desde ahí la sanación. Entonces el proceso de sanación puede empezar con un síntoma físico o puede empezar desde lo emocional y terminar en una enfermedad física, pero empieza un proceso de curación digamos, donde nosotros somos parte de ese proceso. Entonces aparece el síntoma físico y yo fui al médico porque sola no puedo, pero yo estoy registrando esto, poder registrarlo es importante yo también me preguntaba eso; es poder generar una cuestión individualista cada uno se salva como puede y no es eso, yo creo que es tener reconocimiento de la propias persona (silencio)
 
Estudiantes: Qué prácticas cotidianas realizas en relación al proceso de salud? De qué discurso de salud se desprende?
Graciela: (risas) A mi me cuenta lo de la comida, me cuesta una porque yo no soy fanática, yo como de todo, no soy de comer comida chatarra, pero me tomo mis buenos vinos, me encanta el asado, nunca sería vegetariana, pero empecé a incorporar las semillas que antes no comía, eso también porque en la formación en gestalt cuando hacemos convivencia comemos mucha comida sana, entonces le puede dar lugar a esas búsquedas mías y me encuentro con mucha gente con la cual compartimos, voy probando cosas distintas y también puede gracias a participar en ese taller a darle otro lugar a la comida y a la forma de cocinar. No me resulta fácil porque entro en el ritmo y voy a lo más rápido, porque cocinar te exige otra presencia, una cosa que me impactó de esta casa es la cocina grande y todos se me reían porque me conocen, pero en realidad tenía que ver con mis búsquedas de darle otro lugar a la comida, no solo a la comida como nutrición del cuerpo sino también de poder nutrirte afectivamente con los nenes, conmigo, como darle otro lugar, eso me quedó de la comida.
Y también que me quedé encantada con el tema del barro y e experimentado con el barro… necesito volver al Laicrimpo para seguir experimentando!! (Risas).
Y una cosa que empecé sola, hace rato que quería hacer un curso de aromaterapia, empecé con los aceites esenciales, estoy en un estado de fascinación porque los aceites tienen que ver con estas visión de cómo nos hemos invadido con los productos químicos y todo eso… y como los aceites de última están reflejando la propia naturaleza porque provienen de las plantas y todos los usos que se pueden hacer de los aceites, te parte la cabeza, porque pueden ser para uso estético, para uso medicinal, para el hogar, para el ambiente, para la limpieza. Yo hice un stock de aceites, eso tuvo un costo, pero los aceites me duran un montón de tiempo porque son gotitas para hacer aromatizadores, para la limpieza y como puedo a partir de eso zafar de la compra de productos químicos que joden el medio ambiente, me jode a mi, joden a los que están conmigo, esa es otra de las cositas que estoy viendo y también estoy haciendo algunas tinturas (risas).
 
Estudiantes: Esto tendría que ver con lo que vos contabas de lo que te genera el tema de haber participado en el Laicrimpo, cómo consideras que se dan la relación con el otro porque hablabas hace un ratito del tema de los vínculos, vos pensas que hay un tipo de relación especial, en otros espacios vos te das cuentas que existe otro tipo de relación, comparándolo con el trabajo, con la academia?
Graciela: A mi me pasa que lo del Laicrimpo lo relacioné con la formación que estoy haciendo en gestalt, en esto de que pareciera de que fuera un laboratorio, porque nosotros nos encontramos una vez al mes, intensamente un fin de semana, pero como a mi me va quedando a fuego de cómo te vas encontrando con el otro, entonces, después es difícil por más que sea una suerte de laboratorio y cada unos después se desparrama a su lugar de origen, yo siento que voy incorporando modos de vincularme, que después me cuesta relacionarme desde otros lugares o no me banco algunos modos como ser los más competitivos o donde no te ven, una cosa así.
A mi no me deja de llamar la atención, porque la carrera nuestra es tan vinculada a lo social pareciera en el imaginario mío que está más abierta justamente a las cuestiones sociales, a lo nuevo, a lo que pasa por ahí, y sin embargo noto y veo mucho prejuicio, como la cuestión de la razón y de la ciencia que pareciera que atraviesa más a las ciencias duras, como también a nosotros nos atraviesa. Entonces cuando se plantean cuestiones de trabajo con el cuerpo o cuestiones que tienen que ver con el cuidado de la salud alternativo, yo noto que muchas veces son mirados con co descendencia, tal vez no abiertamente con desaprobación pero con co descendencia.
A mi me llamó la atención, tal por la forma en que se convocó, el año pasado cuando se hicieron las jornadas de la cátedra de salud pública en la facultad, no había docente de la facultad, no había docentes del proyecto (risas) de discapacidad que trabaja con el tema de la salud, que para mí es un dato, en un momento vi a una docente de salud mental que estuvo un rato, me parece que eso tiene que ver mucho con los prejuicios y me pareció por eso súper interesante que desde una unidad académica que aparezca esto, pero ojo porque es una forma de civilizar, pero ojo porque esas expresiones de salud alternativa que fueron a la facultad, no tienen que ir a la facultad para validarse. Me parece valioso este lugar desde el espacio físico de encuentro pero no me parece que tengan que ir para validarse, en ese sentido…
 
Estudiantes: Por ahí uno notaba que cuando se hicieron las jornadas en la facultad, estamos en el taller de chamanismo, se necesita de un espacio donde uno tenga cierta confianza que se genere el ambiente y afuera había todo el tiempo gente, tampoco estaba el respeto de lo que estaba pasando ahí adentro y en un momento la persona que estaba coordinando el taller dijo en realidad este no es el espacio indicado porque se escucha todo lo que se habla afuera, además de la gente que entraba y salía, uno también se da cuenta, lo que decías vos de la cantidad de participante que hubo en las jornadas de la facultad como que también dice algo…
Graciela: A su vez yo pensaba gracias a que se hizo en la facultad yo pude conocerlos a Julio y a Sandra, yo por amigas sabía, pero yo me prendí para ir a Salta porque a mi me impactó la propuesta de ellos, tal vez era un momento donde yo tenía la apertura, me llegó profundamente porque además Julio en ese sentido me gustó como hizo el recorrido planteándolo desde la crisis de paradigma, de cómo en esta idea de como la modernidad con el uso de la razón, el hombre en el centro y donde la naturaleza debe ser dominada y controlada, cuando trabajamos en historia, la historia de la modernidad ponemos el énfasis en esta idea del cambio de cosmovisiones, de lo que significó el medioevo y la modernidad con esta pretensión avasalladora, todo se desvanece en el aire, pero como significó esta modernización de negación de todo lo anterior. Yo creo que en Entre Ríos en eso es mucho más claro, no es casual que en Misiones tengan todo ese desarrollo mayor de recuperación de los saberes de los pueblos originarios, porque tienen mayor presencia en la provincia de Chaco, Misiones y nosotros no tenemos esa presencia; entonces uno puede decir claro porque acá estuvimos colonizados mayormente por los europeos pero porqué… porque a los indios los barrieron rápidamente. En este sentido también me pongo pesimista de pensar cómo se barrió con todos los saberes previos y yo misma cuando estaba en el Laicrimpo me daba cuenta de que sabía un montón de plantas pero tampoco le daba importancia y lugar, porque eso es de las viejitas que plantan en la casa y tienen…
Lo que trato siempre es con mis hijos de ir viendo eso todo el tiempo… porque yo creo que tiene que ver con la formación de generar nuevas conciencias, en ese sentido para mi el tema de las nuevas generaciones tiene que ser auspicioso, yo siempre digo un nene que recibe Reiki cuando es chico y siente ese energía que circula, que lo vive y lo vivencia se va a parar de otra manera ante el cuidado de su salud, pienso…no se capaz nada que ver (risas).   
 
Estudiantes: Para ir terminado, de acuerdo a lo que venís diciendo cree que hay o podes decir que hay una representación social desde la gente que participa en este movimiento y por otro lado que aportes genera posicionarse desde esta otra visión de salud en el caso de la profesión de Trabajo Social?
Graciela: Y bueno… si las representaciones sociales de la gente es esto que aparece fuerte que es darle otro lugar a la naturaleza, darle lugar al cuidado, al cuidado personal, al cuidado de los otros, al intercambio. Ahí en el libro de Julio decía uno de los hallazgos de su tesis, él dice que no encuentra una palabra para definirlo, pero que es la práctica –actitud, que es el hacer acompañado del sentir, de lo afectivo. Entonces él dice que no es alguien que da y alguien que recibe, no es alguien que sabe y alguien que no sabe, es alguien que ofrece y hay alguien que acepta; yo a eso y con todos los ejemplos que aparecen en el libro yo me acordaba mucho lo del Laicrimpo donde la gente está todo el tiempo intercambiando, pero no imponiendo… hay alguien que ofrece y hay alguien que acepta, él se hace preguntas al finalizar y todo el tiempo marca lo de la práctica-actitud que si yo no me siento en condiciones, no lo hago… qué pasa con eso cuando uno va al médico?. A una compañera mía de trabajo se iba a operar, le generaba cierto miedo operarse y empieza a pedir licencia en los trabajos, acomodó su vida y unos días antes de operarse la doctora le dice mira yo no estoy en condiciones de operarte porque mi hermano se está muriendo y ella estaba desesperada y le digo espectacular que la médica te haya dicho eso porque es un ser humano y te dijo que no está en condiciones, te cuidó… a mi me encantó eso.
Y en relación a esto por ejemplo yo hago una crema poniendo toda mi energía y pensando en la persona a la cual se la hago, que también te lleva a una economía que eso también tengo unos debates internos, también tiene que ver con una economía no mercantilista, no monopolizado, porque yo no voy a hacer cien cremas para sacar diez mil pesos, voy a hacer la crema pensado en la persona, yo lo veo y lo tomé mucho eso en mi amiga Lorena. Ella me trajo una planta cuando ella sentía que era el momento adecuado, porque ella sintió en ese momento que me lo podía traer, es poder darle un lugar al otro y darse un lugar uno… en este momento yo siento, yo puedo, yo quiero… es todo un encuentro con los demás y con uno; y en eso a mi me aparece todo el tiempo lo de la intervención, que hasta tampoco me gusta la palabra intervención, nosotros nos formamos… yo no lo hablo les aclaro todo el tiempo desde la ingenuidad, porque parece capaz que desde afuera yo critico, pero lo hablo desde cosas que yo misma he transitado.
La otra vez cuando estábamos en el seminario de ingreso, los ingresantes de trabajo social aparecía todo el tiempo la ayuda y la transformación social como que hay un reconocimiento de que las cosas acá no están bien, acá hay mucha desigualdad, yo estudio porque quiero apostar a la transformación social. Los de ciencia política tenían más una onda desde la política para transformar…es la misma matriz en definitiva, desde esa idea de transformación hay que hacer, algo se tiene que ver algo de lo que yo hago y acá aparece la “Intervención” y ahí estamos bien atravesados por el positivismo, se tiene que materializar en algo esa intervención y terminamos los trabajadores sociales teniendo intervenciones por injerencia porque nos desespera tanto la situación del otro, las urgencias y lo que pasa que terminamos interviniendo con mucha ingerencia, decidiendo por los demás, dejándolo al otro de última de lugar de subordinación Yo leí un artículo el otro día que me gustó mucho de Laura Salazar que ella hablaba de la intervención como encuentro y ahí encajó con lo que yo venía pensando y viendo con lo del Laicrimpo, de esta idea de estar abierto a la incerteza, a lo que el otro te va a traer y vos no sabes y no tenés la receta previa y eso se traduce a todos los órdenes de la vida pero pensándolo como trabajadora social nosotros no le vamos a dar la receta al otro, de que va a recibir lo que necesita… pero en el imaginario está tan instalado que la gente demanda eso, es como con el médico, la gente demanda la receta, pero nosotros creemos también que vamos a darle la receta.
 
Estudiantes: Pensar en todo caso en la profesión está la idea de que uno va con el saber, de que unos va para resolver, a ayudar para que la persona salga de cierta situación, a nosotras nos ha pasado que nuestras prácticas pre-profesionales, uno no se detiene a pensar que es lo que quiere el otro, muchas veces uno ya va con la respuesta y capaz que su necesidad en ese momento era otra y que tiene que ver más con una construcción con el otro…
Graciela: Y es muy difícil desarraigarlo, yo se que ante la urgencia, ante la complejidad se acude a lo más rápido, a lo que se sabe… yo creo que en la formación de trabajo social en general, nosotros en esto de ayudar al otro también nos perdemos como sujetos, que eso también es re fuerte porque no hay lugar… Y después nos metemos por todos lados nuestros pre-conceptos, nuestras representaciones.
Yo que he estado como usuaria entre comillas de… digamos yo he ido a lugares que antes yo iba como profesional y he hecho uso no como profesional digamos sino como ciudadana y ahí me aparece más claro como muchos profesionales se manejan con sus propias representaciones o con sus propias proyecciones. Hay una cierta omnipotencia de pensar que es absolutamente positivista de que nosotros somos objetivos y que hay una distancia suficiente y que no hay ninguna distancia, hay cuestiones que nos convocan, nos interpelan y nos movilizan y ahí las metemos, somos más peligrosos que mono con gillette (risas). Por eso es un trabajo intenso también con uno, muy laborioso con uno, eso no nos enseñan en la facultad (nuevamente risas). Eso parece que es la herencia generacionales que traemos que es esto si uno se ocupa de uno es un egoísta, egocéntrico, individualista, pero hay un momento en que uno se tiene que encontrar con uno, justamente para no ser individualista, para ver desde dónde te vinculas con los demás…
 
Estudiantes: ¿Querés agregar algo más??
Graciela: Me parece re bueno que trabajen esto en la tesina, cuando leí el libro de Monsalvo me acordaba mucho de ustedes… ellos tienen una cuestión de mucha apertura saben que estratégicamente esto de lograr la aceptabilidad social, la universidad es un lugar, no rechazan esos espacios y sin embargo nadie puede decir que ellos no tengan un trabajo impresionante con la gente, la autoridad de ellos está ahí, pero no descalifican otros espacios.
 
Estudiantes: Muchas gracias Graciela
 
 
 
 
 
 
Entrevista a Alejandra*
 
Fecha y hora: jueves 3 de junio – 10 hs
Lugar: centro de salud Padre Cobos – ciudad de Santa Fe
Comentarios: La siguiente entrevista, fue realiza a Alejandra, quien vive en la ciudad de Santa Fe, donde ejerce como Trabajadora Social en el Hospital Iturraspe de dicha ciudad. Además trabaja con los pueblos originarios, de las étnicas Mocoví y Toba, dentro del área de Salud.
Hace aproximadamente quince años que es participa de LAICRIMPO, además ha estado en la organización de los Laicrimpos regionales.
Esta entrevista tuvo dos encuentros, ya que la primera vez por cuestiones que no explicamos, se borro o no se pudo grabar, así que tuvimos que hacer otro encuentro, destacamos la predisposición de la entrevista, quien no tuvo problemas en compartir con nosotros nuevamente su historia en LAICRIMPO.
La entrevista fue realizada el día jueves 3 de junio del corriente año, en el centro de salud Padre Cobos de la ciudad de Santa Fe, en horas de la mañana, ya que Analía se encontraba trabajando en el lugar, al ser una institución dependiente del Hospital Iturraspe.
 
Estudiantes: Presentate
Alejandra: Yo me llamo Analía Bezzi. Trabajo en los centros de salud Padre Cobos, que es este, Las Lomas con los Tobas, y ahora hace dos meses con los Mocovíes en Recreo y a su vez coordinamos conjuntamente con el Servicio Social del Hospital Iturraspe con la idea de hacer construcción de primero y segundo nivel y no trabajar en forma fragmentada digamos, entonces vamos compartiendo experiencias de trabajo, y hacemos referencia y contra referencia y así vamos trabajando y construyendo esta, esta digamos que siempre es una falla, una debilidad en el sistema de salud de que la gente viene al territorio y después el Hospital no sabe nada de lo que pasa, por lo menos nosotros como trabajadores sociales tenemos la intención de que la gente que empezamos a laburar en el territorio, empecemos a ser la referencia y la contra-referencia.
 
Estudiantes: Como conociste Laicrimpo? Cuando empezaste a participar? Podes recupera también tu experiencia con los pueblos originarios…
Alejandra: Bueno ehh…yo en realidad conozco Laicrimpo por mi trabajo en la Asociación Amigos del Aborigen, que es una ONG que esta en Reconquista hace veinte y seis años con pueblos originarios. Trabajando allá un día estando en INCUPO, el Instituto Nacional de Cultura Popular lo conozco a Julio Monsalvo, una mañana en forma informal, nos ponemos a charlar, tempranito, eran como las siete de la mañana debajo de un árbol y el empieza a contar un poco el trabajo que estaban haciendo y comentar un poco de estos encuentros que en aquel momento se llamaba CRIMPO porque eran Comunidades Religiosas Insertas en Medios Pobres y después toma el nombre de LAI porque empiezan a intervenir los laicos, digamos era participación para los laicos
 
Estudiantes: (Se produce una pausa porque entra una mujer de la administración para darle algo a Alejandra, ella nos presenta y les comenta lo que estamos haciendo)
Alejandra: Bueno…Ah bueno no me acuerdo…ah bueno…entonces nos conocemos con Julio y Julio me comenta un poco el trabajo que estaban haciendo y me comenta el trabajo que estaba haciendo en INCUPO, ahí yo la verdad que hice, digamos es como que hice un clic en ese momento, sin participar me hizo clic el como persona, siempre decimos con todas las compañeras de acá, no se si Uds. lo conocen a Julio…es una persona que es como que te enamora, te seduce realmente porque es tan grande el testimonio que tiene de vida, que vos te das cuenta que no te está hablando de escritorio, te esta hablando de muchos años de lucha, de haber peleado fuertemente en el país, y a pesar de tanto tiempo en que ha pasado tantas cosas, con setenta y pico de años el sigue de pie peleando sus derechos, no es que lo han tirado abajo digamos, y a mi me genera mucha admiración personas así digamos, como que te da pilas para decir esto es posible…cuando sos jovencita te dicen que sos de izquierda y de grande te venís derechoza…yo tengo cuarenta y siente y sigo tratando de pensar en la distribución, equidad social, y participación con la gente. Entonces bueno ahí, Julio nos explica como es el movimiento y si bien yo hace dieciocho años que lo conozco pero empiezo a participar en forma mas activa estos últimos siete, ocho años digamos en el norte donde se hacían los movimientos, y cuando vamos a Reconquista a un encuentro que era..…no en Chaco fue, que todos hicimos clic porque todos nos enamoramos en forma colectiva y dijimos esto lo tenemos que llevar a Santa Fe eso fue en el dos mil cinco. Y dijimos en el momento de la propuesta Santa Fe se propone a hacer el encuentro, tuvimos bastante batallada porque dijeron, como van a hacer el encuentro si en Santa Fe nunca se hizo, es bueno hacerlo donde ya hay alguna experiencia previa…bueno nosotros nos posicionamos mas fuerte y dijimos si o si lo vamos a hacer…bueno al ver tanta firmeza por parte nuestra dijeron que si y entonces cual es la modalidad que ellos tienen?...como es un movimiento horizontal vienen los fundadores del movimiento Marcela Bobato, el marido, Marcelo Sauro, Julio Monsalvo…y nos explican un poco que la modalidad de LAICRIMPO para hacerlo en cualquier lugar del país, el grupo tiene que ser autónomo, buscar un lugar que sea condicionado para la convocatoria, mas que todo un lugar que sea relacionado con la naturaleza y no hacer difusión en radio, ni en diario, sino que la difusión que ha mostrado impacto a lo largo del tiempo es el persona a persona…que nosotros veamos las personas que puedan venir. No importa la cantidad de personas, sino la calidad de persona, bueno y efectivamente hicimos esa convocatoria con Nidia Cabral, con Niky González, con Liliana Feuchet, Elita, Analia Charuli, con un equipo de gente y nosotros habíamos armado la expectativa de ciento veinte personas y en realidad llegamos a las cuatrocientas cincuenta personas…superó lo que nosotros habíamos imaginado, eso nos implicó una movida muy fuerte como equipo, porque nosotros éramos por ahí dentro de la autogestión como equipo, como nosotros éramos los que manejábamos los lugares, el tema de la comida, lo que hacía el equipo fundador era apoyarnos si teníamos un problema logístico, pero bueno, como hemos tratado de hacer, en ese momento nos propusimos que la alimentación de esos tres días sea lo mas saludable posible, por eso un poco nos felicitaron, porque fue dentro de la evaluación, la cantidad de frutas y verduras que incluimos si tanto guiso que a veces se hace en el LAICRIMPO…y después bueno la variedad de talleres, que este…se fue ofreciendo, que venían históricamente…si bien se refuerzan los que venían históricamente, pensamos si había posibilidades de ir incorporando, el taller de Reiki que no tenia historia, entonces dijeron que si, siempre y cuando la persona tuviera en cuenta que es un día de trabajo para mostrar la técnica o la terapia que hace sin cobrar y poder compartir…ese es un poco el criterio que tenemos como movimiento. Y bueno nos fue muy bien en eso, y seguimos como participantes, y nosotros propusimos empezar a hacer LAICRIMPITOS chiquitos ahí en el dos mil seis, y bueno cada provincia se fue haciendo su espacio, Neuquén ya tiene su red “hariya” que lo venia haciendo. Vera ya tiene su grupo conformado, concreto el grupito chiquitito y nosotros estamos este…digamos viendo…es como que estamos sueltos…o dos o tres personas estamos juntos eh pero bueno, estamos viendo si lo podemos consolidar. De ahí que en esto de conocernos las invitamos a Uds. también para que se sumen al equipo. Y después bueno, otra cosa que nos llamo atención que fue, creo que el año pasado, cuando Kipen nos convoca a la cátedra de Espacio Saludable, donde nosotros vamos, yo me voy con Genaro Lopéz que es un Chaman medico tradicional toba, con la hija, con Martín Monteverde el hijo del director del Hospital Iturraspe, con Celina Hotel, que es la artesana que ofrece los filtros INTI HUASI pre-colombinos para purificar el agua, nos fuimos allá…y bueno nos pareció re interesante que la facultad de trabajo social pueda tener una mirada a que no hay una sola medicina, sino que un espacio en la formación que vos tenes distintas medicinas, y bueno había distintos paneles que nosotros con la formación de Santa Fe y la licenciatura en Paraná no lo tuvimos, o sea, yo conocí todo esto por el LAICRIMPO, o sea no conozco hasta el día de hoy, otro espacio que sea tan rico y abierto como este, te digo que cuando aparezca otro que me seduzca iré digamos. Pero en realidad es como que tenés Homeopatía por un lado, otro por el otro lado, pero así tan abierto hasta ahora, sigo enganchada en esto, gente que se va sumando a este movimiento, que entiende el espíritu por donde va, es gente que tiene compromiso, que tiene interés realmente en autocurarse, porque otra de las líneas fuertes es la autocuración, este no tanta la dependencia con el médico, y bueno gente que cree en esto del afecto del amor, de abrazarse con el otro, que es sujeto, y que no es objeto, que no es un número, a veces lo vivimos en los hospitales, cama tres o el apellido de la persona y bueno eso hizo que, vos decís bueno, otro mundo existe, otro mundo es posible, y bueno lo que a mi me impacto mas es que en este movimiento aparece fuertemente todos los sectores sociales, entonces esa persona humilde, ese campesino o campesina que esta en el Norte eh, ese saber tiene valor, cosa que no es solamente el saber científico que este nosotros por ahí conocemos, ayuda a lo que nosotros llamamos participación estratégica, participativa, no es que planifico yo mirando al otro, sino que yo lo asumo al otro y construyo con el otro.
 
Estudiantes: Como pensabas la Salud antes de comenzar a participar de Laicrimpo? ¿Cómo pensás que cambio esta concepción y porque? (volviendo siempre a tu experiencia con pueblos originarios que es particular)
Alejandra: Antes de entrar a Laicrimpo, yo ya con la experiencia con pueblos originarios, empecé a darme cuenta que eh, estamos en un país con distintas culturas y que aprendí de ellos, Que sigo aprendiendo? Bueno que hay distintas culturas y prácticas
de salud que son diferentes a la que ofrece el sistema de salud, entonces eso me empezó a interesar y poder participar, que en realidad las prácticas que tienen los pueblos originarios son netamente preventivas, no son invasivas, entonces como yo dije bueno me interesa porque uno también va a hacer la opción de una vida mas saludable, mas nutritiva, si yo con una imposición de manos o con una danza este, con un canto…este puedo sentirme mejor, y bueno porque no tomarlo, y después lo conozco a Julio, y Julio es como que me ofrece la otra parte y eso es lo que fue llenando un poco todo el interés que yo tenia en ver que a parte de la medicina de los pueblos originarios estaba la medicina japonesa, la medicina china, todo lo que sea la herbolaria, entonces es como que bueno, eso fue completando un poco la búsqueda que yo tenia incesante de ver que había por saber y preguntarme porque esto no es visible, entonces ahí entra a jugar lo ideológico, no? Claro que hay una construcción ideológica en Latinoamérica pensada para una, un sistema de salud preparado para los laboratorios para las multinacionales, y estos tipos de medicina lógicamente los favorecen a los laboratorios digamos, no? Eso no implica que en otros lugares del mundo se estén implementando las medicinas alternativas. En Chile en el hospital ya hay una experiencia de medicinas alternativas con muchas dificultades pero bueno, la gente llega y puede optar, actualmente la gente va a los centros de salud
O al hospital y no tiene muchas opción, es esa o esa digamos, no? Entonces lo bueno sería acá, empezar a pensar, ir aportando socialmente que hay otros saberes y otras medicinas y ver si se puede instalar en lo público porque yo creo que en realidad las clases medias y altas ya están en búsqueda de otras medicinas, lo están haciendo porque hay una posibilidad de acceso económico y una apertura mental, porque hay gente que tiene dinero pero no tiene la apertura, este, pero no así para acceso de la gente mas humildes, no hay una posibilidad. La gente más humilde sigue este…recurriendo con todo respeto al curandero, para saber para tener en cuenta este…dentro del mundo criollo, o gitano, aborigen, viste que son distintas culturas cada cual tiene su caminito de salud.
 
Estudiantes: Qué prácticas utilizas en tu vida cotidiana que tienen que ver con este modo de entender la salud?
Alejandra: Y bueno yo en mi vida cotidiana, fuertemente el cambio alimentario…eh…donde…tengo mi hijo de diecinueve años, hasta los tres años tuvo bronco espasmos y hasta el día de hoy no ha tenido un problema de salud…en realidad es como que apuesto a la buena nutrición de Mili (hace referencia a su hija mas chica) y de los chicos y con Mili también digamos, eso no quita que si sale la agarra una lluvia que se enferme, pero en el momento de dar respuestas a las enfermedades consulto al médico convencional, tengo médicos de cabeceras, pero si aplico la digitopuntura, todo lo que sea la parte de la herbolaria, medicina herbolaria, Reiki que tengo segundo nivel de Reiki, la idea es llegar al master pero es como que me voy haciendo un tiempo para ver cuanto es lo que voy asimilando y cuanto lo que voy sintiendo porque son un montón de energías las que se mueven, entonces vos te vas sintiendo y lo vas compartiendo con los reikistas que estámos en este camino digamos, y bueno ahora como que siento interés en capacitación de ayurveda, que yo no sabia que depende la personalidad uno tiene que consumir, seleccionar determinados elementos de la naturaleza, no es que uno puede comer toda la naturaleza, yo venia comiendo todo y creo que no es así y bueno me gustaría conocer y eso lo conocí y me impactó con la Minicucci (médica ayurvédica) cuando estábamos ahí (hace referencia a las jornadas de la cátedras de Salud Pública que se realizaron en 2008) que ella si bien venia leyendo material de la India, pero es como que vos venís y justo te ponen la persona y bueno, cuando hicimos el test de las personalidades me agradó mucho y bueno me gustaría poder ahondar en eso para poder así, capacitarme en eso. No se si podré llegar algún día a ser vegetariana pero por ahora como tres veces a la semana carne, y bueno por lo menos la pediatra y la nutricionista ahora me dice que tenemos conductas saludables alimentarias, que por ahí uno se zafa en la harina, pero no tenemos hábitos de alimentos chatarras en la familia y bueno, después cuando vienen las amistades, inclusive de los chicos, la gaseosa no se consume, si vos la consumís en tu casa…uno respeta las normas y el consumo que tienen las otras familias, pero bueno también ir no decirle no solamente decirte no porque no, sino decirle no con fundamento, entonces como que eso va generando credibilidad en los hijos y en la gente, digamos que vos vas haciendo, digamos…eso es un poco lo que hasta ahora a mi me llegó de LAICRIMPO
 y bueno después del grupo de Vera, la mujer que llevó de Buenos Aires cuando fuimos a laicrimpo, el taller de todo lo que sea dolores de espalda, expresión corporal, pero ella un poco como que focaliza que el ochenta por ciento de las personas tiene grandes dolores de espaldas, y ella viene de una escuela corporalista, entonces allá venían de un semi grupo y como que laicrimpo los consolidó, y se capacitaron y ahora abrieron una escuela corporalista en Vera para ayudar a las mujeres en los barrios, de clase media, porque no tenemos cultura de expresión corporal, tenemos mas fuerte, nos manejamos con las palabras, entonces ella lo que planteaba era esto de poner el cuerpo a la vida, o como yo que empecé hace siete años a abrazar pero esto me lo ofrecieron la gente de Paraná, Patricia Zapata, no se si la conoces? una ingeniera civil, ella me ofreció del Instituto Sigman una capacitación, me la regaló, que es entrenamiento para el amor, entonces me dijo Analia, queres entrenarte para el amor? Yo le dije, que será esto? Bueno la cosa es que viene este hombre de Córdoba, y va por todo el mundo entrenando gente para el amor, y para que la gente tenga autoconocimiento, eh y que se permita eh digamos hacer realmente lo que siente, que tenga proyectos, y poner el cuerpo a todo lo que va sintiendo. Entonces el dice que hay dos tipos de personas, una persona es la que habla, en forma teórica, pero no trasmite al otro lo que quiere siente, y esta la otra persona que cuando trasmite le pone cuerpo y es otra cosa, entonces nos hizo hacer en tres días, nos tuvo fuerte, a full, haciendo ejercicios corporales, y después teníamos que ponerles la palabra digamos, y el instaló en todos los ejercicios el abrazo. Éramos sesenta, así que estuvimos tres días abrazándonos sesenta personas, y cada abrazo fue diferente el sentir porque el plantea que abrazarse y decirle al otro que uno lo quiere no es exclusivo de la pareja o de una relación de padre-hijos hermanos, entonces el haciendo la práctica, en cada ejercicio vos veías digamos el abrazo, el que te abrazaba con mas entrega, el que estaba mas rígido digamos, eh y bueno nos fue tirando técnicas corporales que uno trata de ponerlo en el trabajo, porque uno en realidad lo va trasmitiendo, como eso que dijo ella (haciendo referencia a la persona que había entrado mientras estábamos haciendo la entrevista) yo me dejo abrazar con vos, vos no tenes maldad, porque hay otro que te abraza y por ahí…este pero bueno, y después bueno yo le voy incorporando, esto es una cuestión mía el tema no solamente de abrazar, sino también de besar al otro, y cuando yo beso al otro.
El hace como un trabajo de investigación de todos los animales que hay así en el planeta, de que lugar se les da y como los trata el hombre, está la pelea de los gallos de riña, que hay gente que apuesta plata y todo, entonces el pone gallo la función, y como hay gente que lo utiliza para otra cosa, estar en forma perversa viendo como se matan dos gallos para ganar plata, o después el tema de los toros en España, entonces realmente el te hace repensar, ese es realmente el lugar que tienen los animales en la naturaleza? No y después te termina ofreciendo realmente cuales son los animales mascotas que hay que tener en la casa y yo en realidad venia teniendo un acuario, entonces cuando el plantea tener pececitos, este hasta que punto era un gozo personal mío de ver los pescaditos, en realidad están en cautiverio, entonces el propone que los pescados tienen que estar en el río, entonces un montón de cosas que uno no tiene información y por ahí ignorancia, y ahora está Raúl trabajando en la municipalidad en todo lo que tiene que ver con el maltrato con el caballo, promoviendo que los cirujas tengan buen contacto con el caballo y la municipalidad le arregla los carros, entonces para no tener látigos, que no los corten. Y bueno, que la gente no tenga loros, que la gente no tenga monos, que el animal mascota es el perro y el gato en la ciudad, en el campo o en otro lugar podes tener vacas, ovejas, pero hay gente que por ahí, acá a cuatro cuadras hay una mujer que tiene un chancho y cuatro flamencos, y saben que por ahí el animal también trae un contagio sino esta bien cuidado por la persona y el trato que hay que tener, eso también me movilizó mucho, y a partir de ahí yo lo llevo a Raúl a las escuelas, para que a partir de eso, promueva el cuidado del animal en los barrios, sin esperar que sea el veintinueve de abril para festejar el día del animal, este, sino que uno sale y ve que le están pegando al caballo, que no es nada agradable, entonces eh bueno eso es un poquito el trabajo que empezamos a hacer con Raúl, que ahora es trabajador de la municipalidad, y trabajando fuertemente acá en Padre Cobos el tema de la basura, empezar a separar en orgánico – inorgánico, y ver esas cinco familias cirujas que hay, ver si ellos realmente quieren trabajar de eso y si ellos trabajan ver como cooperar con todos los vecinos, para que todos puedan cooperar, ahora vamos a tener una reunión. Tenes que ir y estar ahí con la gente, escuchar el sentir y pensar de la gente y ver cual es la propuesta que trae y se va acorde a lo que piensa la gente.
 
Estudiantes: En este sentir-pensar en relación a la naturaleza no crees que cambio. Como se piensa la salud en el laicrimpo, en relación a esto de la horizontalidad
Alejandra: La salud parte justamente de…no desde una visión verticalista, sino desde una relación horizontal donde todos sabemos, y en función de eso como intercambiamos saberes en función del lugar y al hábitat que te toco en tu vida. A mi lo que me llamó la atención fue es que estaban las doñas, las campesinas, los wichis, los médicos, monjas, sacerdotes, no hay mucha presencia médica, curanderos, piogona, bueno al ver todo ese mundo que es atípico al mundo que uno tiene donde entra en un sistema de salud que es verticalista que el saber lo tiene mas el médico, y te dan un lugar mas de auxiliar, este, me parece que es re interesante esa horizontalidad y construir en forma colectiva, y esta gestión de gobierno lo que plantea es justamente esta línea LAICRIMPO, es la horizontalidad y decir que nosotros, en este caso como trabajadores sociales, no somos subsidiarios del médico, entonces cuando ingresamos acá el médico lo primero que hace es darte lugar, igual que el enfermero, llenáme las planillas, y cuando entramos con la psicóloga le dijimos que no, eso implicó un gran conflicto con él, le planteamos la manera en que queríamos trabajar en equipo, de abordar en forma interdisciplinaria, en realidad el dijo que no se compromete hasta el día de hoy, pero si permite que nosotros podamos trabajar, entonces como estrategia para ir implementando esta nueva construcción de trabajo en equipo y que el gobierno apoya, es trabajar sub-equipos, porque si hace veinticinco años que yo trabajo en forma fragmentada y tenemos de pronto me dicen que tenemos que trabajar en forma integral y en forma horizontal, a una persona que viene con el ejercicio de una práctica así, no lo podes cambiar de un día para el otro, necesitas que entienda el proceso, entonces acá tenemos una compañera, que tiene mas de treinta y cinco años y me dice pero Analía yo estoy hace treinta y cinco años en el sistema de salud y esto no va a cambiar y ahí tenes los obstáculos de la gente que piensa de esta forma, pero que es normal que aparezca, porque ante un modelo nuevo lógicamente aparecen estar formas de pensar porque la persona no ha podido tener otra posibilidad de práctica, entonces lo que hacemos es con tres médicos de acá, la psicóloga y dos enfermeros y María Esther que ella es la admisionista, que yo lo que le destaco a María Esther, es que ella realmente con esa función de ser admisionista ella contiene a la gente, no expulsa a la gente, entonces llegamos a un momento que ella atendía a la gente que llegaba al centro y al ver el trabajo que hacíamos nosotros en el equipo decía, ah bueno porque no venís y hablas con la trabajadora social para que te ayude en esto, con la psicóloga , ellos te van a atender en equipo, eso implicó sentarnos hacia adentro del equipo, algunas cosas pudimos avanzar, este y otras cosas no, entonces al ver que había resistencias acá, empezamos trabajo en red, el trabajo de red que estamos haciendo hacia fuera es muy bueno y lo que estamos viendo este año es ver si podemos volver de nuevo, no quedar solamente sub-equipos, ver si podemos contagiar o invitar al resto del equipo eh para poder trabajar, entonces cuando entra, cuando entró antes de hablar con ustedes, el estado implementa por primera vez en la historia, un apoyo económico, un ingreso económico, para las mamás humildes y embarazadas, siempre el que cobraba el pre-natal era la persona que trabajaba en la provincia o en el Estado, pero una mamá humilde nunca cobraba un pre-natal, entonces qué implica? que se vengan todas las mamás embarazadas, hay que controlar las vacunas, la médica tiene que firmar, entonces los controles de salud nos pidieron si nosotros podíamos cooperar por la gran cantidad de gente que hay, entonces Marina me enseño como completar la libretita chiquita que viene ahora, hay que poner un código entonces la mamá va a cobrar, todavía no sabemos cuanto es lo que cobra, pero bueno este es otra, otra manera de también sostener un determinado asistencialismo, no? para nosotros no es un conquista, va por lo menos para mi no es un conquista la asignación universal, que para algunos colegas es una conquista, lo que hay que hacer es generar trabajo en la gente, por eso si una mamá tiene cinco hijos, tiene cinco ingresos de asignación universal, mas el plan, mas el pre natal, y vos te pones a comparar todos los ingresos que tiene y todos los ingresos que tenes vos como trabajadora social, es decir, no hay un pago de luz, entonces decís bueno, que nos diferencia, no? si bien hay grandes diferencias, uno tiene estabilidad no sabes hasta cuando el gobierno la va a sostener, me parece que es un política que el gobierno sigue acentuando la línea de la pobreza mas asistencialismo, y nosotros lo que tratamos de hacer acá es hacer abordajes singulares mas en forma interdisciplinaria queremos generar trabajo, por eso nos propusimos el año pasado ver si podíamos armar un emprendimiento de cremas medicinales, y de hierbas y todo, cuando se lo planteamos al director, el director dijo bueno yo quiero un aval del laboratorio, entonces me fui con todo el argumento que me dio Julio al laboratorio y el hombre del laboratorio, el gerente, me dijo, en realidad nosotros nos manejamos con programa remediar, eso no quita que me pueda interesar, lo que tengo que ver si hay el nicho en el centro y en el barrio, para que la gente pueda consumir la crema, y me dice a vos te parece que la gente consumiría la hierba o la crema? Yo le dije que si, siempre y cuando ellos le habrán el juego a esto, entonces bueno el ante año pasado le presenté el proyecto y le interesó, el año pasado le dieron prioridad al paracetamol y al ibuprofeno porque en realidad el laboratorio no solamente produce para la provincia sino para afuera, para otros países, y quedamos en que nos íbamos a encontrar si eso era posible, pero así tipo a pulmón, entonces el médico de acá del centro de salud me dice Ana, en este momento el laboratorio esta mirando mas para afuera del país, este creo que nosotros lo que si podemos hacer es traer una médica para que empiece a trabajar el tema, que empiece a explicar el uso de las plantas medicinales para todos los centros de salud, porque en los centros de salud en donde la gente viene y dice si yo tomo esto o voy al curandero, siempre y cuando el centro de salud sea abierto a escuchar, sino censurados “no vallas al curandero porque te va a matar, te va a hacer cosas malas” entonces la idea es largar ahora, el dice que para julio lo va a traer a la doctora de Buenos Aires que trabaja con plantas medicinales del país, si queres ofrecelo y vamos a ver que centro de salud quiere, el tema es ofrecerlo no imponerlo y vamos a ver que pasa, este, en el caso de pueblos originarios traer a Wilia Re que tiene experiencias con mapuches que el pueda contar como médico, a la comunidad de salud y a los médicos, en esto de la simetría entre médico y paciente, como fue su fracaso con los pueblos originarios, y como logro un éxito en el tiempo él con los mapuches, este, concretamente digamos, no? así que es como que bueno, eso esta en construcción y después otro de los talleres que hicimos fue en el dos mil siete, fue la lluvia que la gente estaba tan mal este, se propuso hacer un taller de risoterapia, entonces acá hay un enfermero capacitado en risoterapia y todos los talleres que hemos hecho acá y en el jardincito nos sumaba mas de veinte, quince personas, y el de risoterapia fue cien personas, o sea colmó las expectativas, iban todas las mamás con los chicos, este y bueno, fue muy lindo saber que la gente pudo reírse y a partir de ahí después hicimos un taller sobre danzas contemporáneas, donde vio una chica que es profesora de danzas, ella tiene muy lindo cuerpo, en la forma en que ella se viste, en la forma en que ella maneja la danza circular. En ningún momento, ninguna mujer le vio el cuerpo, porque ella muestra la espiritualidad y el movimiento de la danza, entonces no es una profesora que muestre, que promueva el cuerpo, sino que ella modela el movimiento y poder expresar todo lo que siente adentro del corazón, fue abrazarnos, movernos, hacer círculos, poner música y las mujeres y los chicos que fueron quedaron bien digamos, con buena impresión, y no interesaba tanto la figura, cuanto mido, este a pesar de que ella es una chica muy bonita, a mi realmente me impacto porque rompe con el modelo de esta mina infernal y que hay gente que aspira tener el cuerpo de esa persona, entonces me parece que promover danzas también en los centros, danzas en general digamos, no es lo mismo que el baile, implica mover otras partes de las personas, me parece bueno, lo que pasa es que son prácticas que no están instaladas en las instituciones formales, jardines, escuelas, pero bueno como que acá la directora del jardín nos re apoya, y la conocemos y ya danzó con nosotros, y este año nos llamó de nuevo para ver si podemos seguir haciendo esa línea de talleres corporales, y yo después de Laicrimpo, digamos que fue fuerte desde la otra vez, fue mi opción de empezar todo lo que quiera entrar, que sea todo en el mundo corporal, porque realmente yo vengo de una formación católica donde el mundo corporal es inexistente totalmente, entonces digo que hago, refuerzo ese modelo o ya que tuve la oportunidad de conocer otra cosa empiezo a conocerse corporalmente como funciona uno, así que bueno todas las capacitaciones, empecé Reiki, el abrazoterapia, bueno distintas técnicas a mi me ayudan para sentirme bien, autocuidarme, automimarme, porque una de las cosas fuertemente era que yo era muy dura conmigo misma, una monjita me decía Analía te tenés que tener auto ternura, entonces ahí bueno, nadie me había hablado así de esa manera, me movilizó y yo dije bueno viste nuestra tendencia siempre es proteger al otro, entonces yo dije quien me preteje a mi. Vos te tenés que proteger me dijo, pero como hago? Mimate, y después una de las técnicas que propones Julio es la técnica del cepillo, no se si la conocen, es la técnica del cepillo del bebé, donde te dice que te tenés que auto cuidar, inclusive está en la cartilla, este, esa técnica de cepillo de bebé, vos te quedas en bombacha y corpiño o en camisón y te la vas pasando de arriba hacia abajo y te va tranquilizando, te va relajando. En el caso del niño, le pones un paño y esa manera de pasar el cepillo baja la fiebre también. Entonces él dice que esa técnica del cepillo sirve para bajar la fiebre, para auto mimarse y también lo pueden usar para otras cosas y deja abierto para los tres caminos o para lo que ustedes quieran. Y bueno todas esas técnicas yo no las conocía, y después lo de la bioenergía, yo tengo hecho dos niveles y este año voy a ver si mi maestra de Santo Tomé, ella es bioenergética, si me puede capacitar en esto de medir las hierbas, que puedo consumir, que no puedo, viste que la gente te dice bueno vomitas o andas mal del estómago, tomate un te de boldo o carqueja, y en realidad hay que ver si la carqueja va para vos, por eso los médicos dicen claro vienen acá y después toman las hierbas esos yuyos que los contaminan, y tienen razón porque la gente se pasa. Es real lo que dice el médico, lo que hay que tratar de que porque pasa eso, no desacreditar la herbolaria, si yo consumo bien no me voy a intoxicar.
 
Estudiantes: Y la herbolaria no tendría que ver también con los cambios en las condiciones de vida, porque Mario nos remarcaba que uno por tomar yuyos, como que termina también, lo compara con los medicamentos, porque te duele la panza tomate un boldo, no sería por ahí también cambiar la alimentación, como que va vinculado…
Alejandra:Si no, y bueno, cuando consumas la hierba y ves que la hierba, digamos que es lo que la diferencia, que va al órgano que tiene que ir, no es como la pastilla que en realidad va al páncreas o va al hígado pero digamos en cierta forma te daña el estómago, pero o sea, la hierba yo la incluí pero yo ya venia con el tema de la alimentación saludable. O sea como que la hierba suma, va complementando, y vos decís, no es suficiente solamente comer bien y tomar agua, o sea falta otro elemento y yo ahí fue cuando la ONG de la India “BramaKumaris” empieza a hacer seminarios de pensamiento positivo, o sea yo estoy comiendo, estoy preparando la comida con verduras re saludables, pero si yo en el momento que estoy preparando la verdura estoy queriendo matar al otro o estoy re enojada conmigo mismo o con el otro, todo esa energía va a la comida y a la persona que se la preparas. Yo jamás había pensado así, pero como si yo estoy comiendo o cortando la cebolla, comiendo sano y yo estoy re enojada, y mas nuestra profesión, mi hijo ayer veía que yo hablaba, y me dice mamá porque estas tan enojada, por situaciones que habían pasado de dos mujeres que habían venido, entonces vos te enojas, porque es una profesión que lleva. Entonces vos decís, bueno y nos replanteamos la semana pasada, hay que enojarse pero también hay que auto preservarse porque uno llega a la casa y tiene que buscar mecanismos de auto preservación y de descarga, entonces por ahí cuando yo llego muy cargada este preparo la comida y yo digo bueno, esta comida la hago con todo el amor del mundo para mis hijos, pero a veces llego dada vuelta por toda la situación ponele que se yo, la violación de la nena de nueve años, nueve años, violada, circulada con una enfermedad de trasmisión sexual que no se sabe por la zona que ella la tuvo, si no va a tener un cáncer. Entonces vos te pones a pensar, yo volvía en el colectivo y pensaba, esa niña ya tiene una historia un karma que la marcó, irá a terapia y todo, entonces yo digo que injusto, entonces porque mirándolo de otro lugar, esta niña tiene que pasar por esta situación, y al tener una hija de diez años a vos te mueve todo hacia adentro, entonces llegué, hice la comida pero no comí, porque no podía tragar. No es común, pero hay situaciones que te atraviesan en nuestra profesión, mas con la violencia fuerte que se viene, nosotros sabemos que hay mucho avance de perversión digamos, no es que te robo, te robo hay un ensañamiento, entonces eso tiene que llevar a repreguntarnos la falta de valores, como ir instalando o limpiando dirían los orientales, como a veces uno cumple la función de limpiar determinadas energías negativas en el Reiki en el segundo nivel, cuando te enseñan a limpiar energéticamente los lugares, yo cuando vengo acá tengo que pedir permiso, hay dos compañeras de trabajo que no creen que yo limpio los lugares. Entonces vos llegas a una casa de familia o a un trabajo, vos sentís, y eso que vos sentís te empieza a explicar que es. Entonces vos podes decir yo quiero estar así, que hago, y a veces tenes que estar en un reunión que es re tensa y te la tenes que bancar, entonces hay determinadas técnicas que te auto preservas ante las personas que tenes que tener algún, no sabia yo, la iglesia católica no me lo enseño, y eso me parece bueno para nosotros que lo tengamos como herramienta para poder, vos llegas a una casa y no sabes con que te vas a encontrar y bueno…entonces yo me auto preservé cuando fui a hacer una visita con la médica, a un hombre de sesenta y tres años con un ACV, diez años postrado, cuando llegamos pasamos a la habitación, estaba desnudo, cola arriba, con todas las escaras y mudo, y yo acabo de perder a mi papá, postrado…o sea…es como que yo hubiese visto a mi papá, un rollo mío digamos, no? por supuesto que yo atendí y todo pero yo quedé…no dimensioné que me iba a encontrar con eso, entonces bueno, vine me encerré en la cocina que no había tanta gente, me auto preservé, respiré profundo, entonces dije no está tan elaborado el duelo, me encuentro con esta situación que me hace acordar a mi papá. Mi compañera me dice, bueno Ana ya va a pasar, pero entre otras cosas este es un trabajo que yo le decía justamente a mi hijo anoche, es un trabajo que es un desafío constante, constantemente te vas capacitando y todo, pero es un aprendizaje…cuando te parece que ya sabes por donde va la cosa, zas…te dan vuelta entonces cuando viene dice no…Uds. que es asistente social, Ud. sabe que mi marido me pega, y es verdad porque yo trabajé tres años con mujeres golpeadas…aprendí muchísimo, pero yo digo que cada mujer, cada persona es singular, y la historia de ese sujeto…es único…que se va a dar la violencia cruzada, si le pega al hijo, eso si te ayuda a tener información, y también ver en que forma nosotros podemos lograr hacer políticas para el mundo masculino. Porque en realidad mucha ayuda a la mujer que es la víctima, y si la mujer llega a donde llega este porque evidentemente hay que levantar el autoestima y educar de otra manera a la mujer, y ese hombre Juan, como siempre digo Juan le pegó a Juana, que lo deje pero Juan busca a Andrea, entonces es como que sigue socialmente victimizando o buscando cosas que no resuelve, sería pensar en algo integral, sentarlos a los dos, tampoco es cuestión de que todo el mundo se tenga que separar para estar bien, entonces me parece que hay un hueco que todavía nos debemos como política social, en ver como damos respuesta a determinadas situaciones, creo que en determinadas situaciones tiene que estar la separación, pero yo lo que veo este…es cada vez mas masiva la separación o el divorcio, no tanto en el sector humilde porque es mas práctica, pero si en el sector medio, que uno viene por la generación y por mi vida, que cada vez es mas fuerte la separación y el divorcio, cosa que nuestros abuelos, era estar juntos hasta que la muerte los separe…y era aguantar. En algunas cosas veo conquistas y en otras cosas nos tenemos que repreguntar, que hay fallas, hay cosas que tenemos que reveer en que tenemos que seguir mejorándonos, y ver como avanzar.
 
Estudiantes: Cual es el análisis que vos podes hacer con respecto de la gente que participa en Laicrimpo, porque llega? Según el contacto que vos tuviste, cuales fueron las búsquedas previas antes de llegar al Laicrimpo?
Alejandra: Y...la gente que…nosotros íbamos tocando puerta a puerta en el momento de la convocatoria y eso es….tuvimos…es como que clasificamos distintas poblaciones, decimos bueno, la gente que ya viene haciendo el método de energía, me acuerdo que hablamos con Ignacio, el dijo automáticamente que sí, porque son poblaciones que nosotros decíamos sensible a esto.
El que está en la medicina alternativa, era el ideal digamos, porque el movimiento que es uno de los pilares, digamos es otras miradas, pero después decíamos bueno, como hacemos para aquella persona que no tiene eh…prácticas de medicina alternativa, pero sí puede llegar a tener una sensibilidad en esto. Entonces a la gente que no tenía experiencia en medicina alternativa complementaria, nosotros tratábamos de tener una entrevista un poco mas profunda con la persona, y poder explicarle y ver si le podíamos generar el interés a la persona. Entonces la persona era ama de casa y estaba este…digamos en su mundo y le decíamos mira, es algo que te va a hacer bien, que te va a llenar el alma, que te va a hacer sentir bien, que va a cambiar tu vida, lo que uno vivió. Entonces después teníamos que ver a ver si esa población apareció, y después nos animamos, muy así…digamos…en forma chiquita…digamos a invitar a determinados médicos, este o enfermeras, que tenían ese mundo nomás que estaba, o bueno, colegas, trabajadores sociales que tenían medianamente la cabeza para esto, y bueno, este veíamos si podíamos avanzar, acá hay un movimiento muy grande que es el movimiento del padre Rosso, los Sin Techo.
Entonces mi amiga Miriam tenía una mujer que siempre organizaba con las mujeres y me dice bueno, dentro de los lugares que buscábamos fuimos y le planteamos al padre Rosso que en ese momento estaba vivo, tuvimos una entrevista con él, él nos derivó con el abogado y este…dijo…no conozco, me interesa, les ofrezco el lugar…nos ofreció el lugar y ahí lo hicimos, en Monte Vera, en el lugar que tiene el padre Rosso en el parque allá, y este…el abogado como ya nos conocía a mi y a Miriam dijo, si Uds. están en la organización debe ser algo bueno dice, después yo voy a ir. Y el fue, se re enganchó en los talleres digamos, no?
Entonces en realidad tuvimos el apoyo del movimiento Los Sin Techo, que no lo esperábamos digamos, porque siempre se busca un contacto con la naturaleza, y una de las cosas que se planteó, que ahí vino todo el equipo de la fundación, uno de los lugares factibles para hacer el Laicrimpo era el Liceo Militar, dijimos bárbaro…eso implicó que vino Julio, vino Marcela…y todavía…no se puede hacer un Laicrimpo en un lugar así, porque las heridas no están cerradas. Porque los compañeros de años que vienen, han sido exiliados o torturados, entonces algunos si pudieron sanar la herida y otros decían hacer un LAICRIMPO en un lugar donde la energía fue lo que nos siguió, nos torturó, entonces nosotras estábamos re contentas porque habíamos conseguido con los militares, los colchones, todo, y después nos pusimos a pensar, vamos a plantearlo, y dijimos bueno, porque la iglesia también fue partícipe de la tortura este…al ver de que en realidad ahí respetamos el pensamiento de los fundadores y Julio dijo si las heridas no están cerradas, tiremosnós por la iglesia, y bueno así que el Movimiento Sin Techo apoyó, y bueno teníamos colegas adentro de Desarrollo Social con mercaderías, ellas nos apoyaron, lo que nosotros pudiéramos necesitar y nos hizo contacto con el mercado de Abasto, entonces fuimos al mercado de Abasto y nos dieron muchas donaciones, este…expediente hablamos ahí.
Todo que íbamos tratábamos de fundamentarlo con la palabra, ah y si buscamos una chica que es comunicadora social de Paraná, que fue que estuvimos una tarde y que ella nos decía que la única forma, porque queríamos aprender a convocar, mas allá de la gente, de la población que tenía, entonces ella dijo, la única forma histórica que es impactante y que va es persona a persona, pueden hacer un cartel, volantes, cartillas, re macanuda, se iba a Paraná justo a trabajar, y tuvimos una entrevista con ella dos horas antes. Dijo por mi experiencia, y más si es algo un pensamiento nuevo, es el boca a boca, la presencia y la palabra, el convencer al otro de lo que vos sentís.
Efectivamente no se equivocó, yo creo que es así hasta el día de hoy digamos, no?.
 
Estudiantes: Y un análisis mas macro de toda la gente que participa, ya que vienen de distintas provincias, has tenido contacto? Como llegan? Que van buscando?
Alejandra: Y si, nosotros bueno a partir de ahí…bueno Marcelo, que es Marcelo Sauro, que en este momento el con todo…porque él también Laicrimpo fue muy fuerte, porque el era médico convencional hizo un clic y decidió ser médico ayurveda, y el TAO le abrió la cabeza. Cada cual tenemos un clic viste? Y el en este momento es el coordinador nacional de los centros municipales de Rosario y está llevando adelante la ayurveda, y es el único lugar, por lo menos que sabemos, en Rosario, que hay una resolución municipal que incluye a todas las medicinas, este que el me la mandó para ir viendo, de a poquito, está la africana, pueblos originarios, pero en realidad está haciendo la ayurveda con una médica centro americana, y bueno también su compañera es trabajadora social en un centro de salud como yo, aparte tiene una clínica y hace todo lo que sea masaje de shia Tzu, y ellos hoy tienen, o sea en el centro de salud implementaron, las cremas, las hierbas, de a poquito, todo con la gente del barrio.
Cuando a él lo nombrar coordinador ahora, todo con un trabajo previo, por eso cuando el implementa la ayurveda, yo le pregunté como le estaba yendo y me dice, me está yendo bien. Pero el tuvo un camino antes, de trabajo previo digamos, y bueno, este en el caso de Fabiana, que es Fabiana Martínez la trabajadora social que está en pareja con el, en el mundo de el, decidieron poner una clínica juntos. Y todos los médicos que tuvimos una reunión con la sub secretaria de la gente de Rosario, todos lo tienen a él como él médico, porque el te atiende y te hace el diagnostico de la reflexología, y te hace todo un diagnostico integral, te pregunta donde vivís, que haces, que pensas, porque a veces vos sos el mismo boicot que genera tu propia enfermedad, entonces otro médico es siempre el virus, la bacteria, que viene, que esta, pero como dicen los aborígenes, si vos tenés mal el espíritu y tus pensamientos no están bien este….te pones triste, te angustias, te pones mal…eso es la dirección municipal de Rosario.
Y después bueno Analía Chiaruli que es la de bioenergía, que ella está yendo a Colombia, ella tiene la posibilidad de conocer a Atom, que yo leí material que es excelente. En Colombia hay una Universidad que se estudia todo lo que es ser curandero, es como que está aceptado, la parte de la comunidad científica popular, entonces hay médicos que de la parte cinética, y Atom que maneja la parte científica y popular, pero el tiene mas una inclinación por lo popular, entonces ella se capacita en Colombia, y bueno ella esta recorriendo toda Latinoamérica y va llevando la bioenergía, todo lo que sea hierbas, capacitando, por supuesto acompañado de la buena alimentación, hace yoga, es como que entras por una cosa y después abrís otras aristas, todo lo que sea para mejorar tu calidad de vida y bienestar.
 
Estudiantes: El hecho de participar de este movimiento, vos crees que te ha dado herramienta para tu rol de trabajadora social?
Alejandra: Si, yo totalmente lo estoy llevando adelante, pasa que de mis compañeros tres o cuatro conocen Laicrimpo pero yo cuando les propuse hacer el taller de risoterapia u otro, bueno dijeron si, pero no es que llevo la bandera de Laicrimpo digamos, si saben, no me puedo negar de algo que siento, yo voy implementando, inclusive queríamos ver si implementábamos en el jardincito el taller de la alegremia con los chicos, y la idea es que siempre todos los talleres, difundirlos y compartirlos, creen que eso es lo lindo, la solidaridad del saber.
No hay una corporación del saber, sino que todo se va compartiendo y la libertad de que cada uno le pone la creatividad de acuerdo a la zona, al lugar, ahora nos mando un boletín notialegrémica Julio, de toda la gente de Santa Cruz, de todos los médicos haciendo ronda. Bueno después está la gente que cuenta testimonios de los médicos, que ellos no conocían esta manera de hacer salud, que es la salud en manos de la comunidad, entonces yo creo que también nosotros como parte del movimiento lo que tenemos que ir haciendo, es ir mostrando con testimonios y con hechos, después la misma gente te va diciendo que se siente bien. No hay mejor prueba, mira estoy re bien, la pase re bien, entonces eso va generando credibilidad. Eso no quita que tenemos la pata de la medicina mas científica, porque uno en cierta forma va moviendo intereses corporativos, pero a mi me encanta, me encanta no solamente la doña del barrio, para mi tiene el mismo valor que la persona que esta a nivel provincial, nacional, pero que es lo que rescato de la gente que tiene mas experiencia como Analía, que recorrer tanto tanto Latinoamérica, ella te puede brindar cosas que vos tomas. Ella trabaja en Salta con los salteños, esta bien, es una opción, pero es distinto cuando se junta, che yo estuve en Santa Cruz, en San Juan, en Ecuador, es como que te amplían el universo. Podes hacer esto o podes hacer lo otro. Entonces a mi me gusta la gente, esto no solamente en el Laicrimpo, a nivel también espiritual, esta cuestión mas ecuménica, mas abierta, nos cuesta mucho estar con gente que tiene un solo camino ante la vida, me parece mas conoces, mas posibilidad tenes para decir, opto por esto, es mas certero porque conozco, sino como que la gente al no conocer, no le queda, muere sin conocer otra opción, entonces me parece que ahí está la riqueza nuestra de ir aportando para que la gente pueda…y tener en cuenta esto que me decía una doña de acá, viste cuando llueve? Vos tenés que sacar un vaso, llenarlo y después lo dejas al sol. Y vos lo tomas y después no te engripas, y entonces vos decís este….porque el agua de lluvia es la mas sana, vos a veces no sabes ni lo que tomas, y es una mujer que no terminó ni la primaria y yo lo hice, lo estoy haciendo, yo lo tomo.
 
(Cortamos la entrevista)
 
Me parece que uno cuando habla de medicina alternativa la gente lo primero que te dice es mira Ana, tenes que tener cuidado, porque puede ser un chanta, te puede hacer daño, y es como que está legitimado que la medicina convencional no existe un chanta, y yo creo que existen chantas, comerciantes, y también desde la medicina alternativa hay comerciantes, que tienen quiosco, que lucran con la gente. En el andar hasta ahora de la gente que yo conozco de Laicrimpo que utilizan otro tipo de técnicas cobran, yo no he visto que cobren algo exorbitante, me parece justo que cobren, hay otros que dicen que no hay que cobrar, si vos estas atendiendo a siete personas, haciendo Reiki, me parece legitimo cobrar ese trabajo no? o acupuntura, lo que no me parece bueno es la crítica que uno le hace a esa medicina que es para unos pocos, que vos queres lucrar con la salud del otro. Pero si no hay que engañarse que dentro de la medicina alternativa que hace de esto un lucro, igual que la medicina convencional con otro maquillaje, pero es lo mismo, quería aclararlo.
 
Estudiantes: Muchas gracias por la entrevista nuevamente Alejandra…
Alejandra: No, de nada…
 
 
 
 
 
Entrevista a Luciana*
 
Fecha y hora: miércoles 30 de junio – 16:30 hs
Lugar: casa de Luciana
Comentarios:la entrevista realizada a Luciana es la última que cierra nuestro trabajo de campo.
En esta oportunidad, surgió la necesidad de concretar esta quinta entrevista en vista a que podría enriquecer más el posterior trabajo de análisis.
Si bien el cuestionario empleado es el mismo, en este caso la entrevistada se sintió mas cómoda hablando sobre las diferentes preguntas, es por esto que no aparece el orden previsto de la información, lo que no significa que la entrevista cumple con nuestros objetivos y es clara la información que podemos leer en la misma.
Se dio un clima muy propicio, antes de comenzar la entrevista le contamos a Lorena el proceso de trabajo y porque habíamos elegido el tema, ya que le llamo la atención, pero le pareció interesante que se trabaje sobre el mismo.
 
Estudiantes: Podes presentarte
Luciana: Bueno mi nombre es Luciana, tengo cuarenta años, vivo acá en Paraná…m…trabajo en Salud Pública, en una dependencia de atención…en un centro de salud, que dice que aplica la estrategia de la atención primaria de la salud…bueno eso…
A Laicrimpo lo conocí, bueno tuve información hace muchos años, de lo cual nunca lo tomé como para participar, y recién hace tres años atrás por estas cosas que uno se encuentra con gente que también esta en búsquedas como uno, uno se encuentra con la Mafi y con Mario…y bueno nos propusieron conocer ese espacio, y ahí concretamente lo conocí participando en el dos mil ocho…dos mil ocho…digo ahí concretamente lo conocí, antes tenía información pero nunca lo había tomado y participé concretamente por una necesidad –interés personal, no por este….por ganas este de incorporar algo o alimentar algo de lo profesional, sino netamente personal.
Por bueno, por búsquedas de uno, cambios de uno, y me encontré en el Laicrimpo con un lugar donde había mucha horizontalidad, donde no había títulos académicos, solo nombres…o sea por lo tanto había identidad, eh…eso fue una de las cosas que a mi me llamó la atención. Pero debe ser también por donde uno viene que a veces, no todos los espacios que son académicos, y jornadas de profesionales con títulos y masters y me re llamó la atención eso…de que la gente que daba talleres se nombraba con su nombre y apellido y no por su título, que a mí eso principalmente me sorprende, porque sino eh escuchas yo soy trabajador social, yo soy médico, yo soy enfermero y en realidad creo que no…uno es Lorena, María, Juan, Mario, este…y bueno trabaja de….yo trabajo ahora de trabajadora social, tengo este empleo digamos, pero yo no soy solo trabajadora social, principalmente tengo un nombre digamos y con eso una identidad, donde también está incluido mi profesión, mi lugar.
Entonces cuando yo llego a Laicrimpo (me saltee algunas preguntas jejeje) lo que más me llamó la atención fui ver que títulos tenían los talleres y que lo daba Mario, que lo daba María que lo daba Juan, yo no sabía quien era, y que no valía el título sino evidentemente uno después se da cuenta que lo que valía era primero las ganas de trasmitir algo, creer el que da un taller, que es importante que el otro lo pueda tomar, y también aprender del otro, eso…y después esto también de la alegría de ver como se llamaban estos talleres, algunos talleres era como re graciosos en su nombre, muy atractivos y muy simples…y otra de las cosas que vid en Laicrimpo fue lo simple y yo en este momento estoy tratando como de buscarlo, por algún motivo evidentemente estoy buscando cosas simples, hasta en las palabras….algunos pueden pensar “hay bueno…cascote en la cabeza” cuando me entran a hablar difícil, tuc…mi cabeza ya lo rechaza…(bloqueo)…si tengo un bloqueo y por eso cuando escucho cosas simples, y cuando veo cosas simples y aprendo de un forma simple…yo…a mi me atrae absolutamente eso…Lo complejo que se yo…no significa pensar algo o analizarlo, pero lo complejo me…ni siquiera en las palabras…por eso creo que también me pego tanto que en un papelito una tal mina daba un taller de cocina, de harina de arroz, re simple…y de mucho valor…y no necesito ponerle nombre difícil ni presentarse con un título…eso principalmente fue lo que mas me impacto…me impacto en ese sentido en el Laicrimpo…eso la horizontalidad, algo simple, donde uno se presenta por su nombre…sin necesidad de tener un título y…y bueno ahí uno se puede dar cuenta…ahí, en otro lado también, pero que la salud tiene ese proceso de salud, y que no solo está alojada, no solo es hablar de enfermedad cuando se habla de salud, y no solo es hablar de una cuestión de enfermedad o de salud corporal. Viste que Julio Monsalvo lo dice en forma permanente, que en realidad si hay vida, y hay respeto con la naturaleza, y hay biodiversidad, y hay naturaleza hay salud digamos…osea ahí no estas hablando del cuerpo por un lado y…bueno…yo lo pienso así digamos…esto de la salud…como uno está, puede estar en común unión con lo que a uno lo rodea, en las relaciones humanas, en la naturaleza, en el trabajo, sea el trabajo que sea, sea con empleo o no empleo, porque puede ser un trabajo donde no tengas un empleo sino un trabajo con la tierra, un trabajo con animales, este…bueno…eso…
 
Estudiantes: A diferencia de tu laburo, vos que trabajas en el sistema de salud ¿qué es lo que te hizo ruido después de haber vivido esta experiencia y que es lo que viste? ¿una diferencia muy grande con el sistema?
Luciana: Si…si es distinta…si hay una…o sea…que es lo que ocurre en Laicrimpo? Que eso después ocurre en otros lugares más, es una revalorización del saber y que no lo toma o se cree que solo un sector lo tiene el saber de la salud. Yo donde trabajo, ese saber tiene que ver, esta depositado en un sector que es el médico, y todos nosotros…pero digo para darle un nombre es el médico, el que detenta el saber, y está exclusivamente metida en el cuerpo, no? la energía, la enfermedad, en el cuerpo, en la enfermedad, la patología. Y si bien yo trabajo en un centro de atención primaria, hoy como lo veo yo a mi lugar de trabajo es un lugar chiquitito, donde se expresa todo lo mas complejo de la salud, también se expresa ahí…no se está trabajando mucho en promoción, ni en prevención, y…bueno…obviamente con muchas contradicciones el saber es el saber médico ahí, el saber científico…corrámosnos de los médicos…el saber psicológico, el saber psicopedagógico, del trabajo social, de la enfermera…este…es eso. Esto hablando de mi lugar de trabajo, no? pero yo creo que en la mayoría de los centros de Salud de la ciudad de Paraná estamos así, y con aplicación de políticas sociales muy focalizadas, dirigidas a niños, a embarazadas, eh…muy reducidas digamos, son reducidas…es una atención primaria selectiva como algunos dicen…y los programas que esta habiendo últimamente también son selectivos…es para la madre, para el niño, de cero a seis años, la embarazada desnutrida…entonces jamás una idea de comunidad…jamás…jamás. Así que bueno, si gran oposición. Y lo que ocurre también es que yo me veo como participante de una comunidad paranaense, que es una ciudad a ver…o sea, no es grande pero no es un pueblito donde puede estar si se quiere circulando mas cosas…eso también es una diferencia…en el equipo va gente del monte misionero, chaqueño, de pueblos pequeños…donde el sistema de salud, capaz que por suerte no llegó tanto, el sistema oficial de la salud pública. En cambio como que acá es muy dominante eso…es muy dominante…este entonces eso también es una gran diferencia, pero bueno también hubo experiencias que…conocí también experiencias muy ricas de Rosario, si querés es una ciudad mucho mas grande que Paraná y sin embargo hay algunas experiencias bien interesantes en los barrios sobre que se yo…secadero de hierbas medicinales, algunas experiencias interesantes digamos…en algunos barrios…y si se quiere es un ciudad mucho mas grande que esta…este pero bueno…
Y estos saberes que por ahí circulan en el Laicrimpo acá yo los veo como mucho mas ocultos…hay que salir a buscarlos…digo la viejita, o la mina que por ahí se interesó en una hierba medicinal o en una pomadita en otros, bueno en otro método que no sea el de la medicina científica, se ve que circula pero muy calladito, no se lo ve en forma que circule esa información, ese conocimiento acerca de cómo cuidar la salud, la salud en general, estoy hablando de la salud, no solo la salud en el cuerpo…no…yo no sé….o por lo menos yo estoy muy retraída ahí…este.
 
Estudiantes: En Laicrimpo del año pasado nosotras vimos eso…como que hay regiones, se me ocurre Sant Fe, que estaban mucho mas organizados, pero también cuando contaban las experiencias era gente que laburaba en centros de salud o en relación a la salud y tenían totalmente incorporado, pero era como que bueno iba a la par…el avance de la medicina tradicional pero también estaban incorporando otras cosas…
Luciana:No acá….para mi estamos muy lejos…yo te digo de Paraná…estamos re lejos de eso…Es si, en Formosa hay una viejita que salio en el video, divina la Celia, entonces ella aprendió a hacer tinturas, sabia bioenergético, y en Formosa que esta Monsalvo metiendo ahí algunas líneas, estaban trabajando sobre tinturas madres de algunas hierbas y estaban trabajando también tiñéndolas en algunos centros de salud…acá no, negativo…yo…capaz le estoy re pifiando gurisas…yo lo veo incluso muy lejos…muy lejos a que pueda ocurrir, por ahí una fisurita donde meter esto…no…
 
Estudiantes: Pasa que el sistema es tan dominante, como que obtura otra posibilidad
Luciana: Si si…
 
Estudiantes: Y capaz que es mucho mas fácil para cierto sector tomarse una pastilla o seguir cierto tratamiento, que pensar en otra relación del cuidar el cuerpo, la tierra.
Luciana: Claro, si. Por eso yo también creo que viste que los contextos juegan, no digo que determinan, pero el contexto…no, yo no lo veo acá todavía como algo que pueda estar emergiendo, una puntita…no, no…sería bien interesante….mirá en mi centro de salud hace muchos años hablando de veinte años atrás, algo se intentó hacer de esto, pero bueno dependía porque había un médico piola que era el director, un tipo muy querido, que podía manejar esto que la salud era mucho mas que la ausencia de enfermedad. Pero bueno era un intento, y quedó ahí en la nada, era la recuperación de algunas plantitas que hacían bien, con cuales se tenia que tener cuidado, viste? Igual, porque he visto folletitos así de mano y a lo ultimo igual decían igual siempre consulta con el médico jajaja, pero bueno igual en la cartilla hablaba de algunas plantitas viste, pero no…ahora menos que menos me parece. Teniendo en cuenta un poco también como vienen las formaciones de los médicos…de los trabajadores sociales también…
Esta frase me encantó (lee en voz alta la pregunta) ¿Existen voces que hacen jugar el discurso hegemónico dentro del Laicrimpo? Miren yo se los tiro como una observación. Nunca más se lo dije ni a la Mafi, ni a Mario…o sea voces la verdad que no sé, pero bueno a mi algo me llamó la atención de Laicrimpo, quizá para bien una observación, cuando se hace el cierre de Laicrimpo en Salta, se acuerdan que estaban los tipos, no se si mas grandes, los mas representantes de Laicrimpo, se acuerdan? Y yo le digo a Maby, fijate vos. No sé si esta bueno o no, pero llama la atención, todos los que estaban ahí parados eran médicos…piolas, divinos, pero eran médicos…estaba el Mario, estaba la mujer de Julio, él…estaba una mina divina que estuvo en un taller conmigo que es ginecóloga, estaba la pediatra…estaba no me acuerdo mas…eran la mayoría de esos quince que estaban ahí adelante eran médicos… esta re bueno capaz, pero a mi me llamó la atención…
Digo, no sé si tiene que ver con esto…existen voces que hacen…y no sé…
 
Estudiantes: Nosotras en realidad lo preguntamos porque nos pasó también que en algunos talleres, como que estaba…nosotras estuvimos en el taller de SOTAI, y en algún momento se hablaba de “el diagnóstico” bueno para hacer el diagnostico…que por ahí…en la palabra suena porque uno la une directamente a un modelo de medicina como mas tradicional…pero también nosotros cuando le hicimos la entrevista a Mario salio esto de que también ningún espacio es totalmente, como que se mezclan ciertas cuestiones…hay gente que viene de otras disciplinas, entonces como que también sería muy utópico pensar que esta despojado totalmente de este tipo de pensamiento.
Luciana: Esta bueno pensar así, porque si no estuviera estaríamos en la luna…vivimos en esta tierra y estamos atravesados todos por estos saberes hegemónicos…son hegemónicos hoy, antes no lo eran. Antes no existian en realidad, porque en realidad la medicina tradicional no es el modelo médico de ahora.
Pero sí, en realidad yo creo más que hacen jugar, si es inevitable, pero porque? Porque también uno se formó en ese lugar, digo formar desde lo familiar, desde lo barrial, desde la comunidad. Y bueno en el Laicrimpo también porque sino estas hablando de una cosa utópica, idílica…no, está ahí jugando, como que no?...si…si…y había gente, hay gente que va de las ciencias re contra duras…hay uno que es biólogo botánico de no se que master…y el loco estaba ahí escuchando un aborigen…y estaba gente con cabeza si se quiere de formación muy dura, pero bueno si, yo creo que también juega…y no es que esta mal o bien…me parece que de verdad es inevitable que esté….el tema es qué se hace con eso, como uno lo transforma, como lo toma, como uno se reconoce también. Porque uno se reconoce también formado, delimitado por todo eso.
 
Estudiantes: Capaz que también esto que te pareció en el cierre…uno está acostumbrado cuando va a congresos, siempre está a la espera de que uno va a ir a aprender, porque alguien le va a enseñar, eso tiene que ver con ese lugar de siempre esperar recibir el saber del otro, no?
Luciana: Si, yo me había dado cuenta, pero quedó ahí… tampoco me mato…por que eran todos médicos? Jejeje pero bueno. Me quedé pensando en esa fotografía…si si todos, la mayoría eran médicos...igual eso me parece que no…digamos a la hora de armar los talleres para trasmitir los saberes e instar cambiarlos, no está jugando o vos no necesitas poner un título, ni tu curriculum, ni los masters….
Entonces ahí no, por lo menos en ese ejemplo que me hizo un clic, no estas metiendo eso…que se yo, en algunos talleres se puede…este…seguramente.
A mi me paso con el Tingo, si porque tal cosa, tal cosa…no cierto ud. que es médico? Jejeje ahí también se pone a jugar eso, pero bueno el que está adelante trasmitiendo lo que sabe, no es médico ni necesito primero que lo examinen, que le hagan un examen para ver si estaba en condiciones, eh así…y después cada uno elige donde quiere ir, y sentarse y escuchar y aprender…pero después en otros talleres que he estado, no…por lo menos esto lo escuché en algunos…eh…
Al lado mío o al lado, a Ud. les ha pasado, ha estado gente formada, con mucho título si se quiere, y esta re groso digamos, estar sentada ahí escuchándolo a un tipo que sabe de algo y están ahí queriendo aprender esta bueno…eso se da en el Laicrimpo, esta re bueno eso…también siento que no hay una pose viste? A veces ves esto en la academia, en los hospitales…esta pose de me hago el progre pero después te vomito todo el título que tengo, eso por lo menos yo en lo poquito que vi de Laicrimpo no estaba…no…creo que no…
 
Estudiantes: Igualmente la disposición de los talleres…la ronda…el compartir…porque generalmente si vas a un congreso…uno adelante…los otros sentados atrás, y el que está adelante es el que sabe. Ahí todos pueden compartir, sino hay alguien que coordina por ahí, el intercambio es más fluido.
Luciana: Si por eso esta bueno esto de las actividades grupales, corporales….a mi me lo hizo ver la Mafi a eso, hay que poner el cuerpo también…el cuerpo también se trabaja, como te ubicas vos en el espacio…este si tal cual…
 
Estudiantes: Graciela comentaba como esta presente esta cuestión de lo corporal, uno va pero vas vos con tu cuerpo, por ahí siempre uno tiene a separar una cosa es la cabeza, otra el cuerpo…y acá era todo una cosa…en toda actividad había que poner el cuerpo…
Luciana: Exacto porque sino es como que siempre lo tenes dividido…lo disocias…el razonamiento, lo corporal…y racionalmente metes que salud y enfermedad además esta alojada en tu cuerpo, no es solo ahí. Uno hace síntomas, pero uno está en común unión con todo tu contexto: naturaleza, familia, vivienda…eso…este, entonces esta bueno, esta re bueno…a mi me re costó eso al principio, pero después hay todo un clima de encontrar…que se yo…hola que tal y automáticamente empezás hola quien sos, y entras en un clima amigable, pero si…hay eso mucha alegría en el encuentro ahí en el Laicrimpo. Bueno eso…
Sobre el proceso…(lee las preguntas) ¿Qué genera en tu vida cotidiana tu participación en Laicrimpo? Estas prácticas…estas cual? Ahh mi prácticas cotidianas…
 
Estudiantes: Para traducir…
Luciana: Che pero Ud. como van? No importa…Hay una diferencia entra participar de un encuentro y sentirse parte? Claro sentirse es esto…
 
Estudiantes: Nosotras a partir de haber ido a Laicrimpo vimos esto de los diferentes niveles de participación, hay gente que lo toma como una filosofía de vida y esta re comprometida, hay gente que lo toma como un insumo, bueno yo voy porque a mi me interesa aprender tal cosa para aplicarlo porque estoy atravesando por tal problema…
Luciana: Hay gente que incluso va porque tiene un taller…no un taller un instituto de belleza y fue a aprender barro…una grosa del barro…y así como llegó se fue….nunca mas la vi en Laicrimpo…llegó esa tarde, tomó lo que esta mujer sabía de barro y se fue…la mismisima que estaba en un instituto de belleza…que ahora se están usando estas cosas también para la belleza, pero claro totalmente
 
Estudiantes: También había gente que está en toda esta onda del New Age…hay participación desde distintos lugares y cada uno lo va aplicando también o capaz decían bueno yo lo vi desde el lado de una búsqueda mas personal.
Luciana: Si, cuando hablo de lo personal hablo de que no soy un ente que vive solita y aislada, en lo personal y en todo lo que está a mí alrededor. No lo busqué como algo para aplicarlo hoy por hoy en mi lugar de trabajo, por eso no fui como trabajadora social si bien uno también es, eso no se puede sacar, yo no fui concretamente a tomar herramientas para mi trabajo en forma directa, porque después todo eso se transforma y uno no sabe como y lo está aplicando. Pero no fue por eso, fue por un interés personal, sé que hay gente que va y bueno después esto lo trasmite en su comunidad, o pertenece a una comunidad de una iglesia y después lo puede trasmitir…
Creo que este año concretamente se dio algo de lo que pudimos trasmitir a partir de haber hecho un laicrimpito acá con gente de la ciudad digamos, pero bueno…eh….eso.
Fui por un…si por un interés personal, que uno después todo esto lo trasmite si, con los amigos, con la familia, con la gente que se encuentra en lo cotidiano. Pero no fui para dar después un taller…no…
 
Estudiantes: Nosotras pensamos esto de que si bien uno va con cierta intención, interés a Laicrimpo, y se encuentra con otros intereses y gente que va para otras cosas, hay también gente que decía voy porque necesito tal hierba para tal tratamiento, que también termina siendo la misma lógica del otro modelo…pero con otra cara…
Luciana:Si tal cual…cambias…yo creo que…digamos, cuando digo voy por un interés o una necesidad personal, también tiene que ver para que me haga bien, y el encuentro con el otro te hace bien. A mi particularmente me encanta que me trasmita el saber otro, un nombre y apellido, que me trasmita algo de lo que sabe y que a mi me pueda hacer bien…no tomarlo como un insumo, que me haga bien y que yo a esto lo pueda trasmitir.
Viste esto de trasmitir lo que yo sé…cuando ahora para trasmitir tenes que hacer un curso y pagar, te cobran digamos, porque sabes. Y esto se da en el Laicrimpo, así como tiene que haber una distribución de la riqueza, yo creo que lo que pasa en el Laicrimpo es una distribución del saber, que no la detenta nadie, yo la tengo y la quiero dar y el otro me la quiere tomar. Yo la doy en tanto y en cuanto el otro la tome.
Pero para que digamos? Para que me haga bien a mi, para que yo se lo pueda dar al otro, y además encontrarme con el otro. Hay una cosa de encuentro en el Laicrimpo muy bonita, que a mi me hace bien, capaz que el otro toma un taller y se va a la mierda. A mi me hace bien. Este, si también algunos irán porque quieren buscar un listado de hierbas para empezar a tratarse así, y bueno, le pone la ficha ahí y cambias cambian el ojo, todo un listado de medicamentos, listado de hierbas…que esta bueno pero tampoco hay que depositar tanto, no se si respondí un poco a la pregunta…
 
Estudiantes: Cuales son las prácticas cotidianas que haces y tienen relación con este modo de pensar la salud?
Luciana:Y yo hago orina, si…empecé hace unos años y para mi es maravilloso, este, hago orino terapia y también entré a reconocerme un poco cuando me pasaban síntomas, que antes ni bola, todo esto que ya estuvimos hablando, uno suprime el síntoma con la medicación que esta re buena porque es rapidísima…te duele la cabeza y te tomas algo…
 
Estudiantes: Nunca nos preguntamos porque nos duele o que vida llevamos…
Luciana: No, no hay que,….que uno lo entiende porque. Yo tampoco me quejo, tengo una laburo de pocas horas, pero hay gente que lavara ocho horas y no tiene tiempo, bueno como hace para parar? Bueno tendrá que buscarlo. A eso yo empecé a prestarle bastante atención en mi vida cotidiana, y cuando me ocurre algo, que yo siento algún tipo de síntoma, si empezar a pensármelo, ¿que me pasa? ¿que me paso? hacer reposo, parar, sentir que uno debe parar…eso, este…y de eso también me sirvió no estar tan influenciada por el tema de los medios de comunicación, que te dicen lo que uno debe comer también, a mi me pasa como que hay un bombardeo de cosas…tenes que comer ciertas cosas para que te produzcan salud digamos, y bueno, y buscar cosas que están mas en las manos de uno, en la medida de lo posible, en las manos más de uno, si hay un pedacito de tierra poder plantar, alguna hierbita que uno saber que le puede estar haciendo bien, y eso…si yo, bueno empecé a practicar la orino terapia, y me re gusta también, porque te indica un montón de cosas que no solo es en el plano físico digamos, lo corporal. Eso.
Y otra de las cosas que uno fue aprendiendo a partir de las búsquedas, que también pueda trasmitirlo en esto de lo cotidiano, al amigo, al amigo que por ahí pueda estar necesitando esto…eso, por eso cuando se hizo el laicrimpito yo dije tengo muchas ganas de enseñar la pomadita, porque hace re bien y a mi me re gusta regalarla…y es una pomadita que…que cosa, no? eso por ahí, la pomadita de caléndula en el laboratorio te sale no se cuanta guita y es tan fácil gurisas, está a manos de todos eso, y bueno pero nos robaron, nos quitaron. Entonces a mi me quedó esa cosa de esto hay que trasmitirlo, hay que darlo, donde voy cuando viajo con la Maby, siempre nos llevamos las pomadas, y nos quedamos sin pomadas y decimos la puta madre…porque la regalamos, y yo dando la receta. Ese es un ejemplo así nomás de esto de querer uno trasmitirlo, para que se tome y se repita.
Bueno esa es la cotidiana mía. Si si si. Y brindarle cosas a la tierra también, esa es otra cotidiana. No sé que mas gurisas…no sé si contesté todo…
Otra cosa que no es solo del Laicrimpo, pero bueno que te viene a sumar…yo, que lo fui aprendiendo con otras, no es en el Laicrimpo, pero con mucha gente que va a Laicrimpo compartimos y charlamos mucho de esto, llámese Mario, La Mafy, la Maby, Mari también. Esto de tener mas tiempo para uno, apostar por la alegría, hacer cosas que le hagan bien a uno, y esto tiene que ver con una experiencia mía personal, que venia antes, hace unos años atrás como re acelerada y ocupando mucho tiempo para el otro, bien de la moral sacrificial del trabajo social, mucho tiempo de laburo en el laburo, mucho tiempo de laburo en otro lugar que estábamos, un lugar para el bienestar de los niños y jóvenes, entonces mucho conflicto mucho quilombo y en definitiva no tenes una posibilidad de pensar, bueno que cosas me hacen bien, y esas cosas las voy a elegir, y si no me hacen bien…no las quiero, entonces si hay determinados laburos que te hacen mal, son pesados y no son tan indispensables para poder vivir económicamente…yo no los quiero mas.
Yo cuando fui a Laicrimpo, el Tingo Vera, hermoso señor que conocí, el dijo en el taller, así todo humilde…mi gran preocupación es saber como hago para vivir cada vez con menos dinero, es lo que quiero, vivir, o sea tener cada vez menos dinero…es la única preocupación que tengo…no depender de eso, porque sino entras en esta vorágine, por un lado depender del dinero o estar laburando para el otro y hacerte mierda, entonces yo estoy optando cada vez mas por eso, por hacer cosas que me hagan bien y que me den alegría. En tanto y en cuanto me comiencen a molestar ya no las quiero hacer más.
Y bueno dentro de todo eso, haber entrado a conocer a Laicrimpo tiene que ver con eso también, no es que eso me lo dio el Laicrimpo, porque sino es como depositar todo ahí, uno lo viene viendo a eso y poniéndolo en práctica y estas entrando a elegir esas cosas, y entre todo ese abanico de cosas placenteras y que le hagan bien, que te den una alegría, apareció también el Laicrimpo. Porque Laicrimpo es algo que ocurre durante tres días y nada más, sino te pones como media fundamentalista, y parece que fuera una religión…es eso…
Entonces a veces vos escuchas o yo me veía en lugares congreso no se cuanto, el curso de no se cuanto y laburar por el otro en una organización y vos decís…y vos? y uno? y llegaba hecha mierda….porque bueno ocurrían relaciones re desgastantes y de mucha disputa de poder y vos decís…que estoy haciendo acá? No, eso ya no, por lo menos, en eso si intento cuidarme muchísimo, para mi eso también es un gran cuidado de la salud, en lo posible relaciones que no te estresen, que no te hagan mal y hacer cosas que te generen placer. Por lo general estoy optando por cuestiones artísticas, por cuestiones físicas de actividades físicas, digo música, pero no estoy metiendo mucho en lo racional, no estoy estudiando nada, no estoy leyendo nada denso que sea de trabajo social…hace años que no leo algo de trabajo social…cuando hago un curso…me esta pasando a mi gurisas, no digo que después no va a llegar el posgrado de trabajo social, hoy en mi momento la problemática de la infancia….enter…que se valla…no quiero saber nada de eso…yo ya estoy como bastante descreída de esos títulos así…
Nosotros tenemos una profesión, depende de donde la desarrolles, pero siempre es en relación al otro, y ese otro esta mal, pero como te cuidas vos? Pero bueno el tema es no hacerse cargo, parece re simple y re pelotudo, no debe hacerse cargo y poner todos los recursos que hay, toda la información, y la oreja, no hacerse cargo de la situación que viene y se te presenta…
 
Estudiantes: Buenos muchas gracias Luciana….
 


[1] En el capitulo de análisis de la información de esta investigación, se encuentra una reseña de los veinte encuentros realizados hasta el momento por LAICRIMPO.
* Los nombres de los entrevistados, son nombres de fantasía, por una cuestión formal no utilizamos los nombres verdaderos, para evitar cualquier tipo de confusión.
 
 
 

Destacados

Hemos recibido

14480721

visitas

Hay 164 visitantes en línea

 





Alta Alegremia © 2005 - 2025 | alegremiasinfronteras@gmail.com