LA GACETILLA ALEGRÉMICA
Un espacio de una hoja y sólo una, para compartir actividades, eventos, sentipensares, poemas, lecturas, bibliografía, obras de arte y todo lo que hace visible el Mundo más Saludable que ya está amaneciendo
Nro. 33
1º de Abril de 2014
Hoy Compartimos…
LA ALEGREMIA EN CHIAPAS, MÈXICO


En el mes de enero tuvimos la oportunidad de encontrarnos entre compañeras y compañeros del Movimiento de Salud de los Pueblos (MSP) para conocer y compartir el trabajo que realizan desde hace años por las Sierras del Sur. Partimos desde San Cristóbal de las Casas y luego de un día de viaje por estrechos y sinuosos caminos llegamos a la zona cafetalera. Nos alojaron amablemente en una casa donde se realizan los encuentros y además nos invitaron con sabrosos platillos.
A la mañana siguiente comenzaron a llegar las personas participantes del taller. La propuesta es continuar y profundizar el conocimiento de sus derechos, Salud y Buen Vivir, proyectos comunes. Su motivación es luchar activamente por la defensa de los pueblos indígenas y campesinos en la región; a partir de un trabajo organizativo desde abajo, por su territorio, por la justicia y la liberación de los pueblos.
El sol nos abraza esta mañana, en ronda nos presentamos entre risas y ejercicios saludables. Luego se forman pequeños grupos de reflexión y junto a mi compañero decidimos trabajar con los niñ@s sobre la Alegremia. ¿Por qué?
Si pensamos en la cobertura de las necesidades básicas para un bienestar general; preservar los valores vitales y culturales en relación a la Madre-Tierra, el respeto a la diversidad; manifestar cada quien cómo desearía que se desarrollen las A para vivir con Alegremia.
Sólo es necesario observar el entorno natural para conocer cómo se desarrolla una vida en plenitud. Rápidamente tod@s dispuest@s utilizamos el cuerpo, los colores, la palabra, el dibujo y así van surgiendo ideas o ejemplos que se plasman en un cartel.
“La ALEGRIA para la vida cotidiana (la representa la niña sonriente), AMOR compartido con amigos y en familia, APRENDER siempre algo nuevo y socializarlo, aquí en la montaña se respira AIRE puro, mantener los ríos y cascadas con AGUA limpia, cultivar y comer ALIMENTOS sanos (se dibujan frutas en los árboles, animales sueltos y sanos, etc)”
Con alegría nos juntamos en plenario y son los niños quiénes presentan y explican su producción. Adult@s sorprendid@s aplauden con énfasis por el trabajo presentado. Continúan ell@s mostrando sus trabajos en equipos y sus reflexiones siempre van en relación a lo presentado por niñas y niños.
La jornada de dos días de trabajo fuerte se desarrolló con mucho entusiasmo y agradecimiento por parte de las personas de la comunidad. Sin dudas, las A de la esperanza de la Alegremia son alternativas que promueven la lucha de los colectivos para el ejercicio de los derechos de los pueblos, por la defensa de la tierra y por una vida digna.
GRACIAS a tod@s por tanta bondad al permitir compartir nuestras vivencias.
Seguimos viaje con nuestros corazones repletos del afecto comunitario.
Alvaro Restrepo Gaviria,Medellín, Colombia
Cristina Ruiz Heinzmann, Rosario, Argentina
lacheruiz@yahoo.com.mx